Moralidad y mitología clásica en la Historia de Chile del jesuita expulso Miguel de Olivares

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31057/2314.3908.v9.35721

Palabras clave:

Miguel de Olivares, jesuitas expulsos, Historia de Chile, mitología clásica

Resumen

La Historia militar, civil y sagrada del Reino de Chile del jesuita chileno Miguel de Olivares, redactada poco antes de la expulsión de la Orden en 1767, contiene muchas descripciones negativas de las comunidades araucanas. Era un criollo filo español y se refleja en su relato histórico. Censura con frecuencia lo mapuche con acertadas referencias a la mi-tología grecorromana. Es un argumento de autoridad que refleja una mentalidad más barroca que ilustrada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Antonio Astorgano Abajo, Real Academia de Extremadura.

Fue catedrático de Lengua y Literatura españolas desde 1973 hasta 2010 en que se jubiló. Estudios de Filosofía y Derecho en las Universidades de Oviedo y Complutense de Madrid, donde adquirió todos los grados académicos. Ha centrado sus investigaciones históricas y literarias, circunscritas al periodo 1750-1840, relacionadas con diversos personajes ilustrados y variados aspectos, destacando el literario (Meléndez Valdés), el mundo jesuítico expulso y última Inquisición. Es socio residente de la Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, socio de número de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País y miembro de la Real Academia de Extremadura.

Citas

Agra Romero, M. X. (2016). ¿Olvidar a Clitemnestra? Sobre justicia e igualdad. Santiago de Compostela: Editorial Universidad de Santiago de Compostela.

Aínsa, F. (1992). Historia, utopía y ficción de la Ciudad de los Césares: metamorfosis de un mito. Sevilla: Alianza Editorial.

Asencio González, E. (2005). Hermes satirizado: la caricatura de un dios en los Diálogos de Luciano de Samosata. Alfinge: Revista de filología. 17, 7-20.

Astorgano Abajo, A. (2004). La Biblioteca jesuítico-española de Hervás y Panduro y su liderazgo sobre el resto de los ex jesuitas. Hispania Sacra. Vol. LVI, n.º 113, 170-268.

Avilez Leiva, J. (2006). Valdivia y sus rivales en la Guerra de Arauco; a la Luz de Las Crónicas de la Conquista. La Serena.

Bañuls Oller, J. V. (2002). Clitemnestra y la acción trágica”. En: Carmen Morenilla Talens, Francesco De Martino (coords.), El perfil de les ombres: el teatre clàssic al marc de la cultura grega i la seua pervivència dins la cultura occidental, 2-5 de maig 2001, Bari: Levante Editori, 19-57.

Barbero, S. (2007). El Escudo de Eneas y la sacralización del poder de Augusto en la Eneida”. En: XI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Histo-ria. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Tucumán, San Miguel de Tucumán (https://www.aacademica.org/000-108/121, consulta 2-mayo-2020).

Barros Arana, D. (2000). Historia general de Chile [1884-1902]. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, vol., VII.

Bernabé Pajares, A. (1979). Fragmentos de épica griega arcaica. Madrid: Gredos, 246-274.

Blok, Josine H. (1995). The early Amazons: modern and ancient perspectives on a persistent myth. Leiden: Brill.

Brioso Sánchez, M. y Villarrubia Medina, A. (2002). Estudios sobre el viaje en la literatura de la Grecia antigua. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Burgh, J. (1963). Un relato de la colonización, de las leyes, formas de gobierno y costumbres de los Césares: un pueblo de Sudamérica, contenido en nueve cartas, enviadas por Mr. Vanderneck, uno de los senadores de dicha nación a un amigo en Holanda. Santiago: Centro de Investigaciones de Historia Americana.

Cairo, M. E. (2013). El escudo de Vulcano: écfrasis y profecía en "Eneida" 8. Myrtia: Revista de filología clásica, Nº 28, 105-128.

Campos Colino, C. (2020). Origen, variantes y continuidad de un tipo iconográfico: el juicio de Paris. Eviterna, Nº. Extra 4, 11-24.

Cardozo, E. (1959). El Paraguay Colonial. Buenos Aires: Nizza.

Carvajal, Gaspar de (1894). Descubrimiento del río de las Amazonas. Sevilla: Imprenta de E. Rasco.

