Historia Oral en el siglo XXI: Reflexiones en torno a sus fundamentos teóricos
Resumen
Este artículo reflexiona sobre la posición teórica de la Historia Oral en la actual transición social global así como su articulación en relación con conceptos fundantes de su concepción: identidad, microhistoria, patrimonio cultural inmaterial, memoria colectiva, relación objetividad-subjetividad para la valoración de los testimonios orales como documentos históricos, huellas para la sostenibilidad y testigos vivos del pasado. La posición teórica se halla directamente relacionada con su accionar sobre el presente a través de diferentes mecanismos de acción social. A través de su desarrollo histórico, la Historia Oral amplía sus horizontes de legitimación científica así como los alcances de su propuesta epistemológica. El análisis de sus posibilidades es fundamental para conservar esta práctica que fortalece un espacio de expresión muchas veces negado desde el discurso oficial.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).