Rupturas epistémicas: narrativas otras para (re) pensar el hábitat

Autores/as

  • Denise Mattioli Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
  • Agustina Solera Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Palabras clave:

Epistemología crítica, saberes situados, hábitat

Resumen

Este trabajo tiene la intención de poner en diálogo reflexiones que nacen de nuestros procesos investigativos en relación a la problemática del hábitat, y de las discusiones compartidas al interior de nuestro equipo de investigación.

En este recorrido emergen incertidumbres e interrogantes provenientes del proceso de retroalimentación teórico-empírico, es decir, entre experiencias habitacionales diversas y conceptos teóricos de autores referentes en las corrientes de pensamiento que reconocen otros modos de producir conocimientos, construyendo argumentaciones por fuera del saber instituido por la ciencia occidental, moderna y positivista en los Estudios Sociales.

En este proceso de apertura a reconocer otras voces, costumbres, hábitos y su forma de producción y reproducción, se generan rupturas epistémicas con el campo hegemónico.

Por lo expresado, nos acercamos a los autores que nos permiten recuperar la crítica al paradigma Moderno, construido sobre la base de una relación jerárquica de poder colonial, económico y científico; cuestionando las concepciones modernas de universalidad, objetividad y neutralidad del conocimiento, proveyendo un aparato teórico que permite repensar este sistema mundo moderno-colonial.

Luego procuramos desarrollar propuestas otras, a partir de la comprensión de lo local, para abordar experiencias habitacionales situadas, desde una base cognitiva pluriversal y fundamentos epistemológicos alternativos.

Es a partir de aquí que iremos delineando e incorporando nuevos elementos teórico-metodológicos capaces de aportar a la construcción de marcos gnoseológicos alternativos para el campo del Hábitat.

 

[1] Este colectivo de investigación está integrado por Gabriela Bard Widgor, Laura Barrionuevo, Noelia Cejas, Corina Echavarría, María Rosa Mandrini, Emiliana Martina, Mariana Ortecho, Paula Peyloubet, Laura Sarmiento, Virginia Martinez, Fernando Vanoli, Denise Mattioli y Agustina Solera, con sede en el Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad – CIECS (CONICET y UNC). 

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Denise Mattioli, Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

    Arquitecta y urbanista por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Córdoba.

    Diplomada en Vivienda de Interés Social.

    Becaria de Posgrado por el Centro Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, con sede en el Instituto de Investigación de vivienda y hábitat.

    Doctoranda en la Carrera de "Doctorado en Arquitectura" de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Córdoba, bajo la dirección de la Dra. Ana Falú y la Dra. Paula Peyloubet. 

    Formo parte del colectivo de invetigacion Co-construid@s. programa PIP-CONICET “Recuperación de procesos de Co-construcción inter-actoral del conocimiento, en el marco de una pluriversalidad cognitiva, para la transformación social en el campo del hábitat”.-- 

     

  • Agustina Solera, Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

    Arquitecta y doctoranda en el Doctorado en Estudios Sociales de América Latina, del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. (DESAL-CEA-UNC)


    Becaria de CONICET. Desarrollo mis actividades en el Centro de investigaciones y estudios sobre cultura y sociedad, de la ciudad de Córdoba. CIECS (CONICET y UNC)
    Formo parte del colectivo de invetigacion Co-construid@s. programa PIP-CONICET “Recuperación de procesos de Co-construcción inter-actoral del conocimiento, en el marco de una pluriversalidad cognitiva, para la transformación social en el campo del hábitat”.-- 

Referencias

GEERTZ, C. (1994). Conocimiento local. Ensayos sobre la interpretación de las culturas, Paidós, Barcelona

JAMESON, F. (1995). “Lo utópico, el cambio y lo histórico en la posmodernidad”, en CASULLO, N. (Ed). El debate Modernidad-Posmodernidad: edición ampliada y actualizada, Retórica ediciones, Buenos Aires

GROSFOGUEL, R. (2006). “La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales: transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global”, en Tabula Rasa, núm. 4, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Bogotá, Colombia

LLAMAZARES, A. (2011). Del Reloj a La Flor de Loto. Crisis contemporánea y cambio de paradigmas

DUSSEL, E. (1994) 1492: El encubrimiento del otro: hacia el origen del mito de la modernidad. Plural Editores, La Paz, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

LANDER, E. (2000). “Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos”, en LANDER, E. (Comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas, CLACSO, Buenos Aires

MIGNOLO, W. (2013). Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo, Edición: Akal, Madrid

CASTRO-GÓMEZ, S. (2007). “Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes”, en El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, Siglo del Hombre Editores, cOLOMBIA.

SANTOS, B. de S. (2007) La universidad en el Siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad, CIDES-UMSA, ASDI y Plural editores, La Paz.

SANTOS, B. de S. (2009) Una epistemología del sur: la reivindicación del conocimiento y la emancipación social, Siglo XXI editores, México D.F.

LATOUR, B. (2008) Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor red, Ed. Manatial, Buenos Aires

DENZIN, N. y LINCOL, Y. (2005). The Sage Handbook of Qualitative Research. Third Edition. Thousand Oaks: Sage Publications, Inc. Introduction. The Discipline and Practice of Qualitative Research

ESCOBAR, A. (2003) “El lugar de la naturaleza o la naturaleza del lugar: globalización o postdesarrollo”, En: LANDER, E. (Comp.) La Colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas, CLACSO, Buenos Aires.

MIGNOLO, W. (2013). Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo

PEYLOUBET, P. (2010). “Hacia una base cognitiva democrática- debate, construcciones y operacionalización del conocimiento colectivo en el campo del hábitat”, En: Peyloubet, P. (2010) (Comp). Co-Construcción Intearactoral del cocimiento, Nobuko, Córdoba

TOMASI, J. (2011) “Mirando lo vernáculo. Tradiciones disciplinares en el estudio de las “otras arquitecturas” en la Argentina del Siglo XX”, Revista Area Nº 17, Fadu, Uba, Buenos Aires.

Descargas

Publicado

2015-08-05

Cómo citar

Rupturas epistémicas: narrativas otras para (re) pensar el hábitat. (2015). Intersticios De La política Y La Cultura. Intervenciones Latinoamericanas, 4(7), 93-110. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/11339