Ser del Río de la Plata: Uruguay en tiempos de nation branding a través de una célebre oriental, Natalia Oreiro

Autores

  • Daniel Cajarville Fernández Universidade de São Paulo, Escola de Comunicações e Arte

Palavras-chave:

Uruguay, Globalización, Industria Cultural, Marca País, Natalia Oreiro

Resumo

En tiempos de globalización, lo nacional se desdibuja a la vez que pugna por reafirmarse ante ágiles flujos de información, bienes y personas. Los medios de masas vehiculan íconos, símbolos, “superpersonalidades” evidenciando los complejos trazos que atraviesan aquella interrelación. Tales procesos son aquí indagados para pensar el Uruguay contemporáneo en un mundo globalizante, a través de una de las uruguayas más fácilmente reconocibles fuera de fronteras: Natalia Oreiro. Referencias a “lo uruguayo” emergen en la construcción de su imagen pública, interpelando sobre los atributos puestos en juego para tales identificaciones, a la vez que también la recepción en torno a su figura posibilita indagar sobre consumo cultural e imagen país para el referido país sudamericano.  

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Daniel Cajarville Fernández, Universidade de São Paulo, Escola de Comunicações e Arte

    Daniel Cajarville Fernández es Licenciado en Sociología por la Universidad de la República (Uruguay), Magíster en Antropología por la Universidad Federal Fluminense (Brasil), y estudiante de Doctorado en Integración de América Latina por la Universidad de San Pablo (Brasil). Interesado en las relaciones simbólicas entre nación, lugares y personas en tiempos de movilidades.

Referências

Achugar, H. (2000). Desafíos económico-culturales de América Latina para pensar el futuro. Cultura y Desarrollo, vol. 1, pp. 47-62. ORCALC - UNESCO. En línea: http://www.lacult.unesco.org/docc/CyD_1.pdf

Achugar, H. (2010). ¿Comme il faut? Sobre lo raro y sus múltiples. Cahiers de LI.RI.CO, núm. 5, pp. 17-28. Francia: Red LIRICO. En línea: https://journals.openedition.org/lirico/376#text

Alberoni, F. (2006). The powerless elite: Theory and sociological research on the phenomenon of Stars. En: Marshall, P. D. (ed.), The celebrity culture reader, pp. 65-77. Nueva York: Routledge.

Anderson, B. (1983). Imagined Communities. Reflections on the origin and spread of nationalism. Londres: Verso.

Anderson, B. (1989). Nação e consciência nacional. São Paulo: Ática.

Archetti, E. (1999). Masculinities. Football, polo and the tango in Argentina. Oxford y Nueva York: Berg.

Aronczyk, M. (2008). Living the brand: Nationality, globality and the identity strategies of nation branding consultants. International Journal of Communication, vol. 2, pp. 41-65. Estados Unidos: University of Southern California. En línea: https://ijoc.org/index.php/ijoc/article/view/218

Bourdieu, P. (2000). Sobre el poder simbólico. En: Intelectuales, política y poder, pp. 65-73. Buenos Aires: Eudeba.

Bourdieu, P. (2002 [1979]). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. México: Taurus.

Bulloni, M. (2008). La regulación social del trabajo de los técnicos cinematográficos argentinos: Un estudio en la producción de cine publicitario en el escenario de la post-convertibilidad. Tesis de Maestría en Ciencias Sociales del Trabajo. Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Carboni, O. (2018). Evolución histórica de las telenovelas en Argentina. Comunicación y Medios, núm. 37, pp. 184-196. Chile: Universidad de Chile. En línea: https://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/49136

Caetano, G. (2019). Historia mínima de Uruguay. México: El Colegio de México.

Comaroff, J. y Comaroff, J. (2011 [2009]). Etnicidad S.A. Buenos Aires: Katz.

Dolz Gómez, M. (2015). El representante político en la construcción de marca-territorio: el fenómeno Uruguay. Trabajo Final de Grado en Publicidad y Relaciones Públicas, Departamento de Ciencias de la Comunicación, Universitat Jaume I, España. En línea: http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/126650?show=full

De Singly, F. (1987). Fortune et infortune de la femme mariée. Paris: PUF.

Dyer, R. (1987). Heavenly bodies: Film stars and society. Londres: Macmillan.

Filgueira,F., Garcé, A., Ramos, C. y Yaffé, J. (2003). Los dos ciclos del Estado uruguayo en el siglo XX. En: Nahum, B. y Caetano, G. (coords.), El Uruguay del siglo XX - Tomo II, pp. 173-204. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.

