The military edicts and law decrees on the institutionalization of civil-military dictatorship by general Augusto Pinochet and its policies of violence (1973-1974
DOI:
https://doi.org/10.31050/re.vi44.30173Abstract
Through Decree Law number 5 of September 12, 1973, the Chilean military specified that the “State of Siege decreed by internal commotion” should be understood as “State or Time of War”. In this way, and once the coup d'état of Tuesday September 11 was consolidated, the Military Junta and the Armed Forces undertook an institutional process aimed at legitimizing military action, fighting Marxism and eliminating the "internal enemy", using for this, all the instruments and mechanisms available to combat its presence in the country. A certain legality was adapted and adopted and, above all, a new institutional framework for this total and permanent struggle against Marxism and its supporters. It was in this context of political and institutional violence that the Military Bands and the Decree Law operated as devices, that is, a network of power relations that were structuring a legal and punitive framework aimed at justifying the repression and elimination of opponents of the regime.
References
Aróstegui, J. (1996). La especificación de lo genérico: la violencia política en la perspectiva histórica. Sistema: revista de ciencias sociales, (132-133), 9-39.
Barros, R. (2005). La junta militar. Pinochet y la Constitución de 1980. Santiago, Chile: Sudamericana.
Cortina, A. (1996). Ética y violencia política. Sistema: revista de ciencias sociales, (132-133), 57-71.
Dorat, C. y Weibel, M. (2012). Asociación ilícita. Los archivos secretos de la dictadura. Santiago, Chile: CEIBO.
Escalante, J. (2013). Los crímenes que estremecieron a Chile. Las memorias de La Nación para no olvidar. Santiago, Chile: CEIBO.
Garcés, M. (2005). Para una historia de los DD.HH en Chile. Santiago, Chile: Lom.
Garreton, M. (1998). Por la fuerza sin la razón. Análisis y textos de los bandos de la dictadura militar. Santiago, Chile: Lom.
González, E. (2002). La violencia en la política. Perspectivas teóricas sobre el empleo deliberado de la fuerza en los conflictos de poder. Madrid, España: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Monsálvez, D. y Aravena, Y. (2018). Interpretaciones historiográficas sobre la violencia política en Chile. Folia Histórica del Nordeste, 83-99.
Peñaloza, C. (2015). El camino de la memoria. De la represión a la justicia en Chile, 1973-2013. Santiago, Chile: Cuarto Propio.
Pizarro, C. y Santos-Herceg, J. (2016). Revisitar la catástrofe. Prisión política en el Chile dictatorial. Santiago, Chile: Pehuén.
Rebolledo, J. (2012). La danza de los cuervos. El destino final de los detenidos desaparecidos. Santiago, Chile: CEIBO.
Salazar, M. (2011). Las letras del horror. Tomo I. La DINA. Santiago, Chile: Lom.
Salazar, M. (2012). Las letras del horror. Tomo II. La CNI. Santiago, Chile: Lom.
Salazar, M., Ramírez, A. y Hertz, C. (2016). Operación exterminio. La represión contra los comunistas chilenos (1973-1976). Santiago, Chile: Lom.
Turk, A. (1996). La violencia política desde una perspectiva criminológica, Sistema: revista de ciencias sociales, (132-133), 41-55.
Downloads
Published
Issue
Section
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Aquellos autores/as que publiquen en esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) luego del proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).