Puestos de altura de la Puna argentina: zooarqueología de Real Grande 1 y 6 y Alero Tomayoc

Autores/as

  • Daniel Olivera Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Universidad de Buenos Aires
  • Jennifer L. Grant Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v2.n1.5415

Palabras clave:

zooarqueología, osteometría, economía, puna, puestos de altura

Resumen

Las sociedades del Período Tardío en la Puna Argentina introdujeron sensibles mejoras técnicas y un aumento en la producción agrícola, relacionados con un proceso de cambio hacia una mayor complejidad socio-política. Existen grandes asentamientos poblacionales asociados a los campos de cultivo de los fondos de cuenca, pero los sistemas de asentamiento incluyen sitios ubicados en cotas más altas que aprovechan aleros y cuevas, denominados puestos de altura, como Real Grande 1 y 6 (Catamarca) y Alero Tomayoc (Jujuy).

Este trabajo apunta a estudiar los conjuntos arqueofaunísticos de los mencionados sitios a través de un análisis taxonómico/económico y osteométrico, para relacionarlo con la totalidad del contexto de los asentamientos. Los resultados parecen indicar que estos sitios cumplieron un rol importante para el pastoreo de llamas y la caza de camélidos silvestres (vicuña y guanaco) en las economías regionales. Más aún, los puestos de altura habrían desempeñado una función signifi cativa al asegurar la circulación de información, bienes y energía apuntalando el proceso de complejización socio-política de las sociedades prehispánicas tardías de la Puna Argentina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Belotti López de Medina, C. 2007. Zooarqueología del sitio Soria 2 (Depto. De San José, Pcia. de Catamarca) y estudio comparativo del registro zooarqueológico del sur de los valles calchaquíes, para los periodos Formativo y Desarrollos Regionales (Siglos I A.C. y XV D.C.). Tesis de Licenciatura inédita. Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

Castro Lucic, M. 2000. Llameros de Puna Salada en los Andes del Norte de Chile. En: Pastoreo Altoandino. Realidad, sacralidad y posibilidades, editado por J. Flores Ochoa y Y. Kobayashi, pp. 85-109. Plural Editores - Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF), La Paz.

Elkin, D. 1995. Volume Density of South American Camelid Skeletal Parts. International Journal of Osteoarchaeology, 5: 29-37.

Elkin, D. 1996. Arqueozoología de Quebrada Seca 3: Indicadores de Subsistencia Temprana en la Puna Meridional Argentina. Tesis Doctoral inédita. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Elkin, D., C. M. Madero, G. L. Mengoni Goñalons, D. E. Olivera y H. D. Yacobaccio. 1991. Avances en el estudio arqueológico de los camélidos del Noroeste Argentino. Actas de la VII Convención Internacional de Especialistas en Camélidos Sudamericanos. Jujuy. En prensa

Escola, P. S. 1996. Riesgo e incertidumbre en economías agropastoriles: consideraciones teórico-metodológicas. Arqueología 6: 9-24.

Escola, P. S. 1999. Tecnología Lítica y Sociedades Agropastoriles Tempranas. Tesis Doctoral inédita. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Göebel, B. 1994. El manejo del riesgo en la economía pastoril de Susques. Zooarqueologia de Camélidos 1: 43-56. Buenos Aires, GZC.

Göebel, B 2001. El ciclo anual de la producción pastoril en Huancar (Jujuy, Argentina) En El uso de los camélidos a través del tiempo, editado por G. Mengoni Goñalons, D. Olivera y H. Yacobaccio, pp. 91-115. Del Tridente, Buenos Aires.

Goñi, R. A. y D. Olivera, 1996. La caza como variable independiente: Análisis comparativo de registros arqueológicos de la Puna y Patagonia argentinos. En Proceedings of the XIII Congress International Union of Prehistoric and Protohistoric Sciences, vol. 6, pp. 1369-1378, A.B.A.C.O. Edizione, Forli.

Grant, J. 2008. El recurso Camelidae en sitios de Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional Argentina:) una aproximación osteométrica. Tesis de Licenciatura inédita. Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

Grant, J. 2009. Aportes de distintas técnicas osteométricas para la identifi cación interespecífi ca de camélidos sudamericanos. I Congreso Nacional de Zooarqueología. Malargüe. Mendoza, Argentina. En Evaluación

Izeta, A. 2004. Zooarqueología del sur de los valles Calchaquíes. Estudio de conjuntos faunísticos del Período Formativo. Tesis Doctoral inédita. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, La Plata.

