La solidaridad del Partido Comunista de la Argentina con la Revolución Sandinista
Memoria, tradición y frontera política
Resumen
Este artículo forma parte de un trabajo de investigación más extenso que analiza la solidaridad argentina con la Revolución Popular Sandinista (1979-1990), centrándose en la solidaridad del Partido Comunista de la Argentina y su expresión juvenil, la Federación Juvenil Comunista. Sobre esta base, examinaremos, a la luz del concepto lacaniano de puntos nodales, dos temas que nuestras entrevistas a miembros del Partido Comunista señalan como significativas: el Movimiento de Brigadistas Libertador General San Martín y el XVI Congreso del Partido Comunista en 1986. Luego, analizaremos y reflexionaremos sobre ambas temáticas desde un marco teórico-conceptual vinculado a la tradición y la cultura política. Finalmente, nos preguntaremos si el XVI Congreso es una frontera política del Partido Comunista y daremos una respuesta.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).