Pan-Darío

Autores/as

  • Juan Manuel Fernandez Universidad Nacional de Córdoba - CONICET

DOI:

https://doi.org/10.53971/2718.658x.v7.n10.15338

Palabras clave:

crónica, modernismo, prosas profanas, Rubén Darío, utopía

Resumen

Partiendo de Prosas profanas (1896) -el pronunciamiento dariano, a la vez acrático y aristocrático, en defensa del Arte Nuevo- recuperamos una tensión entre las nociones de ruido moderno y armonía silénica para interrogarnos sobre una discusión estética que expone una crisis de percepción moderna en Latinoamérica, manifiesta también en la crónica de viajes. Mediante un trabajo contrastivo de diversas fuentes literarias y filosóficas, indagamos los alcances de la especulación estético-metafísica de Darío en torno a una unidad pánica, plena de armonía, utopía singular y colectiva de acceso a dimensiones trascendentes: la de la vida total, común al animal y al medio natural, y la de la supervivencia espectral en el símbolo, ambas amenazadas por un biopoder con potencia de regular los límites de lo sensible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Manuel Fernandez, Universidad Nacional de Córdoba - CONICET

Doctorando en Letras, Becario de CONICET. Adscripto a la Cátedra de Literatura Latinoamericana I, miembro del equipo de Investigación de Literatura Latinoamericana radicado en el CIFFyH, UNC.

Citas

Antelo, Raúl (2001) “Genealogia do Vazio” en Transgressão & Modernidade. Editora UEPG, Ponta Grossa. Pp. 23-39.

--- (2015 [1988]) “Lecturas sincrónicas: Cruz e Sousa en Jaimes Freyre” en Rocha Velasco, Omar (Org.). La Prosa de Jaimes Freyre. Traducción Juan Manuel Fernandez. Plural, La Paz.

Blanco Fombona, Rufino (1929) El modernismo y los poetas modernistas. Mundo Latino, Madrid.

Buck-Morss, Susan (2005) “Estética y anestética: una reconsideración del ensayo sobre la obra de arte” en Walter Benjamin, escritor revolucionario. Interzona, Buenos Aires.

Cané, Miguel (2005) En viaje. Biblioteca Ayacucho, Caracas.

Colombi, Beatriz (2004) Viaje intelectual. Beatriz Viterbo, Rosario.

Cruz e Sousa (1898) Evocações. Typ. Aldina, Rio de Janeiro.

Darío, Rubén (1917) Tierras solares. Mundo Latino, Madrid.

--- (1918) Los raros. Mundo Latino, Madrid.

--- (1938) Escritos inéditos. Recogidos de periódicos inéditos y anotados por E. K. Mapes. Ed. University of Iowa, New York.

--- (1961) Poesías Completas. Aguilar, Madrid.

--- (1968) Escritos dispersos de Rubén Darío. T.1. Barcía, Pedro Luis (Org.). Ed. UNLP, La Plata.

--- (1977) Escritos dispersos de Rubén Darío. T.2. Barcía, Pedro Luis (Org.). Ed. UNLP, La Plata.

--- (1991) La vida de Rubén Darío escrita por él mismo. Ayacucho, Caracas.

--- (2013) Viajes de un cosmopolita extremo. Montaldo, Graciela (Org.). Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.

Fernandez, Juan Manuel (2012) “Rubén DaRío, una obnubilação brasilica” en Caracol, N°3, Editorial USP, San Pablo. Pp. 102-133.

(2015a) “Entre faunos modernistas, la estética pánica de Jaimes Freyre” en La prosa de Jaimes Freyre. Rocha Velasco (Org.). Plural, La Paz. Pp. 257-289.

--- (2015b) “Rastros de la Esfinge. El devenir literario de una óptica enigmática” en Reales/Vélez Escalón (Org.) Cortázar, 100 anos. Letras Contemporâneas, Florianópolis. Pp. 85-104.

Freud, Sigmund (1992) Más allá del principio del placer. Psicología de las masas y análisis del yo. Vol. XVIII. Obras completas. Amorrortu, Buenos Aires.

García Morales, Alfonso (1997) “El Frontispicio de Los raros. Una fuente gráfica desconocida y una explicación” en Cuadernos Hispanoamericanos N°560, Madrid, pp. 49- 62.

Giorgi, Gabriel (2014) Formas comunes. Animalidad, cultura, biopolítica. Eterna Cadencia, Buenos Aires.

Gómez Carrillo, Enrique (1914) El encanto de Buenos Aires. Perlado Paes & Comp., Madrid.

Jaimes Freyre, Ricardo (2015a) La Prosa de Jaimes Freyre. T.1. Prada, Ana Rebeca (Org.). Plural, La Paz.

--- (2015b) La Prosa de Jaimes Freyre. Rocha Velasco, Omar (Org.). Plural, La Paz.

Jáuregui, Carlos (1998) “Calibán ícono del 98. A propósito de un artículo de Rubén Darío”. En Revista Iberoamericana N° 184-185, Pittsburgh, Pp.441-450.

Ludueña Romandini, Fabián (2012) Más allá del principio antrópico. Prometeo, Buenos Aires.

Molloy, Silvia (2012) Poses de fin de siglo. Desbordes del género en la modernidad. Eterna Cadencia, Buenos Aires.

Nietzsche, Friedrich (2009) El nacimiento de la tragedia o Grecia y el pesimismo. Alianza, Madrid.

Poe, Edgar Allan (1972) Eureka. Trad. Julio Cortázar. Alianza, Madrid.

Ramos, Julio (2003) Desencuentros de la modernidad en América Latina. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.

--- (2014) Ensayos próximos. Fondo Editorial Casa de las Américas, La Habana Rio, João do (1909) Cinematographo. Livraria Chardron, Porto.

Soiza Reilly, Juan José (1920) “Rio de Janeiro visto desde las cumbres. El Pan de Azúcar”. En Plus Ultra, N° 55, Buenos Aires. Pp. S/r.

Trueblood, Alan (1970) “El „Responso‟ a Verlaine y la Elegía Pastoril Tradicional” en Magis, Carlos H., (Ed) Actas del Tercer Congreso Internacional de Hispanistas. El Colegio de México, México D.F. Pp.861-870.

Viñas, David (2005) Literatura argentina y política. 1. Santiago Arcos, Buenos Aires.

Warburg, Aby (2005) El renacimiento del paganismo. Alianza, Madrid.

--- (2010) Atlas Mnemosyne. Akal, Madrid.

Descargas

Publicado

01-10-2016

Cómo citar

Fernandez, J. M. (2016). Pan-Darío. Recial, 7(10). https://doi.org/10.53971/2718.658x.v7.n10.15338