Identidad y paisaje. Abordaje descolonial para repensar las identidades en territorio cordobés

Autores/as

  • Rodrigo Orona Muralista, artista urbano. Docente Profesor de Antropología, Instituto de Culturas Aborígenes de la Provincia de Córdoba, Argentina.

Palabras clave:

Territorio, Identidad, Paisaje, Comunidad, Descolonizar

Resumen

A partir de las experiencias vividas en distintos territorios el autor en el siguiente artículo busca abordar críticamente la construcción de las identidades en el territorio hoy llamado Córdoba y su relación con el paisaje, su configuración, uso y utilidad para el sostenimiento de un pensamiento hegemónico eurocentrado. Encontraremos diversas miradas partiendo por las matrices civilizatorias, la construcción de ficciones, los procesos etnofágicos, entre otras dinámicas colonizadoras que existen y están instaladas en el pensamiento y status quo de la sociedad. El recorrido invita a reflexionar dichos procesos de construcción de paisajes que son para muchos la identificación del territorio cordobés. Desde la cosmovivencia de los murales en la Villa El Tropezón, caminando por las identidades indígenas, se muestran las problemáticas que configuran el estar siendo en territorio. Como la construcción de una autovía, modifica el paisaje, la identidad. Se proponen preguntas que puedan acercar un punto de inflexión en el dialogo que puedan construir identidades desde un pensamiento crítico, reconociendo la ancestralidad del territorio (Córdoba), la comunidad como eje y las energías vivas que lo habitan.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barilá, María Inés; Fabbri, Sonia Beatriz y Amoroso, Sergio Andrés (2008), Jóvenes escolarizados: Entre la sujeción y la transgresión a la norma. V Jornadas de Sociología de la UNLP, 1-15. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, La Plata. Recuperado de : https://www.aacademica.org/000-096/382.pdf

Boito, María Eugenia (2017). Estar juntos/estar separados en el escenario urbano cordobés actual. Inmediaciones de la Comunicación, 12(1), 215-239. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11086/5677

Castro Gómez, Santiago (2000) Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la "invención del otro". Lander, Edgardo (comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp.139-155). Buenos Aires: CLACSO.

Colectivo de Fotografxs y Muralistas Villerxs Lxs Wachxs del Trope (2018). Recuperado de: https://www.facebook.com/loswachosdeltrope

Dussel, Enrique (1994). Crítica del “Mito de la Modernidad”. En 1492. El encubrimiento del otro. Hacia el origen del “Mito de la Modernidad”. La Paz-Bolivia: Plural Editores.

Ellsworth, Elizabeth (1999). “¿Por qué esto no parece empoderante?”. Belausteguigoitia, M. y Mingo, A. (Eds.) Géneros Prófugos, Feminismo y Educación (pp. 55-88). México: U.N.A.M.

Escolar, Diego (2008). El “estado del malestar”. Movimientos indígenas y procesos de desincorporación en la Argentina: el caso Huarpe. Briones, C. (Comp). Cartografías argentinas: políticas indígenas y formaciones provinciales de alteridad (pp. 39-66). Buenos Aires: Antropofagia.

Han, Byung Chul (2017). La expulsión de lo distinto, Madrid: Herder Editorial.

Harvey, David (2005), El nuevo imperialismo, acumulación por desposesión. Socialist Register, 99-129. CLACSO. Recuperado de: http://www.biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20130702120830/harvey.pdf

Leyes N° 23302 y 26209. Argentina, 11/06/2019. Recuperado de: https://www.diputados.gov.ar/proyectos/proyecto.jsp?exp=2957-D-2019

Llorens, Santiago. (2017). Nacimiento del paisaje en Córdoba Afirmaciones y ambivalencias de un cordobesismo paisajero demasiado estrecho. Cardinalis, (9), 130–156. Recuperado de: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/18940

Manifiesto de la Primera Caminata de los Pueblos Indígenas de Córdoba (2021). Recuperado de: https://www.facebook.com/Caminata-De-Los-Pueblos-Ind%C3%ADgenas-De-C%C3%B3rdoba-101513182275049

Mignolo, Walter (2003). El pensamiento des-colonial, desprendimiento y apertura: un manifiesto. Revista Telar (6), 7-38.

Land Nick (2009,). Hipersticion -CCRU- Materia Oscura editoril. Recuperado de Hyperstition" Delphi Carstens interview Nick Land. https://materiaoscuraeditorial.com/filosofia/hipersticin

Pachilla, Pablo (2014). La figura del monstruo en la ontología de la diferencia. V Jornadas de Reflexión Monstruos y Monstruosidades. Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Quijano, Aníbal (1992). Modernidad, identidad y utopía en América Latina. Quito: El Conejo.

Quijano, Aníbal (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Lander, Edgardo (comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 777-832). Buenos Aires: CLACSO.

Quijano, Aníbal (2011). La colonialidad del poder y la experiencia cultural latinoamericana. Briceño-León, R. y Sonntag, H. (Eds.), Pueblo, época y desarrollo: la sociología de América Latina. Caracas: CENDES, LACSO, Nueva Sociedad.

Quijano, Aníbal (2014). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Lander, Edgardo (comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 201-246). Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140507042402/eje3-8.pdf

Restrepo, Eduardo y Rojas, Axel (2010). Inflexión decolonial, fuentes, conceptos y cuestionamientos. Colección Políticas de la alteridad. Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar Maestría en Estudios Culturales, Universidad Javeriana Editorial Universidad del Cauca.

Segato, Rita (2015). La crítica de la colonialidad en ocho ensayos. Y una antropología por demanda. Buenos Aires: Prometeo libros.

Zibechi, Raúl (2015): Descolonizar el pensamiento crítico y las prácticas emancipatorias. Bogotá: Desde Abajo.

Descargas

Publicado

2022-12-28

Cómo citar

Orona, R. (2022). Identidad y paisaje. Abordaje descolonial para repensar las identidades en territorio cordobés. Intersticios De La política Y La Cultura. Intervenciones Latinoamericanas, 11(22), 159–192. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/38856