Las universidades nacionales de la Argentina en el lapso 1990-2010:

su salto de complejidad organizacional y una discusión sobre el panorama actual de la educación superior latinoamericana

Autores/as

  • Adolfo Stubrin Universidad Nacional del Litoral

DOI:

https://doi.org/10.31050/re.vi52.46173

Palabras clave:

National university system, State trust, Organizational complexity, Inter-institutional differentiation, Entrepreneurial universities

Resumen

Este artículo se propone contribuir al debate actual sobre las universidades latinoamericanas. Para eso presenta el caso argentino durante el lapso 1990-2010. Se describe la acelerada transformación que tuvo lugar en muchas universidades públicas: la aparición repentina de nuevas funciones y del nivel de posgrado con múltiples consecuencias organizacionales. A continuación se explora si los recursos y esfuerzos insumidos en esa diversificación surtieron efectos, intencionales o no, sobre los principales actores  colectivos del sistema y sus nexos recíprocos. La comparación del caso argentino con otros sistemas universitarios de la región  permite, en un segundo momento, discutir la viabilidad de las recomendaciones de expertos para la reconversión de la educación  superior latinoamericana. Dichas propuestas auspician políticas públicas sectoriales para distribuir roles entre las universidades. Se  concluye que la ampliación funcional alcanzada por muchas instituciones argentinas durante el período estudiado es irreversible, lo  cual obstaculiza las reingenierías imaginadas. Permanece abierta la cuestión de si esa especialización entre instituciones puede o no  plasmarse como resultante de una división del trabajo interinstitucional en otros países de la región. En esa disyuntiva política se  juega en cada nación la autorización a la inversión privada comercial y la definición legal sobre qué funciones debe cumplir una  universidad de calidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ARAUJO, S. (2003). Universidad, investigación e incentivos. La cara oscura, Buenos Aires, Ediciones al margen, Colección Énfasis.

ARAUJO, S. (2017). Entre el ingreso y la graduación: el problema de la democratización en la universidad. Masificación, abandono y baja graduación: una convivencia hostil para la política universitaria, Revista de Educación (Serie indagaciones), N° 27, 35-61, https://digital.cic.gba.gob.ar/items/44a7ce9e-18e3-4b63-802b-452c06028363

ARCHER, M. S. (1979). Social Origins of Educational Systems, Londres: SAGE Publications Ltd.

CLARK, B. [1981] (1983). El Sistema de Educación Superior. Una visión comparativa de la organización académica, México D. F., Nueva Imagen.

CLARK, B. (1998). Creating Entrepreneurial Universities. Organizational Pathways of Transformation, Londres, Oxford Pergamon, Elservier Science.

DE MOURA CASTRO, C. y LEVY, D. C. (1997). Reality and Reform: Higher Education Policy on Latin America, Washington D. C.

DEL BELLO, J. C. (2018). El apoyo a la ciencia, otra deuda, Clarín, Sección Debate, Buenos Aires 11-09.

FRIEDBERG, E. y MUSSELIN, C. (1990). Le Gouverment des universites. Perspectives comparatives: actes du colloque, París, L’Harmattan.

GIBBONS, M. et. al. (1997). La nueva producción del conocimiento. La dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas, Barcelona, Ediciones Pomares-Corredor.

GREGORICH, L. (2003). Cultura y política: antecedentes y testimonios sobre la etapa que se inicia en 1983, Asociación de Administradores Gubernamentales, N° 18, Buenos Aires https://www.asociacionag.org.ar/pdfaportes/23/03.pdf

HOUSSAY, B. (1960). Investigadores y técnicos como base para la supervivencia y progreso de un país, Archivo del Museo «Bernardo A. Houssay». URL: file:///:Users/CyT%203/documents/Tesis%202018/Houssay%20%201960.pdf

JEPPESEN, C. et. al. (2015). Estrategias, instrumentos y resultados de la política de recursos humanos del CONICET en los últimos diez años, Revista Sociedad, 34. URL: www.sociales.uba.ar

LEMAITRE, M. J. (2001). Responsabilidades públicas y privadas en el desarrollo de la educación superior, Revista Calidad en la Educación CNED, 15. URL: https://www.calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/458

SLAUGHTER, S. y LESLIE, L. (1997). Academic Capitalism: Politics, Policies, & the Entrepreneurial University, Baltimore, The Johns Hopkins University.

STUBRIN, A. (2013). Crónica de una prioridad ausente, en Agenda II Propuestas de Políticas Públicas, 213-222, Universidad de Palermo, Buenos Aires.

STUBRIN, A. (2023). Tres vueltas al planeamiento universitario de cara a la era exponencial, en Agenda VII Impactos de la aceleración del conocimiento en el sistema universitario, 167-211, Universidad de Palermo, Buenos Aires.

TOVILLAS, P. (2003). Una visión del sistema de acreditación argentino desde las universidades públicas y privadas. El caso de los programas en gestión y finanzas, ponencia ante el IV Encuentro «La universidad como objeto de investigación», UNLP, La Plata.

TROW, M. (1998). Confianza, mercados y rendición de cuentas en la educación superior, Revista Pensamiento Universitario N° 7, Buenos Aires.

UNESCO, 2002, Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción, Conferencia Mundial sobre Educación Superior, París https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/171

YOUNG, M. y J. Muller (2013). Tres posibles situaciones educativas para el futuro: lecciones desde la Sociología del Conocimiento, en «Tensiones entre disciplinas y competencias en el currículum universitario», Ediciones UNL, Santa Fe.

Descargas

Publicado

2024-08-19

Cómo citar

Stubrin, A. (2024). Las universidades nacionales de la Argentina en el lapso 1990-2010:: su salto de complejidad organizacional y una discusión sobre el panorama actual de la educación superior latinoamericana. Estudios Digital, (52), 30–51. https://doi.org/10.31050/re.vi52.46173