Casanueva, F. (2001). Felipe Gómez de Vidaurre: un jesuita expulso, chileno y patriota. En: Manfred Tietz, Dietrich Breisemeister (eds.), Los jesuitas españoles expulsos. Su imagen y su contribución al saber sobre el mundo hispánico en la Europa del siglo XVIII. Madrid: Iberoamericana, 207-236.

Conti, N. (2006). Mitología (1.ª ed. 1988). Murcia: Editum.

Copenhaver, B. P. (1995). Hermetica: the Greek Corpus Hermeticum and the Latin Asclepius in a new English translation, with notes and introduction. Cambridge: University Press. Costa Grillo, J. G. (2014), “Aquiles e Mêmnon face à morte: um estudo da cena da Psicostasia na pintura da cerâmica ática”, Classica: Revista Brasileira de Estudos Clássicos, Vol. 27, Nº. 1, 129-154.

Cruz Casado, A. (1990). Secuelas de la Fábula de Polifemo y Galatea: versiones barrocas a lo burlesco y a lo divino. Criticón (49), pp 51-59.

D´Amico, C. (coord.) (2017). Asclepio. Un texto sapiencial, texto bilingüe. Buenos Aires: Facultad de filosofía y letras. De Paco Serrano, D. (2003). Caracterización de Clitemnestra y Agamenón de Esquilo a Séneca. Myrtia: Revista de filología clásica, Nº 18 (2003), págs. 105-128;

De Paco Serrano, D. (2003a). La tragedia de Agamenón en el teatro español del siglo XX. Murcia: Editum.

_______________ (2003b). Caracterización de Clitemnestra y Agamenón de Esquilo a Sé-neca. Myrtia: Revista de filología clásica, Nº 18, 105-128.

Degl'Innocenti Pierini, R. (2001). Anfione e Zeto in Seneca Oed.609 ss. (con una postilla sull'Antiopa di Pacuvio, vv. 12-14 R.3)”. Prometheus: Rivista quadrimestrale di studi classici, Anno 27, fasc. 1, 49-56.

Díaz Blanco, J. M. (2005). La Pax Hispánica en las Indias Occidentales. Razón de Estado y Evangelio en la guerra de Arauco (1598- 1626), memoria de licenciatura. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Díez de Velasco Abellán, F. P. (1988). El origen del mito de Caronte. Investigación sobre la idea del paso al más allá en la Atenas clásica. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Dionisio de Halicarnaso (1984). Historia antigua de Roma, Trad. y notas de Almudena Alonso y Carmen Seco. Madrid: Gredos. Durán Montero, M. A. (1990). La entrada en Lima del virrey Don García Hurtado de Mendoza. Laboratorio de Arte: Revista del Departamento de Historia del Arte, Nº. 3, 57-62.

Elvira Barba, M. Á. (2008). Arte y mito: manual de iconografía clásica. Madrid: Sílex Edi-ciones.

Enrich, F. (1891). Historia de la Compañía de Jesús en Chile, tomo segundo. Barcelona: Imprenta de Francisco Rosal, vols.

Escámez de Vera, D. (2014). Júpiter óptimo máximo en la propaganda de Augusto y Vespa-siano: Justificación religiosa de dos fundadores dinásticos. Antesteria: debates de Historia Antigua, Nº. 3, 189-207.

Fau Ramos, M. T. (2010). “Temístocles, l'heroi”. En: Esperanza Borrell i Vidal, Pilar Gómez i Cardó (eds.), Artes ad humanitatem I: Mitologia, pensament, literatura, lingüística, filologia i tradició clàssica a l'entorn del món grec, Tarragona: Diputació de Tarragona, 125-129.

Feijoo, Benito J. (1728). Teatro crítico universal, o discursos varios en todo género de materias, para desengaño de errores comunes, tomo segundo, discurso segundo. Madrid.

Ferraz, E. (2000). Anfión, arquitecto. Colóquio: Letras, Nº. 157-158, 81-98.

Figueroa Zúñiga, M. A. (2017). Historia geográfica, natural y civil del Reino de Chile (1782) del jesuita expulso Felipe Gómez de Vidaurre: una obra injustamente desvalorizada por la historiografía chilena. Anuario de estudios americanos, 74, Nº 1 (enero-junio, 2017), 155-183.

