Historia Oral: ¿un acto político? Rob Perks en conversación con Mary Stewart
Resumen
Rob Perks ha sido curador de Historia Oral en la British Library en Londres desde 1988, y director de National Life Stories desde 1996. Es secretario de la Oral History Society, coeditor de su revista Oral History, y profesor invitado de la Universidad de Huddersfield. Sus publicaciones incluyen The Oral History Reader (1998, 2006). Nacido en 1958, Rob descubrió la historia oral mientras estudiaba para un PhD y desde 1983 lideró un vasto programa de historia oral comunitaria en West Yorkshire antes de trabajar en televisión. Hacia fines de 1988 se convirtió en el primer curador de historia oral en la British Library, momento desde el cual ha conducido una serie de proyectos de trabajos de campo para documentar la industria británica (acero, petróleo, alimento, editoriales, prensa), las artes (pintores, autores, fotógrafos, arquitectos, artesanos), negocios (City Lives, Banca Baring, supermercado Tesco), ciencia, salud y discapacidad. La British Library cuenta en la actualidad con más de 300 colecciones, varios miles de grabaciones y recursos educacionales online: véase www.bl.uk/oralhistory y www.bl.uk/nls.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).