El papel de la isla de Cerdeña en sortear los obstáculos en el viaje a las Indias de los jesuitas extranjeros en el siglo XVII

Autores

DOI:

https://doi.org/10.31057/2314.3908.v13.48113

Palavras-chave:

Compañía de Jesús, jesuitas sardos, restricciones de viajes a las Indias, Casa de la Contratación

Resumo

Como demostró Raimondo Turtas en su escrito publicado en el año 2009, entre 1613 y 1760, Cerdeña envió 111 misioneros jesuitas isleños a las Indias; una contribución considerable a la epopeya de la Compañía de Jesús en América y en las Filipinas, considerando que la isla en aquella época, sólo contaba con unas 300.000 almas. Hasta la Guerra de Sucesión Española (1701-1714), Cerdeña formó parte de la Corona de Aragón y por lo tanto los jesuitas naturales de la isla no se vieron afectados por la legislación que prohibía o restringía la salida de misioneros extranjeros hacia las Indias. En consideración de su “status” legal, en el siglo XVII, Cerdeña pudo desempeñar un papel hasta ahora desconocido, facilitando la partida de jesuitas no sardos hacia América y las Filipinas así contribuyendo aún más a la evangelización de las Indias

Biografia do Autor

  • Michele Manca di Nissa

    Nació en Cagliari, Cerdeña, en cuya Universidad obtuvo la licenciatura en Ciencias Políticas. Ha trabajado por más de treinta años para los refugiados en todo el mundo. Jubilado desde 2018, actualmente vive en Chile y se dedica a la investigación de la vida y obra del ex jesuita Andrés Febrès y de los jesuitas sardos misioneros en las Américas y en las Filipinas en los siglos XVII y XVIII.

Referências

Aspurz OFM, L. de (1946). La aportación extranjera a las misiones españolas del Patronato regio. Madrid: Publicaciones del Consejo de la Hispanidad.

Binková, S. (2016). “Contribución de los jesuitas de la Provincia de Bohemia para la evangelización de las islas Filipinas y Marianas y para su conocimiento en Europa central”. Binková, S., Křížová, M.et al. Ir más allá…Fuentes bohemicales para el estudio comparativo de la expansion colonial española en la temprana Edad Moderna.

Delattre SJ, P. y Lamalle SJ, E. (1947). “Jesuites Wallons, Flamands, Français Missionaires au Paraguay 1608-1767”. Archivum Historicum Societatis Iesu), XVI, 98-176. https://archive.org/details/ahsi-1947/page/n1/mode/2up

Del Rey Fajardo, J. (2020). Nomenclátor Biográfico de los Jesuitas Neogranadinos: 1604-1831, II, Bogotá D.C..

Descalzo Yuste, E. (2015). La Compañia de Jesús en Filipinas (1581-1768): realidad y representación. Bellaterra.

Galán García, A. (1995). El "Oficio de Indias" de Sevilla y la organización económica y misional de la Compañía de Jesús: (1566 – 1767). Sevilla: Fundación Fondo de Cultura de Sevilla, Sevilla.

“I Gesuiti a Genova nei secoli XVII e XVIII: Storia della Casa Professa di Genova della Compagnia di Gesù dall’anno 1603 al 1773”. Introduzione e traduzione dal manoscritto latino di Giuliano Raffo S.I., Società ligure di storia patria, biblioteca digitale, 151-419. https://www.storiapatriagenova.eu/Docs/Biblioteca_Digitale/SB/396b22c37e8bbc6c44c30828fc127900/Estratti/3e3dbf2c107c256171853b4c5037cb97.pdf

Hanisch, W. (1976). El historiador Alonso Ovalle. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.

Kratz SI, G. (1942). “Gesuiti italiani nelle missioni spagnole al tempo dell’espulsione (1767-1768)”, Archivum Historicum Societatis Iesu, XI, 27-68; https://archive.org/details/ahsi-1942/page/n1/mode/2up

Matthei, M. (1968). Los primeros jesuitas germanos en Chile (1686-1722), Santiago de Chile.

Page, C. A. (2023). “De las Indipetae al viaje a Buenos Aires. Primeros jesuitas italianos en el Río de la Plata hasta las restricciones de Felipe IV”, 19-53. En: López Castillo, G. y Page, C. A. La presencia de jesuitas italianos en Iberoamérica colonial. Córdoba: CIECS-CONICET.

Storni SJ, H. (1979). “Jesuitas italianos en el Rio de la Plata (Antigua Provincia del Paraguay 1585-1768)”. Archivum Historicum Societatis Iesu, XLVIII, 3-64; https://archive.org/details/ahsi-1979/page/n1/mode/2up

______________ (1980), Catálogo de los jesuitas de la provincia del Paraguay (Cuenca del Plata) 1585-1768, Roma: Institutum Historicum Societatis Iesu.

Turtas, R. (2009). “Gesuiti sardi in terra di missione fra Seicento e Settecento”. Bollettino di Studi Sardi, II, 2, 49-88 https://ojs.unica.it/index.php/BollStudiSardi/article/view/4335

______________ (2010). I Gesuiti in Sardegna. 450 anni di storia (1559-2009), CUEC.

Zambrano SJ, P. F. (hasta el tomo XI) e Gutierrez Casilla SJ, P. J. (desde el tomo XII) (1961-1977). Diccionario Bio-Bibliográfico de la Compañía de Jesús en Mexico, XVI, Mexico.

Publicado

2025-02-05

Edição

Seção

Notas y Comunicaciones

Como Citar

El papel de la isla de Cerdeña en sortear los obstáculos en el viaje a las Indias de los jesuitas extranjeros en el siglo XVII. (2025). Antiguos Jesuitas En Iberoamérica, 13, 1-12. https://doi.org/10.31057/2314.3908.v13.48113

Artigos Semelhantes

1-10 de 226

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.