Guerrilla fighters with a taste for rage. The representation of Tacuara in the Argentine cinema of the 60's
DOI:
https://doi.org/10.52885/2683-9164.v0.n17.21998Keywords:
political violence, radical extremist, stereotype, guerrilla, nationalismAbstract
The Tacuara Nationalist Movement was one of the most controversial radical movements in recent Argentine history. Reviewing two Argentine films of the 60’s’ neglected by historiography such as Lucas Demare’s Los guerrilleros and Fernando Ayala’s With taste of rage, we will analyze the way in which national cinema represented topics such as modernity and tradition, nationalist and guerrilla violence, women and youth. In the work it is suggested that both films structured a drama based on the journalistic and police chronicle of the moment, spreading a stereotype of the extremist radical with elements of the original Tacuara, the Revolutionary Nationalist Movement Tacuara and the first argentine guervarists guerrillas. The films are compared with other contemporary productions that thematized nationalist violence, such as Leopoldo Torre Nilsson’s La terraza and El ojo de la cerradura, and the short film El ciclo by Raymundo Gleyzer.
Downloads
References
ACHA Omar, Crónica sentimental de la Argentina peronista. Sexo, inconsciente e ideología, 1945-1955, Buenos Aires, Prometeo, 2014.
AYALA Fernando, Con gusto a rabia, Buenos Aires, Aries Cinematográfica, 1965.
RODRÍGUEZ ADRADOS Francisco, La democracia ateniense, Madrid, Alianza, 1993.
BARDINI Roberto, Tacuara. La pólvora y la sangre, México, Océano, 2002.
BARTHES Roland, Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces, Barcelona, Paidos, 1986.
CAMPOS Esteban, “¿De fascistas a guerrilleros? Una crítica a la historiografía del Movimiento Nacionalista Tacuara y sus derivas hacia la izquierda peronista en la Argentina”, Tiempo Histórico, Santiago de Chile, Universidad Académica de Humanismo Cristiano, año 7, núm. 13, 2016.
CANO GESTOSO José Ignacio, Los estereotipos sociales: el proceso de perpetuación a través de la memoria selectiva, Madrid, Universidad Complutense, 1993.
CARASSAI Sebastián, Los años sesenta de la gente común, Buenos Aires, Siglo XXI, 2014.
CERDÁ Marcelo, “El otoño en cuestión. Concesiones y persistencias frente al contexto socio-político en el cine de Leopoldo Torre Nilsson y de los realizadores de la Generación del 60 (1968-1986)”, LUNISCH Ana Laura y PIEDRAS Pablo (eds.), Una historia del cine político y social en Argentina (1969-2009), Buenos Aires, Nueva Librería, 2011.
COSSE Isabella, “Los nuevos prototipos femeninos en los años 60 y 70: de la mujer doméstica a la joven ‘liberada’”, Andrea ANDÚJAR, Débora D’ANTONIO, Fernanda GIL LOZANO [et.al.] (comps.), De minifaldas, militancias y revoluciones. Exploraciones sobre los 70 en la Argentina, Buenos Aires, Luxemburg, 2009.
ESPAÑA Claudio (dir.), Cine argentino. Modernidad y vanguardias, 1957-1983, Buenos Aires, Fondo Nacional de las Artes, vol. 2, 2004.
ESPAÑA Claudio y MANETTI Ricardo, “El cine argentino, una estética especular: del origen a los esquemas”, BURUCÚA José Emilio (dir.), Nueva Historia Argentina. Arte, sociedad y política, Buenos Aires, Sudamericana, vol. 2, 1999.
ESPINOSA América, “Sujeto, sociedad, violencia y goce. Hacia una ética del límite”, Tramas, México, UAM-Xochimilco, 2013.
GARCÍA OLIVERI Ricardo, Lucas Demare, Buenos Aires, CEAL, 1994.
GETTINO Octavio, Cine argentino (entre lo posible y lo deseable), Buenos Aires, Ciccus, 1998.
GIONCO Pamela, “Contexto ideológico del estreno de Después del silencio (Demare, 1956)”, IX Jornadas de Investigación del Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano “Luis Ordaz”, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 20 al 23 de noviembre de 2007.
GUTMAN Daniel, Tacuara. Historia de la primera guerrilla urbana argentina, Buenos Aires, Vergara, 2003.
KAPLAN Ann, Las mujeres y el cine. A ambos lados de la cámara, Madrid, Cátedra, 1998.
LACLAU Ernesto, Emancipación y diferencia, Buenos Aires, Ariel, 1996.
MANZANO Valeria, “Juventud y modernización cultural en la Argentina de los sesenta”, Desarrollo económico, vol. 50, núm. 199, 2010.
MESTMAN Mariano, Las rupturas del 68 en el cine de América Latina: contracultura, experimentación y política, Buenos Aires, Akal, 2016.
NAVARRO GERASSI Marisa, Los nacionalistas, Buenos Aires, Jorge Álvarez, 1965.
NICANOFF Sergio y CASTELLANO Axel , Las primeras experiencias guerrilleras en la Argentina. La historia del “Vasco” Bengoechea y las Fuerzas Armadas de la Revolución Nacional, Buenos Aires, Centro Cultural de la Cooperación, 2006.
PADRÓN Juan Manuel, “El Movimiento Nacionalista Tacuara: expansión, organización y conflictos; el caso de la provincia de Buenos Aires, 1958-1966”, Entrepasados, núms. 38-39, 2012.
PUJOL Sergio, “Rebeldes y modernos. Una cultura de los jovenes”, Daniel JAMES (dir.), Violencia, proscripción y autoritarismo (1955-1976), Buenos Aires, Sudamericana, 2007.
RAPALLO Armando, Fernando Ayala, Buenos Aires, CEAL, 1993.
TAL Tzvi, Pantallas y Revolución: una visión comparativa del Cine de Liberación y el Cinema Novo, Buenos Aires, Ediciones Lumiére-Universidad de Tel Aviv, 2015.
WAYNE Mike, Political film: the dialectics of Third Cinema, Londres, Pluto Press, 2001.
ZAVALA Lauro, “La representación de la violencia en el cine de ficción”, Sentidos, San Nicolás de Hidalgo, México, núm. 19, 2014.
ZIZEK Slavoj, La permanencia en lo negativo, Buenos Aires, Ediciones Godot, 2016.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Se puede compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra, siempre que: a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); b) no se use para fines comerciales; c) no se altere, transforme o genere una obra derivada a partir de esta obra.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).