Urbanización de áreas inundables y producción de riesgo de desastre. El caso de la localidad de 9 de Abril en el Municipio de Esteban Echeverría, provincia de Buenos Aires, en el período 1930 y 1975
Palabras clave:
riesgo de desastres, áreas inundables, suburbanización, 9 de AbrilResumen
La localidad de 9 de Abril en el municipio bonaerense de Esteban Echeverría, se ubica en un área inundable vinculada al río Matanza. De allí que sea constante la anegabilidad de gran parte de su territorio al sucederse intensas precipitaciones. Situación que incide en las condiciones de vulnerabilidad de sus habitantes, en especial de los sectores más relegados, haciéndolos más propensos a la peligrosidad que supone el impacto de las inundaciones e incrementando así sus condiciones riesgo. De allí que este artículo tenga por objetivo indagar en cómo se gestaron originariamente dichas condiciones de riesgo de desastre. Para lo cual, resulta necesario comprender los procesos que impulsaron la conformación del territorio de 9 de Abril, cuyos orígenes pueden establecerse en el período 1930-1975 en consonancia con el proceso de suburbanización de Buenos Aires tras la caída del Modelo Agroexportador y el advenimiento de la Industrialización por Sustitución de Importaciones. Por tanto, se pondrán en interrelación los procesos que simultáneamente se fueron sucediendo en el Aglomerado Gran Buenos Aires, la cuenca media Matanza-Riachuelo y el Municipio de Esteban Echeverría durante dicho recorte temporal.Descargas
Referencias
BALLENT, Anahí (1999) “La Operación Territorial Ezeiza (1944-1955)”. Seminario de Crítica, N° 71 [1996], Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires.
BLAKIE, Pierre, CANNON, Terry, DAVIS, Ian y WISNER, Ben (1996) Vulnerabilidad. El entorno social, político y económico de los desastres. Tercer Mundo Editores, LA RED/ITGD, Bogotá.
BRAILOSKY, Antonio y FOLGUELMAN, Dina (2014) Memoria Verde. Historia Ecológica de la Argentina. 12° ed. [1991], Debolsillo, Buenos Aires.
CALELLO, Tomás (2000) “Breve caracterización histórica de la Región Metropolitana de Buenos Aires”. Revista São Pablo em Perspeciva, N° 14, San Pablo.
CAMPOMAR ROTGER, Pedro (2014) Las tres etapas históricas del municipio echeverriano. Junta Histórica de Estudios Histórica del Partido de Esteban Echeverría, Monte Grande.
CAMPOMAR, ROTGER, Pedro (1995) Cronología histórica de Monte Grande y su región. Tomo II, Junta Histórica de Estudios Histórica del Partido de Esteban Echeverría, Monte Grande.
CRAVINO, María Cristina (2006) Las villas de la ciudad. Universidad Nacional General Sarmiento, Los Polvorines.
DI VIRGILIO, María Mercedes y VIO, Marcela (2009) “La geografía del proceso de formación de la Región Metropolitana de Buenos Aires”. Mimeo. 20pp. Disponible en: https://www.lahn.utexas.org/Case%20Study%20Cities/Innerburb/BA/UrbanizacionAMBA.pdf (FECHA DE CONSULTA 12-03-19)
GONZÁLEZ, Silvia (2011) “Hacia una gestión integral de los riesgos de desastre”. En Gurevich, R, (Comp.) Educación y Ambiente: Una apuesta al futuro, Paidós, Buenos Aires.
GONZÁLEZ, Silvia (2006) “O planejamento urbano e a construcão do risco por inundacões na cidade de Buenos Aires”. En Alessandri Carlos, A. y de Oliveira, U (Org.) Geografias das Metrópoles, Editora Contexto, San Pablo.
GONZÁLEZ, Silvia (2005) “Ciudad visible versus ciudad invisible: la gestión del riesgo por inundaciones en la ciudad de Buenos Aires”. Revista Territorios, N° 13, Bogotá.
HERZER, Hilda y CLICHEVSKY, Nora (2001) “Perspectiva histórica: Las inundaciones en Buenos Aires”. En Kreimer, A., Kullock, D. & Valdés, J. (Eds.) Inundaciones en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Disaster Risk Management Series, Banco Mundial, Washington D.C.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO (INDEC) (2003) ¿Qué es el Gran Buenos Aires? INDEC, Buenos Aires.
