Editorial
Resumen
Tenemos el agrado de presentar un nuevo número de la revista de la Asociación de Historia Oral de la República Argentina (AHORA). Siempre es un gusto y un gran desafío construir espacios autónomos de producción y divulgación del conocimiento en ciencias sociales. Es por eso que entendemos este número como el resultado de un importante compromiso colectivo que asumimos para seguir fomentando espacios de circulación e intercambio para nuestras producciones.
La convocatoria para el presente número ha sido de carácter abierto, ya que creemos que es necesario reflexionar sobre los nuevos temas de estudios que emergen en el campo. Esta línea de sentido es la que habilita la inclusión de diversos problemas que demuestran algunos tópicos de interés creciente. Nos referimos especialmente al abordaje de la Historia Oral a través de una perspectiva de género. Este fue, desde el comienzo, uno de las principales interrogantes que se propuso abordar la Historia Oral por considerar que las mujeres habían sido sujetos bastante invisibilizados en la vida política de las sociedades y, por tanto, también habían sido excluidas de los documentos tradicionales con que trabajan usualmente los cientistas sociales. En los últimos años las investigaciones se han focalizado no sólo en la participación política y social de las mujeres, sino en la comprensión y la opinión que ellas mismas tienen de su actividad y de las relaciones de género al interior de las organizaciones o los movimientos. En ese aspecto, la Historia Oral es una herramienta privilegiada para abordar estas preocupaciones. Gran parte de los artículos de este volumen están atravesados por estos debates.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).