Kent, J. D. 1982. The Domestication and Exploitation of the South American Camelids: Methods of Analysis and Their Application to Circum-Lacustrine Archaeological Sites in Bolivia and Peru. Tesis Doctoral inédita. Washington University-St. Louis. University Microfi lms.

Lavallée, D.; M. Julien; C. Karlin; L. García; D. Pozzi-Escot y M. Fontugne .1997. Entre Desierto y Quebrada: Tomayoc, un alero en la Puna. Avances en Arqueología, 3: 9- 39. IIT, F.F. y L., UBA.

Lavallée, D. y L. García. 1992. Excavaciones en el alero de Tomayoc, 1987-1989. Cuadernos, 3: 7-11. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Jujuy.

López, G. 2003. Pastoreo y caza de camélidos en el Temprano de la Puna de Salta: Datos osteométricos del sitio Matancillas 2. Intersecciones en Antropología, 4: 17-27.

López Campeny, S. M., D. Olivera, V. Fernandez Varela y J. Peña 2005. Procesos tafonómicos, subsistencia y uso del espacio: Análisis de la arqueofauna de un sitio agropastoril de la Puna Meridional argentina (Punta de la Peña 9, Antofagasta de la Sierra, Catamarca). Intersecciones en Antropología 6: 11 -28.

Madero C. y H. Yacobaccio. 1994. EL registro faunístico del Pastoreo Actual y sus Implicaciones Arqueológicas. Zooarqueología de Camélidos 1: 73-94. Grupo Zooarqueología de Camélidos, Buenos Aires.

Meadow, R.1987. Techniques for comparing bone measurement data from small simples. Paper presented at the Northeastern Faunal Analysis Conference. Storrs, Connecticut.

Menegaz, A.N., F. Goin, C. Salemme y E. Ortiz Jaureguizar. 1988. Una propuesta de sistematización de los caracteres morfométricos de los metapodios y falanges de Camelidae. En De Procesos, Contextos y otros Huesos, editado por N. Ratto y A. Haber, pp. 53-64. Instituto de Ciencias Antropológicas (FFyL-UBA).

Mengoni Goñalons, G. L. y H. D. Yacobaccio. 2006. The domestication of South American camelids. A view from the South-Central Andes. En Documenting domestication. New genetic and archaeological paradigms, editado por M. Zeder, D. Bradley, E. Emshwiller y B. Smith, pp.228-244. University of California Press.

Mengoni Goñalons, G. L. 2007. Camelid management during Inca times in N. W. Argentina: models and archaeozoological indicators. Anthropozoologica, 42 (2): 129-141.

Merlino R. J. y M. A. Rabey. 1978 El ciclo agrario-ritual en la Puna Argentina. Relaciones, XII (2): 47-70. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.

Miller, G y R. Burger 1995. Our father the cayman, our dinner the llama: animal utilization at Chavín de Huantar, Peru. American Antiquity 60(3): 421-458.

Muscio, H. 1998-1999. Tendencias en la variabilidad ambiental de la Puna Argentina: Implicancias para la Ecología Humana Prehistórica y para los Paisajes Arqueológicos. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano 18:271-296.

Nuñez L. y C. S. Santoro. 1988. Cazadores de la puna seca y salada del área centro-sur Andina (Norte de Chile). Estudios Atacameños 9: 11-60.

Olivera, D. 1991. El formativo en Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional Argentina): Análisis de sus posibles relaciones con contextos arqueológicos Agro-alfareros Tempranos del Noroeste Argentino y Norte de Chile. Actas del IX Congreso Nacional de Arqueología Chilena, 2: 61-78. Chile, Sociedad Chilena de Arqueología.

Olivera, D. 1997. La importancia del Recurso Camelidae en la Puna de Atacama entre los 10.000 y 500 años A.P. Estudios Atacameños. Tomo Especial dedicado al II Taller Binacional de Interacción entre el NOA y el Norte Chileno, 14: 29-41. San Pedro de Atacama, Chile.

Olivera, D. 2006. Recursos bióticos y subsistencia en Sociedades Agropastoriles de la Puna Meridional Argentina. Comechingonia 9: 19-56.

Olivera, D. y D. Elkin. 1994. De Agricultores y Pastores: El proceso de domesticación en la puna Meridional Argentina. Zooarqueología de Camélidos 1: 95-124. