El Cordobazo: un movimiento social
Memoria, recreación y representación
Resumen
Nuestra propuesta, desde la perspectiva de historia oral, consiste en trabajar el Cordobazo a través del testimonio de dos de sus protagonistas, los dirigentes Jorge Canelles, secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de Córdoba y Juan Carlos Cena, cordobés y sindicalista ferroviario. Hace diez años fueron entrevistados, para el archivo oral del Instituto Histórico de Buenos Aires.
El Cordobazo es uno de los momentos de la historia reciente que ejerce una influencia simbólica en el imaginario social de los argentinos, un movimiento no único en la protesta social contra el autoritarismo del onganiato, pero sin embargo, el más recordado. ¿Por qué permanece en la memoria social? ¿por qué en una época de violencia, de protesta, en el transcurrir de un breve periodo que algunos llamaron una semana rabiosa sólo este movimiento quedó registrado en el imaginario colectivo?
Nos interesa observar las conexiones entre el discurso construido y las prácticas formalizadas para recuperar la memoria en relación con la originalidad del hecho que convocó a la acción colectiva y provocó un movimiento social.
El lenguaje usado para recordar es resignificado a partir de experiencias individuales y sociales. La memoria no archiva el recuerdo, lo modifica como resultado de desafíos sociales, políticos y culturales. Por ello no perseguimos conocer el tema a través de los entrevistados sino observar las representaciones que se construyeron de un momento vivido en un contexto de revalorización de la democracia. El objetivo es analizarlo desde las prácticas para cuestionar la verdad canónica de considerar a los discursos como fundantes y sostenedores de acciones.
El testimonio de estos actores nos permiten sostener la hipótesis que el Cordobazo es un movimiento social con rasgos particulares que lo distinguen e individualizan dentro del llamado ciclo de protesta.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).