Espacios de lucha territorial y reconocimiento identitario. Experiencias comunitarias de los Chuschagasta

Autores/as

  • Macarena Del Pilar Manzanelli Becaria Doctoral CONICET- Departamento de Derecho y Ciencia Política-Universidad Nacional de La Matanza. Doctoranda en Ciencias Sociales y Humanas, Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, Argentina.

Palabras clave:

prácticas alternas indígenas, multiculturalismo neoliberal, conflictos territoriales, Los Chuschagasta, Pueblo-nación Diaguita

Resumen

Este trabajo propone reflexionar en torno a experiencias comunitarias de los miembros de la comunidad “Los Chuschagasta” del Pueblo-nación Diaguita en Tucumán (Valle de Choromoro, Argentina) ante leyes indigenistas, ataques, desalojos y otras situaciones de persecución por parte de terratenientes en complicidad con funcionarios estatales, principalmente locales. Específicamente, me aboco a dos situaciones de procesos judiciales que atravesó la comunidad como fue al momento de su conformación, hacia fines de la década de los noventas y primeros años de la década siguiente, y luego ante el asesinato de una de sus autoridades, Javier Chocobar, el 12 de octubre de 2009. La elección de estas prácticas consiste en se desencadenaron a partir de situaciones de conflictos territoriales que llevaron a que los comuneros tuviesen que explicitar y reivindicar su identidad y derecho al territorio y, al desembocar en procesos de judicialización, dio lugar a instancias de resignificación del marco institucional-jurídico estatal con su cuerpo de leyes indigenistas.Se evidencian así formas alternas- indígenas de lucha que combinan parte de las lógicas hegemónicas neoliberales, a partir de un ejercicio reflexivo de auto-reconocimiento identitario que lleva a los comuneros a pensar sus prácticas diarias y ancestrales en función del lenguaje normativo hegemónico, no sin resignificarlo y, por momentos, cuestionarlo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Macarena Del Pilar Manzanelli, Becaria Doctoral CONICET- Departamento de Derecho y Ciencia Política-Universidad Nacional de La Matanza. Doctoranda en Ciencias Sociales y Humanas, Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, Argentina.

Becaria Doctoral CONICET- Departamento de Derecho y Ciencia Política-Universidad Nacional de La Matanza. Doctoranda en Ciencias Sociales y Humanas, Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, Argentina. Magíster en Antropología Social., IDAES-IDES, Universidad Nacional de San Martín.  Lic. en Ciencia Política. Departamento de Derecho y Ciencia Política, Universidad Nacional de La Matanza. Jefa de Trabajos Prácticos. Carrera: Lic. en Ciencia Política, Universidad Nacional de La Matanza.

 

Citas

Arenas, P (2003). De campesino a indio: comunidades indígenas en la "puerta de los valles" Tafí del valle, Tucumán, Argentina.Anales Nueva Época (6), 413-442. Recuperado de http://hdl.handle.net/2077/3246

Arenas, P. (2013). La participación de Tucumán en el relevamiento territorial de la ley 26160: Una mirada desde las prácticas. Población y Sociedad 20(2), 125-136. Recuperado de <http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-85622013000200002&lng=es&nrm=iso>

Barabas, A. M. (2014). Etnoterritorios: legislaciones, problemáticas y nuevas experiencias”. En H. Trinchero, L. Campos Muñoz y S. Valverde (Coord.), Tomo II Pueblos indígenas, Estados nacionales Pueblos indígenas, Estados nacionales y fronteras. Tensiones y paradojas de los procesos de transición contemporáneos en América Latina(pp. 67-103).Ciudad Autónoma de Buenos Aires:Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20141119040550/Pueblos2.pdf

Boldrini, P. y Torres, V. (2015). Develando la vida cotidiana de la comunidad. En Conociendo la Comunidad Indígena Los Chuschagastas: tierra, organización comunitaria e identidad(pp. 63-144). San Miguel de Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras.

Bourdieu, P. (1991). Estructuras, habitus y prácticas. En El sentido práctico(pp. 91-111). Madrid: Taurus.

Briones, C. (1998). La alteridad del Cuarto Mundo. Una deconstrucción antropológica de la diferencia. Buenos Aires: Ediciones Del Sol.

Briones, C. (2008). Diversidad cultural e interculturalidad: ¿de qué estamos hablando? En C. García Vázquez (Comp.), Hegemonía e interculturalidad. Poblaciones originarias y migrantes. La interculturalidad como uno de los desafíos del siglo XXI (pp. 35-58). Buenos Aires: Prometeo.

Briones, C. (2015). Políticas indigenistas en Argentina: Superficies de emergencia de la hegemonía neoliberal y de la “nacional y popular. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología (21), 21-48.

Brow, J. (1990). Notes onCommunity, Hegemony, and Uses ofthePast. AnthropologicalQuarterly 63(1), 1-6.

Carrasco, M. (2000). Los derechos de los pueblos indígenas en Argentina. Buenos Aires: IGWIA y Vinciguerra.

