El golpe militar de 1976 en la provincia de Catamarca. Sucesos y actores de un proceso aún no cerrado de nuestro pasado histórico
Resumen
Los golpes cívicos militares que interrumpieron los procesos democráticos durante el siglo XX en nuestro país cuentan con elementos identitarios que posibilitan un análisis en clave comparativas en el tiempo largo, no obstante también son susceptibles de marcar diferencias cuando se los analiza en territorios subnacionales determinados.
En nuestro caso presentaremos la ponencia en la cual describimos los sucesos de los aciagos días de marzo de 1976.
Descubrir los sucesos, determinar los actores políticos con trascendencia en los procesos políticos posteriores, analizar las actitudes políticas e individuales del gobierno derrocado y poner en valor ese momento de la historia en nuestro espacio provincial, es el objetivo general. Ello lo posibilita la hipótesis de que asi como hay generalidades que identifican procesos también hay peculiaridades que diferencian la concreción de esos procesos macros de los micros que se suscitan en distintos territorios.
Para lograr nuestro objetivo recurriremos a repositorios públicos y privados para revisar las fuentes primarias. Ese trabajo de vaciado documental lo reforzaremos con entrevistas semi estructuradas y abiertas a algunos de los actores que vivenciaron ese proceso y que luego cumplieron algún rol en la estructura política catamarqueña. Nuestra ponencia también aspira a enriquecer la escasa historiografía publicada para nuestra provincia en el momento en cuestión.
Palabras clave: Catamarca; Golpe Militar; 1976; Actores
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).