LAVELL, Alan (2002) "Sobre la Gestión del Riesgo: Apuntes hacia una Definición", mimeo. 22pp. Disponible en: http://cidbimena.desastres.hn/pdf/spa/doc15036/doc15036-contenido.pdf (FECHA DE CONSULTA 12-03-19)
LAVELL, Allan (1996) “Degradación ambiental, riesgo y desastre urbano. Problemas y conceptos: hacia la definición de una agenda de investigación”. En Fernández, M. (Ed.) Ciudades en riesgo. Degradación ambiental, riesgos urbanos y desastres, La Red/ITDG, Lima.
LINDÓN, Alicia (1989) “La problemática de las inundaciones en áreas urbanas como proceso de ocupación, un enfoque espacio-temporal. El caso de la Ciudad de Buenos Aires”. II Encuentro de Geógrafos de América Latina, Universidad de la República, Montevideo
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS (MOP) (1940) Rectificación y canalización del arroyo Santa Catalina. MOP, La Plata.
MOP (1960) Rectificación y canalización del arroyo Santa Catalina. 2a Etapa. MOP, La Plata.
MOP (1965) Saneamieto de la cuenca del río Matanza. 1a Etapa. Rectificación de un tramo del río. Planimetría General. MOP, La Plata.
NATENZON, Claudia (2015) “Presentación”. En Natenzon, C. & Ríos, D. (Eds.) Riesgos, catástrofes y vulnerabilidades. Aportes desde la geografía y otras ciencias sociales para casos argentinos, Imago Mundi, Buenos Aires.
OSZLAK, Oscar (2017) Merecer la ciudad: los pobres y el derecho al espacio urbano. 2° ed. ampliada, Universidad Nacional Tres de Febrero, Sáenz Peña.
PORTAL EDUCATIVO (2007) Escuela Hogar Evita. En Portal Educativo, 2 (3). Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, La Plata.
RAPOPORT, Mario (2000) Historia económica, política y social de la Argentina (1880 – 2000). Ediciones Macchi, Buenos Aires.
RÍOS, Diego (2010) Producción del espacio de riesgo de desastre a partir de la urbanización de áreas inundables. Los bañados de Tigre, su historia y sus transformaciones recientes. Tesis de Doctorado, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
RÍOS, Diego y MURGIDA, Ana María (2004) “Vulnerabilidad cultural y escenarios de riesgo por inundaciones”. Revista GEOSUP – Espaço e Tempo, N° 16, San Pablo.
SILVESTRI, Graciela (2012) El Color del río. Historia cultural del paisaje del Riachuelo.1°ed. [2003], Universidad de Quilmes, Bernal.
TIMERMAN, Jordana y DORMAL, Magdalena (2009) “Buenos Aires, ciudad de dicotomías: un recorrido histórico por su historia”. En: Cicioni (Comp.) La Gran Buenos Aires. Rompecabeza metropolitano. CIPECC, Buenos Aires.
TORRES, Horacio (1978) “El Mapa Social de Buenos Aires en 1943, 1947 y 1960”. En Revista Desarrollo Económico, Vol XVIII, N° 70, Buenos Aires.
VELÁZQUEZ, Maximiliano (2014) “Dinámica de la movilidad urbana en el corredor sudoeste de la RMBA. Fortaleciendo desigualdades sociales y ambientales”. En Revista Bifurcaciones, N° 16.
VARELA, Omar y CRAVINO, María Cristina (2008) “Mil nombres para mil barrios. Los asentamientos y villas como categorías de análisis y de intervención”. En: Cravino, C. (Org.) Los mil barrios (in)formales. Aportes para la construcción de un observatorio del hábitat popular del Área Metropolitana de Buenos Aires, Universidad Nacional General Sarmiento, Los Polvorines.
VIDARTE ASOREY, Verónica (2009) “Territorios y exclusión social en Buenos Aires. Análisis desde la comunicación/cultura”. En Revista Cuaderno Urbano. Espacio, Cultura y Sociedad, Vol. 8, N° 8, Resistencia.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (indicada abajo) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.