Tecnologías tecnologizantes. Los modelos de la Computadora Industrial Abierta Argentina, del desarrollo experimental a la producción (2013-2023)
DOI:
https://doi.org/10.70453/2344.9195.v12.n3.48034Palavras-chave:
información digital, bienes de producción, vinculación, pymes nacionales, bien comúnResumo
Este artículo presenta la experiencia de producción de computadoras industriales de diseño nacional y abierto, impulsada en la última década por el proyecto CIAA. Este proceso abarca un conjunto de iniciativas que comparten un rasgo común: la convergencia de esfuerzos de actores de diferentes sectores (público estatal, público no estatal y privado). El objetivo de este trabajo es documentar los procesos productivos, recuperar los principios de vinculación y cooperación que los sustentan, y extraer lecciones aprendidas desde la perspectiva de los participantes para que esta experiencia pueda iluminar futuros proyectos de desarrollo tecnológico orientados al bien común.
Downloads
Referências
Cecconi, J. A. (2022, noviembre 11). Comunicación personal [Videoentrevista sincrónica].
CIAA. (2017, junio 3). Proyecto CIAA. Computadora Industrial Abierta Argentina. http://www.proyecto-ciaa.com.ar/
CIAA. (2022, julio 22). CIAA. GitHub. https://github.com/ciaa
Filomena, E. (2022, noviembre 15). Comunicación personal [Videoentrevista sincrónica].
Guido, L., y Versino, M. (2016). Despliegue territorial de un desarrollo de hardware libre aplicado a la industria: el caso de la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA). Horizontes Sociológicos, 4(8), 107-122. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90404
Lagoa, G. (2022, noviembre 23). Comunicación personal [Videoentrevista sincrónica].
Larosa, F. S. (2022, noviembre 25). Comunicación personal [Comunicación interpersonal].
Lutenberg, A. (2022, octubre 18). Comunicación personal [Comunicación telefónica sincrónica].
Lutenberg, A. (2022, octubre 20). Comunicación personal [Comunicación telefónica asincrónica].
Marx, K. (2010). El capital. Tomo I: El proceso de producción del capital (P. Scaron, Ed.). Siglo XXI Editores.
Miodowski, M. (2022, noviembre 24). Comunicación personal [Videoentrevista sincrónica].
Mouriño, J. (2022, noviembre 18). Comunicación personal [Videoentrevista sincrónica].
Ribelotta, M. (2022, noviembre 10). Comunicación personal [Videoentrevista sincrónica].
Ridolfi, P. (2022, octubre 24). Comunicación personal [Videoentrevista sincrónica].
Sábato, J. A. (1972). El comercio de tecnología (AC/PE-4; p. 35). Organización de los Estados Americanos, Secretaría General, Departamento de Asuntos Científicos, Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico.
Sábato, J. A. (1975). El pensamiento latinoamericano en la problemática ciencia-tecnología-desarrollo-dependencia. Editorial Paidós.
Sábato, J. A. (1983, noviembre). Reflexiones sobre ciencia y tecnología. Informe industrial, 1(70), 14-17.
Sábato, J. A. (2004). Ensayos en campera. Universidad Nacional de Quilmes Editorial.
Sábato, J. A. (2014). Estado, política y gestión de la tecnología: Obras escogidas 1962-1983 (S. Harriague y D. Quilici, Eds.). UNSAM Edita.
Sábato, J. A., y Mackenzie, M. (1982). La producción de tecnología. Autónoma o transnacional. Editorial Nueva Imagen.
Scotti, N. (2022, noviembre 30). Comunicación personal [Videoentrevista sincrónica].
Viqueira, J. (2022, noviembre 17). Comunicación personal [Videoentrevista sincrónica].
Yansen, G., y Dughera, L. (2011). Los bienes informacionales: Una posible grieta económica y cultural en el capitalismo actual. Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología, 4(12), 78-85. http://hdl.handle.net/11336/193842
Yin, R. K. (2014). Case study research: Design and methods. SAGE Publications.
Zukerfeld, M. (2005). Bienes informacionales y capitalismo. En Concurso Pensar a Contracorriente (Vol. 2). Editorial Ciencias Sociales. https://e-tcs.org/wp-content/uploads/2011/11/Bienes-Informacionales-y-Capitalismo-2005-Concurso-pensar-a-Contracorriente-tomo-II.pdf
Zukerfeld, M. (2010). Capitalismo y Conocimiento: Materialismo Cognitivo, Propiedad Intelectual y Capitalismo Informacional [Tesis de Doctorado]. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Zukerfeld, M. (2017). Knowledge in the Age of Digital Capitalism: An Introduction to Cognitive Materialism (S. Wylie, Trad.). University of Westminster Press. https://doi.org/10.16997/book3
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License. Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).