Reseñas bibliográficas
Resumen
MARTÍNEZ, Paola, Género, política y revolución en los años setenta. Las mujeres del PRT-ERP. Buenos Aires, Imago Mundi, 2009, 181 páginas.
AYALA, Mario y Pablo QUINTERO (comps.), Diez años de revolución en Venezuela. Historia, balance y perspectivas (1999-2009). Ituzaingó, Editorial Maipue, 2009, 362 páginas.
ANDÚJAR, Andrea; D´´ ANTONIO, Débora; GIL LOZANO, Fernanda; GRAMMÁTICO, Karin y María Laura ROSA (compiladores), De minifaldas, militancias y revoluciones. Exploraciones Sobre los 70 en la Argentina. Buenos Aires, Ediciones Luxemburg, 2009, 217 páginas.
BRITTEZ, Fernando R. (coordinador), Entre pueblo y campo. Historias de vida en una comunidad rural del sudeste bonaerense. Tomo I, Editorial Martin – Taller de historia oral del Centro de Jubilados de Comandante Nicanor Otamendi / PAMI. Mar del Plata, 2009, 126 páginas.
CUESTA, Josefina. La odisea de la memoria. Historia de la memoria en España, siglo XX. Madrid, Alianza editorial, 2008.
FELD, Claudia y Jessica STITES MOR (Compiladoras) El pasado que miramos. Memoria e imagen ante la historia reciente, Buenos Aires, Paidós, 2009.
DIAMANT, Ana, Testimonios de aprender y enseñar. Ser psicólogo en la UBA de los ´60. Buenos Aires, Editorial Teseo, 402 páginas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).