Fandos, C. (mayo-junio 2007). La Comunidad Indígena de Colalao y Tolombón (Tucumán) en la segunda mitad del siglo XIX: vínculos y estrategias. El caso Guaisman. Memoria Académica. Mesa llevada a cobo en I Jornadas Nacionales de Historia Social, La Falda, Córdoba. Recuperado dehttp://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9604/ev.9604.pdf

Feito, M. C. (2015). Políticas de tierras para agricultura familiar periurbana. Conflictos y organización de ocupantes en Luján, provincia de Buenos Aires. Revista de Ciencias Sociales, segunda época728), 49-68. Recuperado de http://www.unq.edu.ar/catalogo/-revista-deciencias-sociales-n-28.php

Grimson, A. (2011). Configuraciones culturales. En A. Grimson (Ed.), Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad(pp. 171-194). Buenos Aires: Siglo XXI.

Guber, R. (2011). La etnografía. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI.

Hale, C. (2002). ¿Puede el multiculturalismo ser una amenaza? Gobernanza, derechos culturales y política de la identidad. En M. L. Lagos y P. Calla (Comp.), Antropología del Estado: dominación y prácticas contestatorias en América Latina Guatemala (pp. 286-346). La Paz: INDH/PNUD.

Jelin, E. (2017). La lucha por el pasado cómo construimos la memoriasocial. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Katzer, L. (2009). Tierras indígenas, demarcaciones territoriales y gubernamentalización. El caso Huarpe, Pcia. de Mendoza.Avá (16), 117-136. Recuperado de <http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-16942010000100006&lng=es&nrm=iso>

Lenton, D. (2010). Política indigenista argentina: una construcción inconclusa. Anuario Antropológico, 57-97

Lorandi, A. M. y Boixadós, R. (1988). Etnohistoria en los Valles Calchaquíes en los siglos XVI y XVII. Runa17(17/18), 263-419.

López, C. (2006). Tierras comunales, tierras fiscales: el tránsito del orden colonial a la revolución Revista Andina 43, 215-238.

Lund, J. y Wieder, D. (2015). Recorriendo la comunidad indígena Chuschagasta. En Conociendo la comunidad indígena Los Chuschagasta: tierra, organización comunitaria e identidad (pp. 12-26). San Miguel de Tucumán: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán.

Lorandi, A. M. (1988). El servicio personal como agente de desestructuración en el Tucumán Colonial. Revista Andina 6 (1), 135-173.

Manzanelli, M. Del P. (2017). “Marcos de discusión para la lucha por el territorio, la identidad y autonomía”. Una etnografía sobre la propuesta de Ley de Propiedad Comunitaria Indígena desde la perspectiva del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios (ENOTPO). (Tesis de posgrado), IDAES, IDES, Universidad Nacional de San Martín.

Mignolo, W. (2010). Desobediencia Epistémica (II), Pensamiento Independiente y Libertad Decolonial. Otros Logos. Revista de Estudios Críticos Año 1(1), 8-42.

Nivón Bolán, E. (2013). Las políticas culturales en América latina en el contexto de la diversidad. En C. García Vázquez (Comp.), Hegemonía e interculturalidad. Poblaciones originarias y migrantes. La interculturalidad como uno de los desafíos del siglo XXI (, pp. 23-47).Buenos Aires: Prometeo.

Racedo, J. (2013). Construcción de la identidad en las nuevas organizaciones de pueblos indígenas originarios. Continuidades y cambios.RUNA XXXIV (1), 49-57.

Tamagno, L. (2014). Políticas indígenas hoy. Un nuevo “parto de la antropología”. Etnicidad y clase.En H. Trinchero; L. Campos Muñoz y S. Valverde (Coor.), Tomo II Pueblos indígenas, Estados nacionales Pueblos indígenas, Estados nacionales y fronteras. Tensiones y paradojas de los procesos de transición contemporáneos en América Latina, (pp. 09-37). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires.

Quintero Rivera, A.G. (2013). Las prácticas descentradas afrocaribeñas de elaboración estética y su celebración y fomento de la heterogeneidad.En C. García Vázquez (Comp.), Hegemonía e interculturalidad. Poblaciones originarias y migrantes. La interculturalidad como uno de los desafíos del siglo XXI (pp. 223-245). Buenos Aires: Prometeo

Pierini, M. V.(2011). La Comunidad India de Quilmes en la década de 1970. Reflexionesiniciales sobre la historia de su organización política y comunitaria. En L. Rodríguez(Comp.), Resistencias, negociaciones y conflictos. El valle Calchaquí desde el período prehispánico hasta la actualidad (pp. 197-209).Rosario: Editorial Prohistoria.

Pizarro, C. (2006).Tras las huellas de la identidad en los relatos sobre el pasado”. Cuadernos de Antropología Social (24), 113-130. Recuperado de<http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-275X2006000200006&lng=es&nrm=iso>.

Ramos, A. R. (1998). El indio contra el Estado. En Indigenism: EthnicPolitics in Brazil(pp. 239-281) Madison: TheUniversityof Wisconsin Press.

Rodríguez, Lorena. (2014). Autoridades étnicas en Amaicha del Valle desde el período colonial. Reflexiones sobre la capitalización de las experiencias mediadoras en la larga duración. Ponencia presentada al IX Congreso Internacional de Etnohistoria. Colonización, Descolonización e imaginarios. Arica, Chile.

Williams, R. (1980) Teoría cultural. En Marxismo y literatura (pp. 91-164). Barcelona: Península.

Descargas

Publicado

2018-12-26

Cómo citar

Manzanelli, M. D. P. (2018). Espacios de lucha territorial y reconocimiento identitario. Experiencias comunitarias de los Chuschagasta. Intersticios De La política Y La Cultura. Intervenciones Latinoamericanas, 7(14), 115–140. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/20033