_______________ (2019). Historia militar, civil y sagrada del reino de Chile del misionero jesuita Miguel de Olivares: el mapuche según un criollo chileno de mediados del siglo XVIII. Temas americanistas, Nº 43, 189-216. Furlong, G. (1962). Misiones y sus Pueblos Guaraníes. Buenos Aires: Imprenta Balmes.

García Fuentes, M. C. (2006). La saga de los Labdácidas y la de los Pelópidas en la tragedia senecana. Cuadernos de filología clásica: Estudios latinos, Vol. 26, Nº 1, 55-75.

García Gual, C. (2003). Diccionario de mitos. Barcelona: Siglo XXI de España Editores. García Huidobro, C. (1989). Literatura y conquista: el mito de la Ciudad de los Césares. Tesis para Magíster, PUC. García Rodríguez. J. M. (1946). El vencedor de Caupolican. Barcelona: Seix Barral. García-Menacho Rovira, Ramón. (2020), “Ulloa, Antonio de”, en Diccionario Biográfico Español (http://dbe.rah.es/biografias/4340/antonio-de-ulloa. Consulta, 6-octubre 2020). Gil, J. (1989). Mitos y utopías del Descubrimiento. I. Colón y su tiempo. Madrid: Alianza Editorial.

Goicovich, F. (2006). Alianzas geoétnicas en la segunda rebelión general: génesis y dinámica de los vutanmapus en el alzamiento de 1598. Historia, No 39, Vol. I (enero-junio 2006), 93-154 Gómez de Vidaurre, F. (1889), Historia geográfica, natural y civil del reino de Chile por el jesuita Felipe Gómez de Vidaurre, con una introducción biográfica y notas por J. T. Medina, Santiago de Chile, Imprenta Ercilla, 1889. Gómez Debate, P. (2019). Tres notas sobre el juicio de Paris. Liburna, Nº. 14, 259-273.

Gómez Espelosín, F. J. (2014). “Temístocles, Alcibíados y los mecanismos de movilidad en la Grecia clásica”. En: María Victoria Escribano Paño et allis (Coords.), Miscelánea de estudios en homenaje a Guillermo Fatás Cabeza, Zaragoza: Institución Fernando El Católico, 351-358.

Gómez i Cardó, P. (2017). “Una batalla, dos relatos, Temístocles en Salamina entre Heródoto y Plutarco”. En: Manuel María Sanz Morales (ed.), La (Inter)textualidad en Plu-tarco: Actas del XII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Plutarquistas, Cáceres: Universidad de Extremadura, 109-120. Góngora y Marmolejo, A. de (2010). Historia de Todas las Cosas que han Acaecido en el Reino de Chile y de los que lo han gobernado (1536-1575), Estudio, edición y notas de Miguel Donoso Rodríguez. Madrid/Frankfurt: Universidad de Navarra, Iberoamericana, Vervuert.

Grimal, P. (1965). Diccionario de mitología griega y romana. Barcelona: Editorial Labor.

Gutiérrez Moreno, J. (2015). “La voz del coloso de Memnón: estudio lingüístico de los términos que la describen”. En: Jesús de la Villa et allis (coords.), Ianua Classicorum: temas y formas del mundo clásico, Madrid: Sociedad Española de Estudios Clá-sicos, Vol. I, 513-522.

Hanisch, W. (1972). Itinerario y pensamiento de los jesuitas expulsos de Chile. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.

_______________ (1976). El historiador Alonso de Ovalle. Caracas: Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Católica Andrés Bello. Hanke, L. (1978). Los virreyes españoles en América durante el gobierno de la Casa de Austria. Madrid: Biblioteca de Autores Españoles, 259-290.

Hernández, P. (1908). El Padre Luis de Valdivia con nuevos documentos. Santiago: Imprenta y Encuadernación Chile.

Hervás y Panduro, L. (2007). Biblioteca Jesuítico-Española. Madrid: Libris. “Introducción” de A. Astorgano.

Huidobro Salazar, M. G. (2010). Todo pasado fue mejor: cuando Astrea reinó en la isla de Chiloé. Iter, Nº. 18 (Ejemplar dedicado a: La idea de justicia en la Antigüedad clásica), 179-194.

