Enriquecer la realimentación para consolidar aprendizajes
Palabras clave:
realimentación formativa, aprendizajes, autorregulación, educación superior, escenarios virtuales.Resumen
El artículo procura aportar a la comprensión de la realimentación como un proceso complejo que implica múltiples dimensiones. Recupera el modelo de realimentación de Hattie y Tymperley, el de autorregulación de Nicol y Macfarlane y sintetiza modalidades según las cuales se ha comprendido el concepto de feedback. Proporciona un análisis conceptual de relaciones entre feedback e impacto en el aprendizaje, nexos con la evaluación, correspondencia con la brecha entre el desempeño actual y el esperado y vinculación con el aprendizaje auto-regulado. Detalla procesos que pueden ayudar a los estudiantes a tomar control sobre su propio aprendizaje, identificando cualidades y circunstancias que hacen efectiva la realimentación. Reseña principios que puedan orientar prácticas de enseñanza que incorporen procesos de realimentación, con referencias a escenarios virtuales de educación superior. Las reflexiones finales están apoyadas en investigaciones y son útiles para asistir el trabajo docente con el feedback.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2017-06-26
Cómo citar
Lima Silvain, G. (2017). Enriquecer la realimentación para consolidar aprendizajes. Virtualidad, Educación Y Ciencia, 8(14), 9–26. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/17328
Número
Sección
Fundamentos e Investigación
Licencia
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.