Lo “arcaico” y lo contemporáneo: una lectura de historia de la ciencia en clave poscolonial

Contenido principal del artículo

Frida Gorbach

Resumen

En los finales del siglo XIX circularon profusamente por la Ciudad de México una serie de fenómenos que desafiaban las clasificaciones, ya que estaban como en el medio, incidiendo confusamente en el significado de conceptos como “ciencia”, “magia”, “brujería”, “religión”: magnetismo, hipnotismo, automatismo, sonambulismo, sugestión. El propósito es hacer una lectura en clave poscolonial de esos fenómenos y de ese momento histórico. Para ello me detengo en los desplazamientos que el giro poscolonial produjo en mi trabajo investigativo, en las estrategias que utilicé para ir más allá del archivo-repositorio, más allá de la temporalidad continua de la historia-proceso, hasta mirar cómo en los lugares más inesperados aparecen modalidades de esa geografía imaginaria que demarca el territorio de lo mismo y de lo otro y divide el mundo entre lo civilizado y lo primitivo, la dicotomía que el siglo XIX naturaliza. Al mismo tiempo, como efecto de ese giro, sigo conexiones inciertas en un intento por abrir la narrativa hacia otras articulaciones y otras posibilidades interpretativas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Sección
Dossier: La escritura de la historia y la crítica de la colonialidad

Citas

Ankersmit, F. (2010). La experiencia histórica sublime. México: UIA.

Armendariz, F. (1888). Breves consideraciones sobre el hipnotismo. Tesis para el Examen General de Medicina, Cirugía y Obstetricia (pp. 1-52). México: Imprenta del Gobierno Federal. 1888.

Bensa, A. (2016). El fin del exotismo. Ensayos de antropología crítica. México: El Colegio de Michoacán.

Castle, T. (1995). The Female Thermometer. Eighteenth-Century Culture and the Invention of the Uncanny. New York: Oxford University Press.

Clifford, J. (2015). Notas sobre teoría y viaje. Cuadernos de teoría y crítica, 1, 63-78.

Chakrabarty, D. (2008). Al margen de Europa. ¿Estamos ante el final del predominio cultural europeo? Barcelona: Tusquets.

Chartier, R. (1992). El mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y representación. Barcelona: Gedisa.

Davidson, A. I. (2004). La aparición de la sexualidad. Barcelona: Alpha Decay.

De Certeau, M. (1993). La escritura de la historia. México: Universidad Iberoamericana.

Descola, P. (2012). Más allá de naturaleza y cultura. Argentina: Amorrortu Editores.

Didi-Huberman, G. (2007). La invención de la histeria. Charcot y la iconografía fotográfica de la Salpêtrière. Madrid: Cátedra.

Didi-Huberman, G. (2008). Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.

Dosse, F. (2013). El acontecimiento histórico entre Esfinge y Fénix. Historia y Grafía, 21 (41), 13-42.

Foucault, M. (2005). El poder psiquiátrico. Curso en el Collége de France (1973-1974). Madrid: Akal.

Freud, S. (1997). Tótem y Tabú, en Obras completas. Madrid: Biblioteca Nueva.

Gomá Lanzón, J. (2003). Imitación y experiencia. Valencia: Pre-textos.

González Stephan, B. (2018). El arte panorámico de las guerras independentistas: el tropo militar y la masificación de la cultura, en A. Peluffo (Ed.) Pensar el Siglo XIX desde el Siglo XXI: nuevas miradas y lecturas. Carolina del Norte: Editorial A Contracorriente.

González Stephan, B., Cedeño, J., y Lecuna, V. (2001). Siglo XIX, Estudios culturales y academias (des)politizadas en América Latina. Una conversación con Beatriz Gonzalez Stephan (2001). Cuadernos de literatura, 7, (13/14), 45-53.

Gorbach, F. (2013). Salir del difusionismo. Maguaré, 27 (1), 51-70.