Janda, M. (2006). Memnon, Eos und die Aithiopen: zu Herkunft und Tranformationen eines Sagenstoffes. Gymnasium, Vol. 113, Nº 6, 519-528.

Juana Inés de la Cruz, Sor (1976). Obras completas, vol. I, Ed. de Alfonso Méndez Plancarte, y vol. IV, Ed. de Alberto G. Salceda. México: Fondo de Cultura Económica.

Jufresa Muñoz, M. (1997). “Clitemnestra y la Justicia”. En: Rosa María Rodríguez Magda (coord.), Mujeres en la historia del pensamiento, Barcelona: Anthropos, 63-76. Kerényi, K. (1959). Los héroes de los griegos. Prólogo de Jaume Pòrtulas. Gerona: Edicciones Atlanta.

Lancelyn Green, R. (2006). La historia de Troya. Madrid: Ediciones Siruela.

Latcham, Ricardo E. (1924). La organización social y las creencias de los antiguos araucanos. Santiago: Imprenta Cervantes. _______________ (1929). La leyenda de los Césares. Su origen y su evolución. Santiago: Imprenta Cervantes.

Lira Urquieta, P. (1944). El padre Alonso de Ovalle. El hombre. La obra. Santiago de Chile: Difusión Chilena.

Llinares García, M. (1987). Mitología e iniciaciones: el problema de los Argonautas. Madrid: Editorial de la Universidad Complutense de Madrid. Lockhart, J. (1972). Los de Cajamarca. Un estudio social y biográfico de los primeros conquistadores del Perú. Lima: Editorial Milla Batres.

López Melero, R. (1996). “Jasón y la serpiente de la Cólquide. A propósito del kylix de Duris del Vaticano”. En: Sur les traces des Argonautes, Besançon: Universidad de Franche-Comté, 65-100. Lucena Salmoral, M. (coord.) (1990). Historia de Iberoamérica, Tomo II. Historia Moderna. Madrid: Editorial Cátedra. Mancilla Mardel, C. (2017). Análisis antropológico-estructural del Juicio de Paris. Limes, Nº. 28, 25-38.

Marín Valdés, F. A. (2000). Plutarco, Temístocles y el Santuario de Artemis Proseóa. Arys: Antigüedad: religiones y sociedades, 3, 101-114.

Martínez Cabezón, E. (2012). El mito de Medea en las letras hispanas (siglos XIII-XVII), tesis doctoral. Logroño: Universidad de la Rioja.

Massare de Kostianovsky, O. (1975). La Instrucción Pública en la Época Colonial. Asunción: Ed. Salesiana, Mata Induráin, C. (2013). Algunas hazañas de las muchas de don García Hurtado de Mendoza, comedia genealógica de nueve ingenios. Revista chilena de literatura, Nº 85, 203-228. _______________ (2014). Del panegírico a la hagiografía: Don García Hurtado de Mendoza en El gobernador prudente de Gaspar de Ávila. Hispanófila: Literatura - Ensayos, Nº 171, 113-138.

Medina, J. T. (1878). Historia de la literatura colonial de Chile, 3 vols. Santiago de Chile: Imprenta de la Librería del Mercurio.

_______________ (1959). Colección de Documentos Inéditos para la Historia de Chile, Tomo III. 1577-1589. Santiago de Chile: Fondo Histórico y Biográfico José Toribio Medina.

_______________ (1961). Colección de Documentos Inéditos para la Historia de Chile, Tomo V. 1599-1602. Santiago de Chile: Fondo Histórico y Biográfico José Toribio Medina.

Méndez Rodríguez, D. M. (2009). La imagen de Busiris y Memnón en las fuentes clásicas. Trabajos de Egiptología=Papers on Ancient Egypt, Nº. 5, 2, 87-108.

Mitre, B. (1894). Lenguas americanas: estudio bibliográfico-lingüístico de las obras de Luis de Valdivia sobre el araucano y el allentiak, con un vocabulario razonado del allen-tiak. La Plata: Talleres de Publicaciones del Museo.