Giddens A. (1997 [1994]). Vivir en una sociedad postradicional. En: Beck, U., Giddens, A. y Lash, S. (comps.), Modernización reflexiva. Política, tradición y estética en el orden social moderno, pp. 75-136 . Madrid: Alianza.

Jonas, G. (2013). Globalización e identidades plurales en las telenovelas argentinas de fines del siglo XX. Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, vol. 24, núm. 1, pp. 17-31. Israel: Escuela de Historia, Universidad de Tel Aviv. En línea: http://www3.tau.ac.il/ojs/index.php/eial/article/view/316

Hall, S. (1999). A identidade cultural na pós-modernidade. São Paulo: DP&A.

Hobsbawm, E y Ranger, T. (2002 [1983]). La invención de la tradición. Barcelona: Crítica.

Ianni, O. (1995). Teorias da globalização. Río de Janeiro: Civilização Brasileira.

Lahire, B. (2004). La culture des individus. Dissonances culturelles et distinction de soi. París: La Découverte.

Lash, S. y Urry, J. (1992). Economías de signos y espacio. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

MarchesiI, A., Markarian, V. y Yaffé, J. (2016). Las claves del período. En: Caetano, G. (coord.), Uruguay. En busca del desarrollo entre el autoritarismo y la democracia. Tomo III - 1930/2010, pp. 113-156. Uruguay: Planeta y Fundación MAPFRE.

Martín Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Barcelona: Gustavo Gilli.

Mazziotti, N. (2004). Viejas historias, nuevos mercados: Tensiones entre lo local y lo global en la circulación de telenovelas. La Puerta FBA, núm. 1, pp. 94-102. Argentina: Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata. En línea: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20003

Mazziotti, N. (2006). La expansión de la telenovela. Contratexto, núm. 14, pp. 127-140. Perú: Facultad de Comunicación, Universidad de Lima. En línea: https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/765

Morin, E. (2005 [1957]). The stars. An account of the star-system in motion pictures. Estados Unidos: University of Minnesota Press.

Nicolau Netto, M. (2014). O discurso da diversidade e a world music. São Paulo: Annablume/FAPESP.

Nye, J. (2010). El poder blando y la política exterior americana. Relaciones Internacionales, núm. 14, pp. 117-140. México: UAM Ediciones. En línea: https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/5019

Oliven, R. G. (1992). A parte e o todo. A diversidade cultural no Brasil-nação. Petrópolis: Vozes.

Oliven, R. G. (2016). A atualidade da nação. En: Sallum Jr., B., Schwarcz, L. M., Vidal, D. y Catani, A. (orgs.), Identidades, pp. 125-144. São Paulo: EDUSP.

Ortiz, R. (1994). Mundialização e cultura. São Paulo: Brasiliense.

Ortiz, R. (2006). Cultura brasileira e identidade nacional. São Paulo: Brasiliense.

Ortiz, R. (2013). Imagens do Brasil. Sociedade e Estado, núm. 28, pp. 609-633. Brasil: Departamento de Sociologia, Universidade de Brasília. En línea: https://www.scielo.br/j/se/a/P87XtVzZDCKdNqv9Nt8dfYr/?lang=pt

Ortiz, R. (2016). As celebridades como emblema sociológico. Sociologia e Antropologia, vol. 6, núm. 3, pp. 669-697. Brasil: PPGSA, Instituto de Filosofia e Ciências Sociais, Universidade Federal do Rio de Janeiro. En línea: https://www.scielo.br/j/sant/a/szbgzCWpCz3M5LQT6rZ9PNk/?lang=pt

Peterson, R. M. y Roger M. K. (1996). Changing highbrow taste: From snob to omnivore. American Sociological Review, vol. 61 (5), pp. 900-907. Estados Unidos: SAGE Publications.

Radakovich, R. (2011). Retrato cultural: Montevidéu entre cúmbias, tambores e óperas. Tesis del Programa de Pós-graduação em Sociologia, Instituo de Filosofia e Ciências Humanas, Universidade Estadual de Campinas, Brasil.

Rama, A. (1966). Aquí, cien años de raros. Montevideo: Arca.

Real de Azúa, C. (1984). Uruguay ¿una sociedad amortiguadora? Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.

Sempol, D. (2013). De los baños a las calles: Historia del movimiento lésbico-gay-bi-trans uruguayo (1985-2013). Montevideo: Debate.

Velho, G. (1994). Projeto e metamorfose. Antropologia das sociedades complexas. Río de Janeiro: Zahar.

