Una cuestión de representación: las películas de los directores-hijos.

Contenido principal del artículo

Luciana Aon

Resumen

Durante más de treinta años diferentes memoriasy modos de recordación se han idocorporizando en diferentes soportes materialesy desde ahí han producido la lucha porlos sentidos del pasado. El cine es un instrumentode la memoria social, un arte del presente,un aquí y ahora, que vehiculiza interpretacionespara mirar y comprender nuestrasociedad contemporánea.Este artículo indaga en las modalidades derepresentación documental de cuatro películasdirigidas por hijos de desaparecidos: PapáIván (María Inés Roqué, 2000), Historias cotidianas(Andrés Habegger, 2001), Los Rubios(Albertina Carri, 2003), M (Nicolás Prividera,2007). Qué y cómo recuerdan, quémemorias comunican, son las preguntas queguían el recorrido. ¿Cómo se da la articulaciónde género y tema en estas películas?,¿Cuáles son los puntos de contacto y cuáleslas diferencias en la representación? Así lo quese pone en juego es la pregunta por los sentidossobre el pasado reciente, la militancia yelecciones de sus padres en sus películas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Aon, L. (2011). Una cuestión de representación: las películas de los directores-hijos. Estudios Digital, (25), pp. 219–230. https://doi.org/10.31050/re.v0i25.481
Sección
Artículos