La brigada Simón Bolívar
Participación argentina en la revolución sandinista
Resumen
El golpe de Estado de 1976 obligó a las organizaciones revolucionarias argentinas a una redefinición táctica y metodológica sobre cuál era la forma más apropiada de actuar políticamente en una coyuntura extremadamente represiva. El Partido Socialista de los Trabajadores (PST) fue una de esas estructuras políticas que, ante la llegada del terrorismo de Estado, desarrolló su tarea militante en diversos países latinoamericanos. Su objetivo era doble. Por un lado, intentó preservar de la represión estatal a sus referentes políticos. Por otro lado, pretendió profundizar un trabajo político internacional ya desplegado anteriormente. La tarea militante desde el extranjero tuvo el objetivo de construir una corriente política internacional e injerir en las respectivas coyunturas locales a través de la militancia en los países receptores. En el presente trabajo se abordará la participación política en Nicaragua en donde esta corriente política se insertó en el proceso revolucionario sandinista contra la dictadura de Somoza con la conformación de una Brigada Internacional impulsada desde Colombia que tuvo como objetivo la participación en el derrocamiento de la dictadura somocista sin que ello implicara una subordinación acrítica a la dirección sandinista. La ausencia de fuentes escritas más allá de ciertos documentos clandestinos o de algunos escritos posteriores, obligó a la reconstrucción de esta participación a partir de la realización de entrevistas con los dos argentinos integrantes de esta Brigada. El objetivo de este trabajo recaerá entonces en la construcción histórica del proceso de conformación, desarrollo y disolución de esta Brigada a través del relato de sus protagonistas y, paralelamente, de las percepciones e imágenes que, treinta años después, éstos conservan.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).