Para un balance necesario: la relación entre la emergencia de la Junta de Coordinación Revolucionaria y el Operativo Cóndor
Cono Sur, 1974-1978
Resumen
Algunos especialistas que han investigado la Operación Cóndor han sugerido que el surgimiento de la Junta Coordinadora Revolucionaria es una de las determinantes causales de su estructuración, sino la principal. La Junta Coordinadora Revolucionaria fue la emergente de las relaciones e intercambios que se establecieron desde comienzos de la década del setenta en el Cono Sur entre importantes organizaciones político militares como el Movimiento de Izquierda Revolucionaria de Chile (MIR), el Partido Revolucionario de los Trabajadores- Ejército Revolucionario del Pueblo de Argentina (PRT-ERP), el Movimiento de Liberación Nacional- Tupamaros de Uruguay (MLN-T) y el Ejército de Liberación Nacional- Partido Revolucionario de los Trabajadores de Bolivia (ELN- PRT-B). El objetivo de este artículo es, por medio de una primera reconstrucción histórica de esta Junta de Coordinación, aproximarnos a un balance de aquella hipótesis.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).