EDUCACIÓN POPULAR Y PEDAGOGÍA DESCOLONIZADORA EN EL MOCASE-VC

Autores

  • Leda Anahi Guelman Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación Facultad de Filosofía y Letras UBA

Resumo

Resumen

Para el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE-VC) la formación y la educación son temas centrales desde los orígenes de la organización.

La educación popular es una marca fundante de este movimiento que signa los posicionamientos posteriores y el modo de concebir una pedagogía de la liberación.

La educación popular en el MOCASE-VC  articula las perspectivas desde las que se llevan a cabo sus prácticas de formación y sus propuestas educativas.

Estas son, además de la perspectiva freiriana, una perspectiva gramsciana y la que llamamos, una perspectiva descolonizadora.

La mirada sobre las relaciones cotidianas como relaciones pedagógicas (vinculadas a lo que definimos como formación) expresa una comprensión gramsciana de lo educativo y lo político.

La perspectiva descolonizadora confronta a través de una práctica pedagógica con la mirada colonizada que desde un patrón de poder colonial domina y coloniza a los sujetos, a los saberes y a su historia.

En este encuentro de perspectivas, nos interesa abordar de manera particular, la perspectiva de la educación popular y las pedagogías de la liberación, así como la perspectiva descolonizadora. Sostenemos que estas concepciones se potencian mutuamente y que tienen puntos confluyentes.

Esto es lo que sucede cuando forman parte, como en el caso que nos ocupa, de un proyecto político de emancipación social.

 

Palabras clave:

 

-      Educación Popular

-      Pedagogías descolonizadoras

-      Encuentro de saberes

 

Summary

For the Rural Movement of Santiago del Estero (MOCASE-VC) the formation and the education are central topics since  the organization's origins.

The popular education is a foundational brand of this movement that seals the later positions and the way of conceiving a pedagogy of liberation.

The popular education in the MOCASE-VC articulates the perspectives from which its practices of formation and its educational proposals are carried out.

These are, in addition to Freire's perspective, a Gramscian perspective, and the one we call decolonizing perspective.

The look of daily relations as pedagogical relations (related to what we define as formation) expresses a Gramscian understanding of the educational and political issues.

The decolonizing perspective confronts, through a pedagogical practice,  the colonized perspective that, from a power pattern, dominates and colonizes the subjectsthe knowledges and their history.

In this meeting of perspectives, we want to approach in particular, the perspective of popular education-pedagogies of liberation, and decolonization perspective. We consider that these conceptions are mutually reinforcing and have confluent points.
Keywords - Popular education
- Decolonizing Pedagogies
- Knowledges meeting

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Leda Anahi Guelman, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación Facultad de Filosofía y Letras UBA

    Anahi Guelman es Profesora Adjunta regular de Educación I (Pedagogía) de la FFyL de la UBA, Profesora Asociada regular de la UNPA e investigadora del IICE-FFyL, UBA

Referências

MOCASE–VC, (2004). Derecho a la soberanía alimentaria. Consolidación del Movimiento Campesino de Santiago del Estero 2004-2007, (s.l) mimeo.

Michi, N. (2010). Movimientos campesinos y educación. Estudio sobre el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil y el Movimiento Campesino de Santiago del Estero MOCASE-VC. Buenos Aires: Editorial El Colectivo

Juarros F., Moujan I., Guelman A., (2013). El pensamiento decolonial como alternativa teórica y política en la educación latinoamericana. En Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social / International Journal Of Education For Social Justice. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. ISSN: 2254-3139

Fernández Moujan, I. (2010, septiembre). En la Educación: Las marcas de la colonialidad y la liberación. Revista Sul-Americana de Filosofia e Educação, Nº15, Brasilia.

Freire, P. ([1970]2002) Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI. El movimiento de la pedagogía de la liberación fue amplio, sumó la influencia del reproductivismo y del enfoque pedagógico de Ivan Illich. pero “la vertiente de las ideas de Freire abrieron un panorama crítico y propositivo que aún no ha sido superado”. (Puiggrós, 2005).

Torres Carrillo, A. (2007). Educación Popular, trayectoria y actualidad. Colombia: Editorial El Búho

Puiggros, A. (1993). Historia y prospectiva de la educación popular latinoamericana En Educación popular: crisis y perspectivas. Buenos Aires. Miño y Dávila,

Rodriguez Brandao, C. (1993) Caminos Cruzados. En Gadotti M. y Torres C.A. (comp.), (1993) Educación Popular: crisis y perspectivas. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Torres Carrillo, A. (2008, mayo- agosto). La sistematización de experiencias: aporte de la educación popular para una nueva universidad. En Revista Diálogo de Saberes, Nº 2. Universidad Bolivariana de Venezuela. Caracas. Venezuela.

Caruso, M. (2008, mayo-agosto). La dimensión política de la sistematización de experiencias. En Revista Diálogo de Saberes, Nº 2. Caracas: Universidad Bolivariana de Venezuela.

Jara, O. (2008, mayo- agosto). Algunas reflexiones en torno a la sistematización de experiencias comunitarias: riesgos y desafíos. En Revista Diálogo de Saberes, Nº 2. Caracas: Universidad Bolivariana de Venezuela.

De Oto, A. (2010). Pensamiento descolonial/decolonial. En Proyecto: Diccionario del pensamiento alternativo II. Pensamiento latinoamericano y alternativo. Cecies. Disponible en: http://www.cecies.org/articulo.asp?id=285

Walsh, C. (2010). Interculturalidad crítica y pedagogía de-colonial: apuestas (des)de el in-surgir, re-existir y re-vivir. En: Entrepalabras. Revista de Educación en el Lenguaje, la Literatura y la Oralidad. Nº. 3 y 4. La Paz: Universidad Mayor San Andrés. Para ella la “pedagogía decolonial cuestiona la racialización subalternización, inferiorización y sus patrones de poder, visibiliza maneras distintas de ser, vivir y saber.

Argumedo, A. (1996) Los silencios y las voces en América Latina. Notas sobre el pensamiento nacional y popular. Buenos Aires: Ediciones del Pensamiento Nacional.

Santos, B. De Sousa (2006). Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social. Buenos Aires: CLACSO.

Puiggrós, A. (1990) Sujetos, Disciplina y Curriculum en los orígenes del sistema educativo argentino. Buenos Aires: Galerna.

Puiggrós, A. (2010). De Simón Rodriguez a Paulo Freire. Buenos Aires: Colihue

Carli, S. (2010), El inicio de la saga: una mirada retrospectiva del libro Sujetos, disciplina y currículum en los orígenes del sistema educativo argentino de Adriana Puiggrós. En Revista Historia de la educación – anuario, ISSN 2313-9277, vol.11. Ciudad autonoma de Buenos Aires: Prometeo.

Dussel, E. (2012). Erótica y Pedagógica. Para una ética de la liberación Latinoamericana. Obras selectas VIII. 1º ed. Buenos Aires: Docencia.

Terigi, F. (2008). La invención del hacer: La enseñanza en los plurigrados de las escuelas rurales en argentina. Estudio desarrollado para la Tesis de Maestría, presentado en el Encuentro de la Red Estrado. Buenos Aires.

Baronnet, B. (2012) Autonomía y Educación Indígena. Las escuelas zapatistas de la Selva lacandona de Chiapas, México. Quito: Ediciones Abya Yala.

Publicado

2014-12-26

Como Citar

EDUCACIÓN POPULAR Y PEDAGOGÍA DESCOLONIZADORA EN EL MOCASE-VC. (2014). Intersticipações De política E Cultura. Intervenções Na América Latina, 3(6), 35-49. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/9199