Los procesos estetización de las imágenes cadavéricas. Texto y puesta en escena*
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo está inscripto en uno mayor, mi tesis de doctorado, en la cual me ocupo de caracterizar un fenómeno, propio de las décadas de los 80 y 90, de este siglo XX; fenómeno que llamo de "exhibición de la muerte" y que señala una diferencia
histórica con el de "negación de la muerte", que se dió, en este siglo, hasta mediados de los setenta, y fue explicitado por Philipe Aries, en su obra El hombre ante la muerte (1977).
Detalles del artículo
Número
Sección
Artículos
Aquellos autores/as que publiquen en esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) luego del proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).