La visión de los derechos fundamentales desde las organizaciones de derechos humanos en Tucumán
Resumen
Como resultado de la represión y desaparición forzada de personas en Argentina desde la instauración del Operativo Independencia en febrero de 1975, nacieron distintas organizaciones de derechos humanos que consolidaron su resistencia al gobierno de facto impuesto el 24 de marzo de 1976, centrando su accionar en la aparición con vida de los represaliados. Fundamento primordial de los derechos humanos, organizaciones como Madres de Plaza de Mayo, Familiares de Detenidos por Razones Políticas, Abuelas de Plaza de Mayo y otras, han luchado desde sus orígenes por los principios básicos de la vida, la libertad y otros derechos conculcados durante los años oscuros de la dictadura. Entre la acción pública y las persistencias de la memoria, estos organismos fueron consolidando una idea particular de los derechos humanos que es posible rastrear en las consignas encumbradas en cada momento de la propia historia del movimiento de derechos humanos. En un marco de lucha por las memorias, las organizaciones de derechos humanos han consolidado su accionar en torno al reclamo por los desaparecidos en un ámbito que les es propio, la plaza pública y en una fecha, que más allá de lo simbólico, define la acción pública, el 24 de marzo. El presente trabajo pretende por lo tanto indagar en la idea que las organizaciones de familiares de represaliados han construido sobre los derechos humanos a partir del testimonio de sus integrantes y de las consignas históricas que han construido a lo largo de su historia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).