Molero Alcaraz, L. (2005). “El mito de Tiestes: tratamiento senecano de una venganza”. En: Esteban Torre Serrano (coord.), Medicina y Literatura V: Actas del V Simposio Inter-disciplinar de Medicina y Literatura, Sevilla: Padilla Libros Editores & Libreros, 249-262. Molina Martínez, M. (2020). “Hurtado de Mendoza, García”, en Diccionario Biográfico Español (http://dbe.rah.es/biografias/12398/garcia-hurtado-de-mendoza; consulta, 15-octubre-2020). Molina, J. I. (1782). Saggio sulla storia naturale del Chili del signor abate Giovanni Ignazio Molina. Bologna: Nella Stamperia di S. Tommaso d” Aquino.

_______________ (1787). Saggio sulla storia civile del Chili del signor abate Giovanni Ignazio Molina. Bologna: Stamperia di S. Tommaso d'Aquino, 1787.

_______________ (1788). Compendio de la historia jeográfica, natural i civil del reino de Chile, escrito en italiano por el abate don Juan Ignacio Molina. Primera parte, que abraza la historia jeográfica i natural, traducida en español por don Domingo Joseph de Arquellada Mendoza. Madrid: Antonio de Sancha.

_______________ (1795). Compendio de la historia civil del reino de Chile, escrito en italiano por el abate don Juan Ignacio Molina. Parte segunda, traducida al español, i aumentada con varias notas por don Nicolás de la Cruz i Bahamonde. Madrid: Im-prenta de Sancha.

Molina, J. I. y Gómez Vidaurre, F. (1776). Compendio della Storia geografica, naturale e civile del Regno del Chile. Bologna: Nella Stamperia di S. Tomaso d’Aquino.

_______________ (1878). Compendio de la Historia geográfica, natural y civil del Reino de Chile. Traducción de Narciso Cueto. En: Historiadores de Chile, tomo XI, San-tiago de Chile: Imprenta de la Librería del Mercurio, 1878, 185-303.

Montt, L. (ed.) (1878). Colección de Historiadores de Chile y de documentos relativos a la Historia Nacional. Tomo XI, Santiago de Chile: Imprenta de la Librería del Mercurio. Morán Martín, R. (1994). García Hurtado de Mendoza ¿Gobernador y héroe? Espacio, tiempo y forma. Serie IV, Historia moderna, Nº 7, 69-86.

Olivares Zorrilla, R. (1995). “El sueño y la emblemática” (Sor Juana Inés de la Cruz). En Literatura Mexicana, VI, 2, México: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, 367-398.

Olivares, M. de (1864). Historia militar civil y sagrada de la conquista y pacificación del Reino de Chile. Santiago: Typografía del Ferrocarril, 1864. Colección de historiado-res de Chile nº 4.

Orihuela Guerrero, J. (2016). El relato de la Atlántida en el mundo antiguo. Bajo palabra. Revista de filosofía, nº 12, 215-224 (https://doi.org/10.15366/bp2016).

Ovidio (1589). Las Trasnformaciones (sic) de Ovidio, traducidas del verso latino en tercetos y octavas reales por el licienciado (sic) Viana en lengua castellana. Valladolid: Diego Fernández de Córdoba.

Paniagua Pérez, J. (1991). “La nobleza leonesa en la conquista del Perú”. En: Castilla y León en América, vol. I, Valladolid: Caja España, 109-123. Pazzis Pi Corrales, M. de (dir.) (2019). La mujer en el ejército. Casos de estudio. Madrid: Cátedra Extraordinaria Complutense de Historia Militar, 65-112.

Plutarco (1985). Vidas paralelas, Introd. Trad. y notas de Aurelio Pérez Jiménez. Madrid: Gredos. Prescott, G. (1972). Historia de la conquista del Perú. Tomos II y III. Lima: Editorial Uni-verso S.A.

Puig Carrasco, A. (2019). “Conquistadoras del Nuevo Mundo: los casos de María de Estrada e Inés Suárez”. En: Carlos Díaz Sánchez; Magdalena de Pazzis Pi Corrales (dir.), La mujer en el ejército. Casos de estudio, Madrid: Cátedra Extraordinaria Complutense de Historia Militar, 65-112.

Renau Nebot, F. X. (1989). Los textos herméticos: introducción, traducción y notas. Barce-lona: Universitat Autònoma de Barcelona. Roa y Ursúa, L. de (1945). El Reino de Chile, 1535-1810. Valladolid: Consejo Superior de investigaciones Científicas (CSIC), Instituto Jerónimo de Zurita.