Gorbach, F. (2016). La nación en contexto. Reflexiones en torno a la historia de la ciencia en México. En G. Mateos y E. Suárez-Díaz (Comps.). Aproximaciones a lo local y lo global: América Latina en la historia de la ciencia contemporánea (pp. 301-321). México: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.

Gregory, D. (2004). The Colonial Present. Malden Ma.: Blackwell Publishing.

Guajardo, F. (1887). Algunas consideraciones sobre el hipnotismo, Tesis para el Examen General de Medicina, Cirugía y Obstetricia (pp. 6-30). México: Imprenta de Ignacio Escalante.

Hernández, F. (1886). “Algunas consideraciones sobre el sonambulismo”, Tesis para el examen profesional de medicina y cirugía, Facultad de Medicina de México.

Hunt, L. (1989). Introduction: History, Culture, and Text. The New Cultural History. Berkeley: University of California Press.

Ingold, T. (2011). Being Alive: Essays on Movement, Knowledge and Description. Londres: Routledge.

Jáuregui, C. A. (2020). Espectros y conjuras: Asedios a la cuestión colonial. Madrid: Iberoamericana.

Khana, R. (2003). Dark Continents. Psychoanalysis and Colonialism. Durham - London: Duke University Press.

Lomnitz, C. (1999). Barbarians at the gate? A Few Remarks on the Politics of the “New Cultural History in México”. The Hispanic American Historical Review. Special Issue: Mexico’s New Cultural History: una lucha libre, 79, 367- 385.

Mallon, F. (1999). Time on the Wheel: Cycles of Revisionism and the “New Cultural History”. The Hispanic American Historical Review. Special Issue: Mexico’s New Cultural History: una lucha libre, 79, 331-353.

Mezzadra, S. y Rahola, F. (2008). La condición poscolonial. Unas notas sobre la cualidad del tiempo histórico en el presente global. En S. Mezzadra (Comp.). Estudios Poscoloniales. Ensayos fundamentales (pp. 261-278). Madrid: Traficantes de Sueños.

Nouzeilles, G. (2006). Asesinatos por sugestión: estética, histeria y transgresión. The Colorado Review of Hispanic Studies, 4, 309-325.

Rama, Á. (1998). Ciudad letrada. Montevideo: Arca.

Said, E. W. (2015). Teoría viajera y Teoría viajera reconsiderada. Cuadernos de teoría y crítica, 1, 41-62.

Said, E. W. (2021). Freud y los no europeos. España: Penguin Random House.

Saldaña, J. J. (1989). Marcos conceptuales de la historia de las ciencias en Latinoamérica, positivismo y economicismo. En J. J. Saldaña (Comp.), Introducción a la teoría de la historia de las ciencias (pp. 57-80). México: UNAM.

Saldaña, J. J. (1992). Acerca de la Historia de la Ciencia Nacional. En Los orígenes de la ciencia nacional (pp.9-54). México: Cuadernos Quipu, UNAM.

Swain, G. (2009). Diálogos con el insensato. Madrid: Asociación Española de Neuropsiquiatría.

Taussig, M. (2022). Chamanismo, colonialismo y el hombre salvaje. Un estudio sobre el terror y la curación. Colombia: Editorial Norma.

Torgovnick, M. (1990). Gome Primitive. Savage, Intellects, Modern Lives. Chicago - London: The University of Chicago Press.

Vallejo, M. S. (2015). Magnetizadores, ilusionistas y médicos. Una aproximación a la historia del hipnotismo en México 1880-1900.

Trashumante, 5, 201-219.

Viveiros de Castro, E. (2009). Metafísicas caníbales. Líneas de antropología postestructural. Buenos Aires: Katz Editores.

Žižek, S. (2014). Acontecimiento. México: Sexto Piso.

Zweig, S. (2006). La curación por el espíritu (Mesmer, Mary Baker-Eddy, Freud). Barcelona: Acantilado.