Language and Social Identity in Colonial Cordoba
DOI:
https://doi.org/10.52885/2683-9164.v.n7.23350Abstract
-Downloads
References
ASSADOURIAN Carlos S., BEATO Guillermo y CHIARAMONTE José C., Historia Argentina. De la conquista a la independencia, Buenos Aires, Paidós, 1972.
BAJTIN Mijail M., “El problema del texto en la lingüística, la filosofía y otras ciencias humanas. Ensayo de análisis filosófico”, BAJTIN Mijail M., Estética de la creación verbal, Madrid, Siglo XXI, 1982.
BIXIO Beatriz, “Los espacios de la exclusión en la Córdoba del Tucumán”, Anuario del Centro de Estudios “Profesor Carlos .A. Segreti”, Córdoba, año 1, núm.1, 2001.
BURKE Peter, Hablar y callar. Funciones sociales del lenguajes a través de la historia, Barcelona, Gedisa, 1993.
CHARAUDEAU Patrick y MAINGUENEAU Dominique (dir.), Diccionario de análisis del discurso, Buenos Aires, Amorrortu, 2005.
EMBER Carol y EMBER Melvin, Antropología cultural, Madrid, Prentice Hall, 1997.
ENDREK Emiliano, El mestizaje en Córdoba. Siglo XVIII y principios del XIX, Instituto de Estudios Americanistas, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 1966.
FOUCAULT Michel, Microfísica del poder, Madrid, La Piqueta, 1992.
GARAVAGLIA Juan C., FRADKIN Raúl, Vida cotidiana. Hombres y mujeres de la colonia, Buenos Aires, Sudamericana, 1998.
GHIRARDI María Mónica, Matrimonios y familias en Córdoba, 1700-1850, Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 2004.
GUTIÉRREZ VERA Daniel, “La textura de lo social”, Revista Mexicana de Sociología, México, año 66, núm. 2, abril-junio de 2004.
LAMÍQUIZ Vidal, El enunciado textual. Análisis lingüístico del discurso, Barcelona, Ariel, 1994.
LEVI Giovanni, “Reciprocidad mediterránea”, Hispania, vol. LX/I, núm. 2004, enero-abril de 2000.
LOCKHART James, “Organización y cambio social en la América española colonial”, BETHEL Leslie, Historia de América Latina, Cambridge University Press, Crítica, 1990.
MARTÍNEZ DE SÁNCHEZ, “Indumentaria, ser y parecer en la Córdoba de Setecientos”, Páginas sobre Hispanoamérica colonial: sociedad y cultura, vol. 1, Buenos Aires, PRHISCO-CONICET, 1994.
MUÑOZ DARDÉ Verónica, “Bourdieu y su consideración social del lenguaje”, Reis. Revista española de investigaciones sociológicas, núm. 37, 1987.
NÚÑEZ Francisco, “El concepto de vecino/ciudadano en Perú (1750-1850)”, Araucaria. Revista Iberoamericana de filosofía, política y humanidades, núm. 17, 2007.
RUFER Mario, “Violencia, resistencia y regulación social de las prácticas: una aproximación a la esclavitud desde el expediente judicial. Córdoba, fines del siglo XVIII”, Cuadernos de Historia, Serie Economía y Sociedad, CIFFyH-UNC, Córdoba, 2001.
SERRERA Ramón María, “Sociedad estamental y sistema colonial”, ANNINO Antonio, CASTRO LEIVA Luis y GUERRA Francois-Xavier, De los Imperios a las Naciones: Iberoamérica, Zaragoza, Ibercaja, 1989.
TAU ANZOÁTEGUI Víctor y MARTIRÉ Eduardo, Manual de las Instituciones argentinas, Buenos Aires, Macchi, 1981.
VIEYTES Rut, Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y sociedad. Epistemología y técnicas, Buenos Aires, Editorial de las Ciencias, 2004.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Se puede compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra, siempre que: a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); b) no se use para fines comerciales; c) no se altere, transforme o genere una obra derivada a partir de esta obra.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).