Rodríguez Carmona, A. B. (2013). “El lenguaje de Clitemnestra en el Agamenón de Esquilo. Tycho: revista de iniciación en la investigación del teatro clásico grecolatino y su tradición, Nº. 1, 99-118.

Roig, Arturo A. (1983). Momentos y corrientes del pensamiento humanista durante la época de la colonia hispanoamericana: Renacimiento, Barroco e Ilustración., Revista de Filosofía, N° XXI-XXII (Santiago, diciembre de 1983), 50-71.

Rosales, D. de (1989). Historia general del reino de Chile: Flandes indiano, 2 vols., edición de Mario Góngora. Santiago: Universidad Andrés Bello. Ruiz de Elvira, A. (2010). Mitología Clásica. Madrid: Alianza Editorial.

Sánchez Pérez, C. (2019). Hermes Trismegisto: de la mística a la fantasía: Pervivencia de los textos herméticos de la antigüedad a nuestros días. Tesis doctoral. Madrid: Uni-versidad Autónoma.

Sechi Mestica, G.a (1998). Diccionario de mitología universal. Madrid: Ediciones AKAL.

Sideri-Tolia, A. (2004). Seneca's Thyestes: myth and perspective. Veleia: Revista de prehis-toria, historia antigua, arqueología y filología clásicas, Nº 21, 175-183.

Sierra García, J. (1985). Aspectos lingüísticos y literarios de la histórica relación del reino de Chile de Alonso de Ovalle. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Simón Ruiz, I. y Calle, E. (2007). Inés Suárez: la conquistadora del Reino de Chile. Clío: Revista de historia, Nº. 71, 76-81.

Smith, W., ed. (1867). “Gigantes”. A Dictionary of Greek and Roman biography and mythol-ogy. Boston: Little, Brown & Co.

_______________ (1873). “Peitho”. En: Dictionary of Greek and Roman Biography and Mythology. Vol. III. Londres.

Solar Correa, E. (1969). Semblanzas literarias de la colonia. Buenos Aires: Editorial Francisco de Aguirre.

Sten, M. (2010). “Reflejos de Clitemnestra en algunas obras mexicanas del siglo XX”. En: Juan Antonio López Férez (coord.), Mitos clásicos en la literatura española e hispa-noamericana del siglo XX, Vol. 2, 2010 (Mitos clásicos en la literatura hispanoamericana del siglo XX). Madrid: Ediciones Clásicas, 665-670.

Torre, C. (2018), Le stelle dimenticate: note 'aratee' sulla quarta ode del Tieste di Seneca. Rivista di filología e di istruzione classica, Vol. 146, Nº 2, 440-488.

Valenzuela Matus, C. A. (2017). Los antiguos en el Nuevo Mundo. Reflexiones de los jesuitas José de Acosta y Alonso de Ovalle sobre el origen de los nativos americanos, siglos XVI-XVII. Revista de Historia y Geografía, Nº. 37, 21-36. Vega, J. J. (1981). Historia general del ejército peruano. Tomo III. El ejército durante la dominación española del Perú. Lima: Comisión Permanente de la Historia del Ejército del Perú. Villalobos, S. (1995). Vida fronteriza en la Araucaria: el mito de la guerra de Arauco. Santiago de Chile: Andrés Bello Editores. Vivar, J. de (1970). Crónica y relación copiosa y verdadera de los Reinos de Chile (1558). Edición de Leopoldo Sáez-Godoy. Berlín: Biblioteca Ibero-Americana, Colloquium Verlag. Walcot, P. (1984). Greek Attitudes towards Women: The Mythological Evidence. Greece & Rome 32, 37- 47.

Zapata, P. (2011). La palabra que ordena el mundo: análisis de Tiestes de Séneca. Stylos, Nº. 20, 231-240.

Zapater, H. (1992). La Búsqueda de la Paz en la guerra de Arauco: el Padre Luis de Valdivia. Santiago de Chile: Andrés Bello.

Descargas

Publicado

2021-11-29

Cómo citar

Astorgano Abajo, A. . (2021). Moralidad y mitología clásica en la Historia de Chile del jesuita expulso Miguel de Olivares. Antiguos Jesuitas En Iberoamérica, 9. https://doi.org/10.31057/2314.3908.v9.35721

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>