Década del 70
Uruguayos en el exilio en Buenos Aires
Resumen
La escalada represiva de la dictadura militar uruguaya que comenzara en 1973, determinó que miles de personas debieran abandonar forzosamente su patria y se refugiaran en Buenos Aires, siendo esta ciudad para algunos la primera etapa del exilio y para otros su lugar de radicación definitiva. Esta experiencia ha dejado profundas huellas en cada individuo y en la sociedad. A más de 30 años de los acontecimientos hemos trabajado con testimonios de protagonistas entrevistados en Buenos Aires y Montevideo, cuyas historias de vida coinciden en un recorrido que transita instancias como la decisión de abandonar el país, el viaje, los problemas de integración, el miedo, la nostalgia y los vínculos con los compatriotas. Mas allá de lo fragmentario y parcial de la memoria individual, se va conformando desde la historia oral, un relato multifacético que aporta a la reconstrucción de uno de los períodos mas oscuros de la historia reciente de los rioplatenses, que por muchos años estuvo silenciada. La experiencia del exilio, que en este caso también es personal, nos introduce en una de las problemáticas de la historia reciente: el historiador es a la vez protagonista y analista de los hechos. Si bien la cantidad de información y el conocimiento directo contribuyen a una elaboración más rica del relato, la falta de perspectiva hace complejo su análisis, y nos abre un interesante espacio de reflexión y debate.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).