Un recorrido histórico a través de los testimonios de quienes transitaron los pasillos de la Facultad de Filosofía y Letras – UBA entre 1966 y 1983
Un abordaje posible para analizar las implicancias que el Terrorismo de Estado tuvo en la Universidad de Buenos Aires
Resumen
El presente artículo intenta adentrarse en las implicancias que tuvo en la Universidad de Buenos Aires las políticas desplegadas por el Terrorismo de Estado en la República Argentina. Se abordará estas cuestiones a partir de un caso particular como lo es la Facultad de Filosofía y Letras de esa Universidad y desde la información que surge de los documentos institucionales tanto como de una serie de entrevistas que fueron realizadas a quienes transitaron durante ese período la mencionada institución. Como período a abordar se tomará la llegada al gobierno de Juan Carlos Onganía en 1966 como un momento de ruptura con las prácticas anteriores y se extenderá hasta el año 1983 momento en el que asumirá Raúl Ricardo Alfonsín como presidente de este país. La idea de esta presentación es la de transitar a través de los testimonios orales por este período caminando con ellos por los pasillos de aquella Facultad de Filosofía y Letras.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).