Motivaciones y obstáculos a la incorporación de tecnología 4.0 en PyMEs de la provincia de Santa Fe

Autores/as

  • Hollman León Torres Instituto de Industria (IDEI), Universidad Nacional de General Sarmiento
  • Sonia Roitter
  • Rodrigo Carmona Instituto del Conurbano (ICO), Universidad Nacional de General Sarmiento
  • Matías Calvo Crende Instituto del Conurbano (ICO), Universidad Nacional de General Sarmiento
  • Ruben Ascúa Universidad Nacional de Rafaela
  • Andrea Minetti Universidad Nacional de Rafaela

Palabras clave:

Digitalización, Industria 4.0, Pymes, Transformación digital, Ventajas competitivas

Resumen

Los procesos de digitalización y de incorporación de nuevas tecnologías vinculadas con la industria 4.0 en las empresas se consideran como elementos clave en la generación de sus ventajas competitivas. Existen diversos elementos que intervienen en los procesos de elección de estas tecnologías, así como múltiples motivaciones y obstáculos para encarar este desafío. Este trabajo busca comprender cómo es el proceso de incorporación de estas tecnologías en la provincia de Santa Fe. Se basa en datos recopilados del relevamiento realizado en el marco del programa "Santa Fe Transformación Digital I+D+I", realizado por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología y el gobierno de la Provincia de Santa Fe, en colaboración con la Universidad Nacional de Rafaela en 2022. Utilizando metodología cuantitativa se crean indicadores para evaluar el nivel de incorporación de tecnología, las motivaciones y obstáculos enfrentados. A su vez se analiza la relación entre diferentes dimensiones relacionadas con el proceso de digitalización y variables como el sector de actividad y el tamaño de las empresas utilizando pruebas de chi cuadrado y residuos estandarizados normalizados. Los hallazgos señalan que las Pymes se ven motivadas a la incorporación de tecnologías 4.0 para generar un ahorro en costos, mejorar la relación con sus clientes y proveedores y alcanzar una mejora en sus procesos, sin embargo, enfrentan desafíos relacionados con la capacidad de financiación, la disponibilidad de recursos humanos y las deficiencias en infraestructura que limitan la incorporación de estas tecnologías.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albrieu, R., Basco, A. I., Brest López, C., De Azevedo, B., Peirano, F., Rapetti, M., & Vienni, G. (2019). Travesía 4.0: Hacia la transformación industrial argentina. Banco Interamericano de Desarrollo.

Baum, G. (2015). Hacia una nueva ola en la revolución de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Argentina

Baruj, G (2017). Escalamiento productivo y capital humano calificado: un estudio exploratorio / Gustavo Baruj; Fernando Porta; Iván Zweig. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CIECTI, 2017

BCG (2018). Acelerando el desarrollo de Industria 4.0 en Argentina. The Boston Consulting Group

Brixner, C., Isaak, P., Mochi, S., Ozono, M., Yoguel, G. (2019). Industria 4.0: ¿intensificación del paradigma tic o nuevo paradigma tecno organizacional? Buenos Aires: CIECTI.

Brum. F., Moleri. J. (2010). Las TIC, Innovación y Conocimiento: Estrategias, Políticas Públicas y Buenas prácticas. IV Encuentro Iberoamericano sobre Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas y las TIC. AHCIET

Bughin, J., Hazan, E., Ramaswamy, S., Chui, M., Allas, T., Dahlström, P., & Henke, N. (2018). Skill shift: Automation and the future of the workforce. McKinsey Global Institute.

Caballero Marquez, J. A., Mosquera Forero, J. R., Jaimes, Socarras. O. J., (2022) La tecnología 4.0 y su potencial para el mejoramiento de procesos en PyMEs: Una mirada desde la literatura científica. In the proceedings book: International conference on innovation, documentation and education. INNODOCT/22. https://doi.org/10.4995/INN2022.2022.15762

Carmona, R. (2004). Nuevas formas de gobernanza orientadas al desarrollo local. Análisis y perspectivas en el marco de las transformaciones recientes. En Competitividad y desarrollo en Europa y América Latina: aprendiendo de las experiencias, ALFA-Building a Research Community for Local Economic Development. Università Ca' Foscari di Venecia-Italia (Project coordinator).

Carmona, R. (2006). Nuevas formas de gobierno y gestión pública en el escenario local. Algunos ejes de debate para el estímulo de procesos de desarrollo. En Rofman, A. y Villar, A. (Comp.) Desarrollo local. Una revisión crítica del debate, Universidad Nacional de Quilmes - Universidad Nacional de General Sarmiento, Espacio Editorial, Buenos Aires, (pp.155-182).

Carmona, R; Amato Neto, J. y R. Ascúa (2020). Industria 4.0 en empresas manufactureras del Brasil. Documentos de Proyectos (LC/TS.2020/136), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)-Comisión Económica para América Latina, (Cepal) (2012). Perspectivas económicas de América Latina 2013. Políticas de Pymes para el cambio estructural, Cepal, Santiago.

Coriat, B. (2001). Organizational innovation in European firms: A critical overview of the survey evidence. The globalizing learning economy, Oxford University Press, Oxford, New York, 195-219.

Censo Industrial de Rafaela (2012). ICEDEL. En línea. http://icedel.rafaela.gob.ar/archivos//BV-PDF/CenIndus2012.pdf

Censo Industrial de Rafaela (2018) ICEDEL. En línea. https://bit.ly/33SSQ75

CEPAL (2018). Datos, algoritmos y políticas: la redefinición del mundo digital. Santiago, Chile: CEPAL.

