Algunos problemas en torno a la tópica del viaje por La Pampa en la literatura argentina de comienzos del siglo XIX y fines del siglo XX

Autores/as

  • Candelaria de Olmos Universidad Nacional de Córdoba.

DOI:

https://doi.org/10.53971/2718.658x.v1.n1.8198

Palabras clave:

literatura argentina, fundación, tópica, arte posthistórico, Estado, nación

Resumen

Este trabajo empieza por recoger las reflexiones que ciertos críticos han hecho en torno a la fundación de la literatura argentina. En particular, Graciela Montaldo, para quien los textos fundadores (y otros posteriores) harían uso de la imagen de lo rural, y Adolfo Prieto, para quien esos mismos textos se habrían escrito corrigiendo e imitando los relatos de los viajeros que visitaron el Río de la Plata, a principios del siglo XIX. La revisión de estos dos ensayos sirve para señalar cómo el campo y, especialmente, la tópica del viaje por la pampa vuelven a aparecer con cierta recurrencia en la novelística argentina de finales del siglo XX, bajo la forma del pastiche y del collage que son propios del arte posthistórico. A partir de la lectura de dos novelas consideradas como casos paradigmáticos –El sueño del señor juez, de Carlos Gamerro y Un episodio en la vida del pintor viajero, de César Aira, ambas de 2000– y con el concurso de nociones como las de tópica y fundación, se intenta dilucidar las consecuencias estéticas, históricas y socio-políticas de esta operación que cierta narrativa de fines del siglo XX parece efectuar sobre los textos de los comienzos de la literatura argentina. Por razones de espacio, el trabajo, sin embargo, no aborda el análisis detallado de las novelas en cuestión, sino, que diseña, en una primera parte, cierto marco referencial, en una segunda, ciertas categorías teórico-metodológicas y finalmente algunos problemas y algunas respuestas posibles a esos problemas.

 

Palabras claves

Literatura argentina – fundación – topica – arte posthistórico – Estado-nación

 

Abstract

This work includes reflections that some critics have done around the foundation of the Argentine literature. In particular, Graciela Montaldo, for whom the founder texts (and later) would make use of the image of the countryside, and Adolfo Prieto, for whom those texts would have been written imitating and correcting the narratives of travelers who visited our country, in the early nineteenth century. The review of these two works aims to indicate how the field, and specially, the topic of the travel among the pampas reappear in Argentine novelistic of the late twentieth century, in the form of pastiche and collage, both typical of post historic art. After reading two novels considered as paradigmatic cases –El sueño del señor juez, by Carlos Gamerro y Un episodio en la vida del pintor viajero, by César Aira, 2000 both– and with the help of notions such as topic and foundation, this article try to elucidate the aesthetic, historical and socio-political effects of this operation that some novels of the late twentieth century seem to be made on the texts of the beginning of the Argentine literature. Because of space, I have not try to a detail analisys of these novels but a frame of reference, in a first part; some theoretical and methodological categories, in a second part and, finally, some problems and possible answers to these problems.

 

Keywords

Argentine Literature – foundation – topic – post historic art – Nation-state

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Candelaria de Olmos, Universidad Nacional de Córdoba.

Magister en Sociosemiótica. Profesora asistente en las cátedras de Teoría Literaria y Semiótica I de la Facultad de Filosofía y Humanidades y de Literatura argentina en el Programa de Español y Cultura Latinoamericana, dependiente de la Prosecretaría de Relaciones Internacionales.

Citas

Aira, César (2000) Un episodio en la vida del pintor viajero. Beatriz Viterbo, Rosario.

Anderson, Benedict (2000) Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y a difusión del nacionalismo . FCE, Buenos Aires.

Angenot, Marc (1998) “La crítica del Discurso Social: a propósito de una orientación en investigación”. En Interdiscursividades. De hegemonías y disidencias. UNC, Córdoba, pp. 17-27.

Arán, Pampa (2003) “Voces y fantasmas en la narrativa argentina”. En Umbrales y catástrofes: literatura argentina de los ‘90. Epoké Ediciones/ Ferreyra Editor, Córdoba, pp. 113-168.

Bajtín, Mijaíl M. (1986) “Formas del tiempo y del cronotopo en la novela (Ensayos de poética histórica)”. En Problemas literarios y estéticos. Arte y Literatura, La Habana, pp. 269-468.

- - - - - (1998) “El cronotopo novelesco”. En P. Arán, C. de Olmos, María del Carmen Marengo, La estilística de la novela en M.M. Bajtín. Narvaja Editor Córdoba, pp. 65-74.

- - - - - “La novela de educación y su importancia en la historia del realismo”, en Estética de la creación verbal. Siglo XXI, México, pp. 200-247.

Barthes, Roland (1993) La aventura semiológica. Paidós, Barcelona.

