El tercer gobierno peronista. Primeras explicaciones sobre su fracaso
DOI:
https://doi.org/10.31050/re.vi45.32242Resumen
Los años del tercer gobierno peronista (1973-1976), con las presidencias de Héctor J. Cámpora, Raúl Lastiri, Juan Domingo Perón y María Estela Martínez de Perón, venían a concretar la larga espera de sus antiguos partidarios desde la caída en el ‘55 y las expectativas de vastos sectores de las clases medias que a derecha e izquierda se fueron radicalizando, y en buena medida “peronizando” en esos años. Sin embargo, poco o nada resultó como se había esperado… Los primeros estudios históricos sobre los clivajes de la política en esta experiencia, pusieron distintos énfasis en la explicación de su fracaso.
Referencias
Amaral, S. (1997). De Perón a Perón (1955-1973), Nueva Historia de la Nación Argentina 7. La Argentina del siglo XX. Buenos Aires, Argentina: Planeta.
Calvert, S. y Calvert, P. (1989). Argentina. Political culture and Instability. Pittsburgh, Estados Unidos: University of Pittsburgh Press.
Cavarozzi, M. (1983). Autoritarismo y Democracia (1955-1983). Buenos Aires, Argentina: CEAL.
De Riz, L. (1981). Retorno y derrumbe. El último gobierno peronista. Buenos Aires, Argentina: Folios.
Devoto, F. (Comp.) (1994). La historiografía argentina en el siglo XX (II). Buenos Aires, Argentina: CEAL.
Di Tella, G. (1983). Perón-Perón 1973-1976. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.
Floria, C. (Comp.). (1981). Reflexiones sobre la Argentina Política. Buenos Aires, Argentina: Belgrano.
Franco, M. (2008). El exilio, argentinos en Francia durante la dictadura. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Franco, M. y Levín, F. (Comps.). (2007). Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Gillespie, R. (1982). Soldados de Perón. Los Montoneros. Buenos Aires, Argentina: Grijalbo.
Goebel, M. (2013). La Argentina partida. Nacionalismos y políticas de la historia, Buenos Aires, Argentina: Prometeo.
Halperín Donghi, T. (1986). Un cuarto de siglo de historiografía argentina (1960-1985), Desarrollo Económico, 100, 487-520.
Hora, R y Trímboli, J. (1994). Pensar la Argentina. Los historiadores hablan de historia y de política, Tulio Halperín Donghi, Daniel James, Oscar Terán, Hilda Sábato, Natalio Botana, José Carlos Chiaramonte, Beatríz Sarlo, Juan Carlos Torre. Buenos Aires, Argentina: El cielo por Asalto.
Itzcovitz, V. (1985). Estilo de gobierno y crisis política (1973-1976). Buenos Aires, Argentina: CEAL.
Lesgart, C. (2002). Usos de la Transición a la Democracia. Estudios Sociales, 22-23.
Luna, F. (1983). Golpes militares y salidas electorales. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.
Nahmías, G. (2013). De la Unidad imposible a la violencia política (Argentina 1969-1973). Buenos Aires, Argentina: Edhasa.
Novaro, M. (2006). Historia de la Argentina Contemporánea. De Perón a Kirchner, Buenos Aires, Argentina: Edhasa.
Novaro, M.y Palermo, V. (2003). La Dictadura Militar 1976-1983, Historia Argentina 9. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
O’Donell, G. (1982). 1966-1973. El Estado Burocrático Autoritario. Buenos Aires, Argentina: Belgrano.
Ollier, M. M. (1986). El fenómeno insurreccional y la cultura política (1969-1973). Buenos Aires, Argentina: CEAL.
Ollier, M. M. (2005). Golpe o revolución. La violencia legitimada, Argentina 1966-1973. Buenos Aires, Argentina: Universidad de 3 de Febrero.
Pinto, J. (1988). (Comp) Ensayos sobre la crisis política argentina, (3 vol.). Buenos Aires, Argentina: CEAL.
Ponza, P. (2010). Intelectuales y violencia política 1955-1973. Historia intelectual, discursos políticos y concepciones de lucha armada en la Argentina de los años sesenta-setenta. Córdoba, Argentina: Babel.
Potash, R. (1981). El Ejército y la política en la Argentina 1928-1945 De Yrigoyen a Perón y 1945-1962 De Perón a Frondizi. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.
Romero, L. A. (1994). Breve Historia Contemporánea de Argentina. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Romero, L. A. (1996). La historiografía argentina en la democracia: los problemas de la construcción de un campo profesional, Entrepasados: revista de historia, 10.
Rouquié, A. (1981 y 1982). Poder militar y sociedad política en la Argentina, I. hasta 1943 y II. 1943-1973, Buenos Aires, Argentina: Emecé.
Rouquié, A. y Schvarzer, J. (Comp.). (1985) ¿Cómo renacen las democracias?, Buenos Aires, Argentina: Emecé.
Servetto, A. (2010). 73/76. El gobierno peronista contra las “provincias montoneras”. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Sigal, S. (1991). Intelectuales y poder en la década del sesenta. Buenos Aires, Argentina: Puntosur.
Spinelli, M. E. (2008). La impronta de la ‘transición democrática’ en la historiografía sobre la segunda mitad del siglo XX argentino. Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las ideas, 9 (10), 11-28.
Spinelli, M. E. (2013). De antiperonistas a peronistas revolucionarios. Las clases medias en el centro de la crisis política argentina (1955-1973). Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.
Tcach, C. (1996). Partidos políticos y dictadura militar en Argentina (1976-1983). En: Dutrenit, S. (Coord.). Diversidad partidaria y dictaduras: Argentina, Brasil y Uruguay, pp. 25-88. México, México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
Tcach, C. (Comp.). (2003). La política en consignas. Memoria de los setenta. Rosario, Argentina: Homo Sapiens.
Torre, J. C. (1983). Los sindicatos en el gobierno 1973-76. Buenos Aires, Argentina: CEAL.
Torre, J. C. (2004 [1983]). El gigante invertebrado. Los sindicatos en el gobierno argentino (1973-1976). Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Waldman, P. y Garzón Valdéz, E. (Comps.). (1983). El poder militar en la Argentina 1976-1981. Buenos Aires, Argentina: Galerna.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que publiquen en esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) luego del proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).