Dahnil, M. I., Marzuki, K. M., Langgat, J., & Fabeil, N. F. (2014). Factors Influencing SMEs Adoption of Social Media Marketing. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 148, 119–126.

Duman, M., Akdemirn, B. (2021). A study to determine the effects of industry 4.0 technology components on organizational performance, Technological Forecasting and Social Change, 167. ISSN 0040-1625.

Dutta, G., Kumar, R., Sindhwani, R. & Singh, R.K. (2020). Digital transformation priorities of India’s discrete manufacturing SMEs – a conceptual study in perspective of Industry 4.0. Competitiveness Review, 30(3), 289-314. https://doi.org/10.1108/CR-03-2019-0031

Edler, J., Fagerberg, J. (2017). Innovation Policy: What, Why and How. Oxford Review of Economic Policy, 33(1), 2–23.

Erbes, A., Gutman, G., Lavarello, P., & Robert, V. (2019). Industria 4.0: Oportunidades y desafíos para el desarrollo productivo de la provincia de Santa Fe (Documentos de Proyectos). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/a03ff417-5eac-479e-969b-080466df1e47/content

European Parliament (2016). Industry 4.0. Bruselas, Bélgica: European Parliament’s Committee on Industry, Research and Energy (ITRE). Policy Department A: Economic and Scientific Policy.

Fagerber, J. (2015). Innovation policy, national innovation systems and economic performance: In search of a useful theoretical framework, University of Oslo.

Freeman, C. y C. Pérez (1988). Structural crises of adjustment, business cycles and investment behavior. En Dosi, G., C. Freeman, R. Nelson, G. Silverberg y L. Soete (eds.), Technical Change and Economic Theory, Londres, Francis Pinter.

Ghobakhloo, M., Sabouri, M. S., Hong, T. S., & Zulkifli, N. (2011). Information technology adoption in small and medium-sized enterprises; an appraisal of two decades literature. interdisciplinary Journal of Research in Business, 1(7), 53-80.

Hastuti, T. D., Sanjaya, R., & Koeswoyo, F. (2022). The readiness of Lasem Batik small and medium enterprises to join the metaverse. Computers, 12(1), 5.

Indrawati, Henry., Caska., Suarman, Suarman (2020). Barriers to technological innovations of SMEs: how to solve them? International Journal of Innovation Science, 12(5), 2020, 545-564.

Informes Observatorio Industrial de Rafaela. ICEDEL. En línea. http://icedel.rafaela.gob.ar/node/72#overlay-context=node/72

Kotelnikov, V. (2007). Small and Medium Enterprises and ICT. Asia-Pacific Development Information Programe. E-Primers for the Information Economy, Society and Polity.

Ladokun. I. O., Osunwole, O.O., & Olaoye. B.O. (2013). Information and Communication Technology in Small and Medium Enterprises: Factors affecting the Adoption and use of ICT in Nigeria. International Journal of Academic Research in Economics and Management Sciences, 2(6), 74-84.

León García, O.A. (2020). Tecnologías de la industria 4.0 en la innovación de la cadena de valor de las PYMES. En La industria 4.0, desde la perspectiva organizacional. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero, Santa Ana de Coro, Falcón, Venezuela.

Maggi, C.; Ramos, M. y R. Vergara (2020). Adopción de tecnologías digitales 4.0 por parte de pequeñas y medianas empresas manufactureras en la Región del Biobío (Chile). Documentos de Proyectos (LC/TS.2020/133), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Marques, M., Agostinho, C., Zacharewicz, G., Jardim-Gonçalves, R., Preuveneers, D., Ilie-Zudor, E. (2017). Decentralized decision support for intelligent manufacturing in Industry 4.0. Journal of Ambient Intelligence and Smart Environments, 9(3), 299–313. https://doi:10.3233/AIS-170436

Mazzucato, M. (2014). El Estado emprendedor. Mitos del sector público frente al privado. Editorial RBA libros. Barcelona. España.

Motta, J. J., Morero, H., & Ascúa, R. (2019). Industria 4.0 en mipymes manufactureras de la Argentina (Documentos de Proyectos). Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Pérez, C. (2002), Technological Revolutions and Financial Capital: The Dynamics of Bubbles and Golden Ages. Londres, Elgar.

Ravinder Kumar, Rajesh Kr. Singh, Yogesh Kr. Dwivedi (2020). Application of industry 4.0 technologies in SMEs for ethical and sustainable operations: Analysis of challenges. Journal of Cleaner Production, 275, https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.124063

Schroeder, W. (2016) La estrategia alemana Industria 4.0: el capitalismo renano en la era de la digitalización. Madrid: Friedrich-Ebert-Stiftung.

Singh, D. S. M., & Hanafi, N. B. (2019). Disruptive Technology and SMEs Performance in Malaysia. International Journal of Academic Research Business and Social Sciences, 9(12), 136–148.

Stewart, W., Coulson, S., y Wilson, R. (2007). Information Technology: When is it Worth the Investment? Communications of the IIMA, 119(3). Disponible en: https://scholarworks.lib.csusb.edu/ciima/vol7/iss3/11/

Wang, B., Ha‐Brookshire, J.E. (2019). Perceived Cost of New Technology Adoption: Scale Development in the Context of Chinese Textile and Apparel Firm Managers.

Descargas

Publicado

2024-05-25

Cómo citar

León Torres, H., Roitter, S., Carmona, R., Calvo Crende, M., Ascúa, R., & Minetti, A. (2024). Motivaciones y obstáculos a la incorporación de tecnología 4.0 en PyMEs de la provincia de Santa Fe. Pymes, Innovación Y Desarrollo, 12(1), 77–99. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pid/article/view/45153