¡Extendemos la convocatoria de artículos! - 5to número de PATHOS
Se extiende la convocatoria hasta el 16 de agosto de 2023.
Leer más acerca de ¡Extendemos la convocatoria de artículos! - 5to número de PATHOSPathos es la revista anual de la Cátedra de Psicopatología I, de la Facultad de Psicología, de la Universidad Nacional de Córdoba. Se trata de una publicación de acceso abierto que propone alojar y divulgar producciones originales y de revisión en el campo del psicoanálisis lacaniano, en su articulación con la Psicopatología, sustentadas en el rigor conceptual y ético; con el fin de promover una transferencia de trabajo con los lectores y la comunidad académica.
Ha sido pensada como un medio-decir de reflexión e intercambio sobre el pathos en la actualidad, desde una perspectiva que suscribe al inconsciente, alejada de cualquier pedantismo y completud discursiva. Es una oferta a la producción de saber, un lugar incompleto, plural, no ideológico, que posibilita hacer ex-sistir el psicoanálisis en la Universidad, a partir de la palabra.
Se extiende la convocatoria hasta el 16 de agosto de 2023.
Leer más Leer más acerca de ¡Extendemos la convocatoria de artículos! - 5to número de PATHOSLacan en la clase del 14 de noviembre de 1962, propone comenzar a hablar de la angustia, eje que tomará su décimo seminario. Justifica esta elección debido a que considera que será la angustia el punto de encuentro con todo lo que previamente fue trabajando, proponiendo una articulación que dejará en vista que, a partir de la angustia cada término, concepto y elaboración previa, ocupará mejor su lugar tanto en la teoría como en la práctica.
Es así, como a inicio del año 1962 comienza una serie de clases que darán lugar a la elaboración de lo que Lacan determinará, como su único verdadero aporte al psicoanálisis, el objeto a y vincula el mismo con la aparición de la angustia como una señal de que falta la falta, relacionando esto con su concepción de sujeto.
En este cuarto número de Pathos nos proponemos festejar los 60 años de la primera clase que Lacan dicta en torno al seminario de la angustia, trayendo la angustia a la luz de los artículos propuestos por los distintos autores sobre la temática.
Angustia será el eje que nuclea los trabajos armando una red propia en cada artículo, en la que cada autor se convierte en un funámbulo que se atreve a transitar por la cuerda de la palabra escrita el vacío, donde se aloja la misma, así mismo los trabajos libres nos proponen continuar apostando por un psicoanálisis que se encuentra debatiendo con la actualidad, investigando, construyendo una teoría que alimente la práctica y una práctica que construya teoría, para sostener el espíritu del psicoanálisis.