Editorial
Resumen
Cuando en noviembre de 2004 se formó la Asociación de Historia Oral de la República Argentina (AHORA), ya estaba entre nuestros objetivos la creación de una revista que permitiera establecer relaciones entre todos aquellos que realicen trabajos de historia oral, ayudar a crear una red nacional de historiadores orales y sobre todo, crear un espacio permanente para la implementación de estos objetivos.
Pasaron varios años, dos Comisiones Directivas, varios Encuentros Nacionales e Internacionales, pero nuestras inquietudes permanecen intactas. A pesar de las crisis, económicas, de proyectos, de ilusiones, este primer número de Testimonios, la
revista digital de la Asociación de Historia Oral de la República Argentina, merece celebrarse como aporte a la difusión y consolidación de una institución y de una forma de hacer historia que, a pesar de remontar sus orígenes a los comienzos mismos de la oralidad y de la historia, todavía debe luchar por conseguir un espacio propio entre las
especialidades de aquellos que hacemos historia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).