Oportunidades brindadas por el currículo para el fortalecimiento del conocimiento pedagógico del contenido en los estudiantes del Profesorado de Física

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55767/2451.6007.v34.n1.37949

Palabras clave:

Conocimiento pedagógico del contenido, Currículo, Formación inicial del profesor

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo analizar el diseño curricular de un programa de formación de profesores de Física en relación con las oportunidades que ofrece para el desarrollo del conocimiento pedagógico del contenido (CPC) de los alumnos. En particular, se hace foco en el currículo de los espacios curriculares relacionados con los contenidos disciplinares. Se pretende identificar las oportunidades que el currículo de estas asignaturas ofrece para el desarrollo del CPC de los estudiantes. El estudio se realiza sobre el currículo del profesorado de Física del Instituto de Educación Superior Simón Bolívar, de la ciudad de Córdoba, Argentina. A través del análisis, se detectan instancias en las que el currículo ofrece oportunidades para fortalecer el CPC de los futuros docentes, pero también existen carencias que pueden ser abordadas en futuras elaboraciones del mismo.

Citas

Abela, J. A. (2002). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada.

Bardin, L. (1996) Análisis de contenido. 2ª ed. Akal.

Bargiela, I. M., Mauriz, B. P. & Anaya, P. B. (2018). Las prácticas científicas en infantil: una aproximación al análisis del currículum y planes de formación del profesorado de Galicia. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 36(1), 7-23.

Bernstein, B. (1975). Class, Codes and Control, Vol. 3. Towards a theory of educational transmissions. London: Routledge & Kegan Paul.

Bernstein, B. (1990). The structuring of pedagogic discourse. Vol. IV Class, Codes and Control. London: Routledge.

Caramaschi, M., Cullinane, A., Levrini, O. & Erduran, S. (2022). Mapping the nature of science in the Italian physics curriculum: from missing links to opportunities for reform. International Journal of Science Education, 44(1), 115-135.

Chervel, A. (1991). Historia de las disciplinas escolares. Reflexiones sobre un campo de investigación. Revista de Educación 295, 59-112.

Cuesta Fernández, R. (1997). Sociogénesis de una disciplina escolar: la historia. Barcelona, España: Pomares

Dávila-Acedo, M. A., Cañada, F., Sánchez-Martín, J., Airado-Rodríguez, D. & Mellado, V. (2021). Emotional performance on physics and chemistry learning: the case of Spanish K-9 and K-10 students. International Journal of Science Education, 1-21.

De Longhi, A. L. & Rivarosa, A. (2015). Los nuevos estándares para la formación docente: reflexiones y tensiones. Revista de Educación En Biología, 18(2), 5-10.

Dussel, I. (2014) ¿Es el currículo escolar relevante en la cultura digital? Debates y desafíos sobre la autoridad cultural contemporánea. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 22(24).

Fonseca-Grandón, G. R. (2018). Trayectorias de permanencia y abandono de estudios universitarios: una aproximación desde el currículum y otras variables predictoras. Educación y educadores, 21(2), 239-256.

Frigerio, G. (1991). Currículum: norma, intersticios, transposición y textos. G. Frigerio, C. Braslavsky y A. Entel, Normas, teorías y críticas, 14-53.

Garritz, A. (2010). Personal Reflection: Pedagogical Content Knowledge and the Affective Domain of Scholarship of Teaching and Learning. International Journal for the scholarship of Teaching and Learning, 4(2).

Gimeno Sacristán, J. (2010). La función abierta de la obra y su contenido. La función abierta de la obra y su contenido, 11-17.

Gimeno Sacristán, J. (1998). El currículum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata

Goodson, I. (1988). The Making of Curriculum. Collected Essays. Sussex & Philadelphia: Falmer Press.

Grossman, P. (1992). The making of a Teacher: Teacher Knowledge and Teacher Education. New York: Teachers College Press.

Grossman, P., Wilson, S. & Shulman, L. (1989). Teachers of Substance: Subject Matter Knowledge for Teaching. In M. Reynolds (Ed.), Knowledge Base for the Beginning Teacher (pp. 23-36). Oxford, England: Pergamon Press.

Hostil O. R. (1969). Content analysis for the social sciences and humanities. Addison Wesley.

Kriegel, G. P. G., Miclniezuk, F. & Martínez, M. S. (s. f.). Formación de base en física moderna en una muestra de estudiantes de profesorado de educación secundaria de física, en concurrencia con su título de base, de la provincia de Córdoba.

Magnusson, S., Krajcik, J. & Borko, H. (1999). Nature, sources, and development of pedagogical content knowledge for science teaching. In Examining pedagogical content knowledge (pp. 95-132). Dordrecht: Springer.

Mäntylä, T. & Nousiainen, M. (2013) Consolidating pre-service physics teachers’ subject matter knowledge using didactical reconstructions. Science & Education.

Marks, R. (1990). Pedagogical content knowledge: From a mathematical case to a modified conception. Journal of teacher education, 41(3), 3-11.

McElhinny, T. L., Dougherty, M. J., Bowling, B. V. y otros. (2014) The Status of Genetics Curriculum in Higher Education in the United States: Goals and Assessment. Sci & Educ 23, 445–464.

Melo, L. (2018). Emociones que emergen durante el análisis del conocimiento didáctico del contenido sobre el campo eléctrico. Ciência & Educação, 24, 57-70.

Navarro, M. B. (2017). Oportunidades de aprendizaje en temáticas ambientales brindadas por el currículum nacional deficiencias de Chile. Enseñanza de las Ciencias, 35(3), 107-127.

Padilla, K. & Van Driel, J. H. (2012). Relationships among cognitive and emotional knowledge of teaching quantum chemistry at university level. Educación química, 23, 311-326.

Park, S. & Oliver, J. S. (2008). Revisiting the conceptualization of pedagogical content knowledge (PCK): PCK as a conceptual tool to understand teachers as professionals. Research in science Education, 38(3), 261-284.

Patton, M. Q. (2002). Qualitative research and evaluation methods (2nd edition). California: Sage.

Puiggrós, A. (1990). Sujetos, disciplina y currículum. Buenos Aires: Galerna.

Stone, P. J. Dunphy D. C, Smith M. S. Ogilvie D. M. (Ed) (1966), The general inquirer. A computer approach to content analysis in the behavioral sciences. Cambridge. Mas MIT Press.

Shulman, L. S. (1986). Those who understand: Knowledge growth in teaching. Educational Researcher, 15(2), 4–14.

Shulman, L. S., Sykes, G. & Task Force on Teaching as a Profession. Carnegie Forum on Education and the Economy. (1986). A national board for teaching? In search of a bold standard. Carnegie Corporation.

Stadermann, H. K. E., van den Berg, E. & Goedhart, M. J. (2019). Analysis of secondary school quantum physics curricula of 15 different countries: Different perspectives on a challenging topic. Physical Review Physics Education Research, 15(1), 010130.

Torres, T. S. & Torres, J. (1991). El currículum oculto. Morata.

Vázquez-Ben L. y Bugallo-Rodríguez A. (2018) El modelo de evolución en el currículum de Educación Primaria: Un análisis comparativo en distintos países. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 15 (3), 3101.

Descargas

Publicado

2022-06-13

Cómo citar

Velasco, N., & Gandolfo, N. (2022). Oportunidades brindadas por el currículo para el fortalecimiento del conocimiento pedagógico del contenido en los estudiantes del Profesorado de Física. Revista De Enseñanza De La Física, 34(1), 43–55. https://doi.org/10.55767/2451.6007.v34.n1.37949

Número

Sección

Investigación Didáctica