Bauman, Zygmunt (1999) En busca de la política. FCE, Buenos Aires.

Benjamin, Walter (1991) “El narrador”. En Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Iluminaciones IV . Taurus, Madrid, pp. 111-134.

Danto, Arthur C. (1999) Después del fin del arte. Paidós, Barcelona.

- - - - - (2001) “Una libertad sin esperanza”, entrevista con José Fernández Vega, en suplemento Cultura y nación del diario Clarín. Buenos Aires, 8 de Abril, pp. 3-4.

Contreras, Sandra (1998) (1998) “Estilo y relato: el juego de las genealogías (Sobre La liebre de César Aira)”. En revista Boletín/6. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, Rosario, pp. 19-38

de Olmos, Candelaria (2006) “Cronotopo”. En P. Arán (coord.), Nuevo diccionario léxico de la teoría de Mijaíl Bajtín. Ferreyra Editor, Córdoba, pp. 68-75.

de Olmos, Candelaria y Gazzera, Carlos (2003) “Fragmentos de un relato de nación”. En Escribas. Revista de la Escuela de Letras N° II. Ferreyra Editor, Córdoba, pp. 19-31.

Eco, Umberto (1993) Lector in fábula. Lumen, Barcelona.

Fernández Bravo, Álvaro (1999) Literatura y frontera. Sudamericana/ Universidad de San Andrés, Buenos Aires.

Gamerro, Carlos (2000) El sueño del señor juez. Sudamericana, Buenos Aires.

Gary, Romain (1961) La promesa del alba. Buenos Aires, Sudamericana.

Giordano, Alberto (1992) “Lo común y lo extraño”. En La experiencia narrativa. Beatriz Viterbo, Rosario, pp. 69-87.

Halperín Donghi, Tulio (1995) Proyecto y construcción de una nación (1846-1880). Ariel, Buenos Aires.

Hopenhayn, Benjamin / BARROS, Alejandro (2002) Las malas herencias. ¿Qué dejan los gobiernos que se van? FCE, Buenos Aires.

Jameson, Frederic (1995) El posmodernismo o la lógica del capitalismo avanzado. Paidós, Barcelona.

Lawrence, D.H. (2001) El amante de Lady Chatterley. Editorial Planeta-Biblioteca La Nación, Buenos Aires.

Libertella, Héctor (1993) La librería argentina. Sudamericana, Buenos Aires.

- - - - - (1993) Las sagradas escrituras. Sudamericana, Buenos Aires.

Lojo, María Rosa (1996) “Poéticas del viaje en la narrativa argentina actual”. En Harl Kohut (ed.) Literaturas del Río de la Plata hoy. De las utopías al desencanto. Publicaciones el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Católica de Eichstätt, Frankfurt-Madrid, pp. 135-143.

Montaldo, Graciela (1993) De pronto, el campo. Beatriz Viterbo, Rosario.

Piglia, Ricardo (1993) “La lectura de la ficción. Entrevista de Mónica López Ocón (Tiempo Argentino, 24 de abril, 1984)”. En R. Piglia, Crítica y ficción. Fausto, Buenos Aires, pp. 13-24.

Pratt, Mary Louise (1997) Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación. Universidad de Quilmes, Quilmes.

Prieto, Adolfo (1996) Los viajeros ingleses y la emergencia de la literatura argentina. Sudamericana, Buenos Aires.

Renan, Ernest (2000) “¿Qué es una nación?”. En Fernández Bravo, Álvaro (comp.) La invención de la nación. Lecturas de la identidad de Herder a Homi Bhabha . Manantial, Buenos Aires.

Rodríguez, Fermín (2000) “La representación del paisaje en la campaña al desierto. Los mapas de la guerra”. En revista Tramas... para leer la literatura argentina, Vol. VI, N° 11. Planeta Gráfico, Córdoba, pp. 45-52.

Sarlo, Beatriz (1995) Borges, un escritor en las orillas. Ariel, Buenos Aires.

- - - - - (1997) “Aventuras de un médico filósofo. Sobre Las nubes de Juan José Saer.” En revista Punto de vista, N° 59, Diciembre de 1997. Buenos Aires.

Van Den Abbeele, Georges (1992) Travel as Metaphor. University of Minesota Press, Minneapolis.

Verón, Eliseo (1998) La semiosis social. Gedisa, Barcelona.

Virno, Paolo (2003) Gramática de la multitud. Para un análisis de las formas de vida contemporáneas . Buenos Aires, Colihue.

Williams, Raymond (2001) El campo y la ciudad. Buenos Aires, Paidós.

Descargas

Publicado

18-12-2010

Cómo citar

de Olmos, C. (2010). Algunos problemas en torno a la tópica del viaje por La Pampa en la literatura argentina de comienzos del siglo XIX y fines del siglo XX. Recial, 1(1). https://doi.org/10.53971/2718.658x.v1.n1.8198