Notas periodísticas y otras fuentes

ABC Digital. (10 de septiembre de 2010). Oreiro: “Amo mi país y soy uruguaya hasta la médula”. Editorial AZETA SA. Asunción, Paraguay. En línea: https://www.abc.com.py/espectaculos/oreiro-amo-mi-pais-y-soy-uruguaya-hasta-la-medula-166731.html Consultado en febrero 2021.

Clarín. (5 de marzo de 2015). Natalia Oreiro, de cenicienta a princesa. A mí me interesa ser comercial. Diario Clarín. Buenos Aires, Argentina. En línea: https://www.clarin.com/espectaculos/interesa-comercial_0_B1Ffy7lZRte.html Consultado en febrero 2021.

La Nación. (1 de marzo de 2019). Natalia Oreiro puso en su lugar a un entrevistador y recibió una ovación. Diario La Nación. Buenos Aires, Argentina. En línea: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/personajes/natalia-oreiro-fue-ovacionada-al-responder-frase-nid2224652/ Consultado en febrero 2021.

Montevideo Portal. (9 de diciembre de 2014). Theresa Rice: “El presidente Mujica es y ha sido el mejor embajador de la marca país”. Montevideo Portal. Montevideo, Uruguay. En línea: http://www.montevideo.com.uy/contenido/Theresa-Rice--El-presidente-Mujica-es-y-ha-sido-el-mejor-embajador-de-la-marca-pais--255345?plantilla=1391 Consultado en agosto 2019.

Monti, F. (2000). Río de la Plata. En: Tu Veneno. Buenos Aires: BMG.

RT en Español. (20 de agosto de 2017). Las mujeres latinas más admiradas por los rusos. RT News. Moscú, Rusia En línea: https://actualidad.rt.com/viral/247649-mujeres-latinas-admiradas-rusos Consultado en diciembre 2020.

Sastre, M. (2016). Nasha Natasha. Uruguay: Netflix.

Schapiro, T. (26 de septiembre de 2016). Natalia Oreiro: “Que no crea en los políticos no quiere decir que no me interese la política”. Infobae. Buenos Aires, Argentina. En línea: http://www.infobae.com/sociedad/2016/09/10/natalia-oreiro-que-no-crea-en-los-politicos-no-quiere-decir-que-no-me-interese-la-politica/ Consultado en octubre 2019.

Trzenko, N. (3 de marzo, 2012). La fórmula secreta de la reina de la telenovela. Diario La Nación. Buenos Aires, Argentina. En línea: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/television/la-formula-secreta-de-la-reina-de-la-telenovela-nid1453280/ Consultado en diciembre 2020.

TV Show. (3 de abril de 2017). Iris de Platino para Natalia Oreiro. El País. Montevideo, Uruguay. En línea: https://www.tvshow.com.uy/personajes/iris-platino-natalia-oreiro.html Consultado en octubre 2019.

Uruguay Natural. (15 de mayo de 2015). Celebrando a Luis Suarez, un embajador de la Marca País al que todos queremos. Marca País Uruguay. Gobierno de la República Oriental del Uruguay En línea: http://marcapaisuruguay.gub.uy/celebrando-a-luis-suarez-un-embajador-de-la-marca-pais-al-que-todos-queremos/ Consultado en octubre 2020.

Uruguay Natural. (23 de junio de 2017). Soy una embajadora natural de Uruguay. Marca País Uruguay. Gobierno de la República Oriental del Uruguay. En línea: http://marcapaisuruguay.gub.uy/una-embajadora-natural-uruguay/ Consultado en diciembre 2019.

Venenosos de Siempre - Fans Club de Natalia Oreiro. (20 de diciembre de 2015). Natalia festejó el triunfo de Natalia Oreiro. Facebook Venenosos de Siempre. En línea: https://www.facebook.com/Venenososds/posts/natalia-festejo-el-triunfo-de-rampla-junior-en-un-partido-para-el-infarto-rampla/10153953967609750/ Consultado en febrero 2020.

Zumbo, V. (24 de setiembre de 2015). Lo nuevo, la mujer maravilla. Revista Para Ti. Buenos Aires, Argentina: Editorial Atlántida. En línea: https://web.archive.org/web/20150924064240/http://www.parati.com.ar/lo-nuevo/personajes/la-mujer-maravilla/3229.html Consultado en marzo 2020.

Publicado

2021-07-15

Edição

Seção

Academicus

Como Citar

Ser del Río de la Plata: Uruguay en tiempos de nation branding a través de una célebre oriental, Natalia Oreiro. (2021). Etcétera. Revista Del Área De Ciencias Sociales Del CIFFyH, 8. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/etcetera/article/view/33903