Interpelaciones críticas a la antropología filosófica. Agenda de problemas y notas sobre escrituras alternativas.
Palabras clave:
Antropología Filosófica- Filosofía práctica- Escrituras- Ensayos- ManifiestosResumen
Proponemos poner en discusión la índole del campo disciplinar de la Antropología filosófica (AF), de sus desarrollos en la actualidad y de los problemas que interpelan la práctica disciplinar académica. ¿Cuáles son los problemas silenciados, los modos de enunciación y argumentación, las tramas histórico-políticas de las que emergen los desarrollos de la AF porvenir? Por otra parte, buscamos confrontar modalidades de escritura tradicionales e inscribir posibles aperturas desde prácticas de manifiesto, narrativas y ensayísticas-gestuales. El quehacer filosófico tiene una larga historia de comienzos y recomienzos, es susceptible de diversas lecturas. Desde cada posicionamiento filosófico es posible leer ideologías, valoraciones, su(b)jetividades, cuerpos, tiempos que expresan problemas y conceptos, mapas y territorios. Esto significa que posee marcas, heridas, fisuras, grietas, gestos y silencios. Una clasificación tradicional sostiene que la filosofía puede dividirse en teórica y práctica, según su objeto de estudio. Recorre nuestra reflexión el convencimiento de que la AF se inscribe en el terreno de una filosofía práctica, que sin dar la espalda a la dimensión teórica, considera que la preocupación por las experiencias históricas y los modos de subjetividad política, la sitúan en el eje intersticial, no disociativo, entre de la teoría y la acción.
Descargas
Referencias
Adorno, T. (2003). “El ensayo como forma”. En: Notas sobre literatura (Obra completa 11), Madrid: Akal.
Adorno, T. (2001). Minima moralia. Reflexiones desde la vida dañada. Versión castellana de Joaquín Chamorro Mielke, tercera edición, Madrid:Taurus.
Arpini, A. y Ripamonti, P. (2017). “De interrupciones y sospechas sobre la Antropología filosófica: experiencia para una política de traducción y transformación curricular universitaria en filosofía”. Hermenéutica intercultural, Nº 27, Revista de la Escuela de Filosofía de la Universidad Católica Silva Henríquez: Santiago de Chile, pp. 69-84.
Arpini, A. (2015). “Diversidad y reconocimiento: Para una revisión del humanismo. Pico della Mirándola y Bartolomé de las Casas”. En: Adriana María Arpini (Coordinadora), El humanismo, los humanismos. Ideas y prácticas revisadas desde Nuestra América. Mendoza: EDIUNC, pp. 31-46.
Arpini, A. (2003). Otros discursos. Estudios de Historia de las ideas latinoamericanas. Mendoza: Qelqaspa.
Bhabha, H. (2002). “El compromiso con la teoría”. En: El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial.
Butler, J. (2007). El género en disputa. Barcelona: Paidós.
Cardoso, F. y Faletto, E. (1977). Dependencia y desarrollo en América Latina: Ensayo de interpretación sociológica. Buenos Aires: Siglo XXI.
Carpentier, A. (1973). El reino de este mundo. México: Compañía General de Ediciones, Sexta edición.
De Sousa Santos, B. (2003). La caída del Angelus Novus: Ensayos para una nueva teoría social y una nueva práctica política, Bogotá: ILSA.
Dussel, E. (1998). Ética de la liberación en la edad de la globalización y la exclusión. Madrid: Trotta.
Dussel, E. (2006). 20 tesis de política. México: Siglo XXI – CREFAL.
Dussel, E. (2015). Filosofías del sur. Descolonización y transmodernidad. México: Akal.
Echeverría, B. (1993). Conversaciones sobre lo barroco. México: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
Echeverría, B. (1998). La modernidad de lo barroco. México: Ediciones Era.
Fanon, F. (2009). Piel negra, máscaras blancas. Traducción de Ana Useros Martín. Madrid: Akal.
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Montevideo: Tierra Nueva.
Gargallo, F. (2004). Ideas feministas latinoamericanas. México: Universidad de la Ciudad de México.
Mariátegui, J. (1987 [1928]). Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. Lima: Amauta.
Quijano, Aníbal (2014). “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América latina”. En: Cuestiones y horizontes. Buenos Aires: CLACSO, p. 777-832.
Ripamonti, P. (2014). “’Teoría y crítica’: claves epistemológicas para un humanismo crítico”. Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas, Vol. 16, N° 1.
Roig, A. (2002). Ética del poder y moralidad de la protesta. Respuestas a la crisis moral de nuestro tiempo. Mendoza: EDIUNC (Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo).
Roig, A. (2009). Teoría y crítica del pensamiento latinoamericano, edición corregida y aumentada. Buenos Aires: Una ventana. (Primera edición: México, Fondo de Cultura Económica, Colección Tierra Firme, 1981).
Roig, A. (2008). El pensamiento latinoamericano y su aventura. Buenos Aires: El Andariego.
Rufer, M. (2016). “El archivo: de la metáfora extractivista a la ruptura poscolonial”. En: Gobach, F.; Rufer, M. (Coord.) (2016). (In)disciplinar la investigación: Archivo, trabajo de campo y escritura. México: Siglo XXI.
Salazar Bondy, Augusto (1973). “Filosofía de la dominación y filosofía de la liberación”. Stromata, 29, nº 4, Universidad del Salvador, San Miguel, Argentina, (pp. 394 – 397 y 441 – 445 discusión).
Salazar Bondy, Augusto (1974). Bartolomé o la dominación. Buenos Aires: Ciencia Nueva.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).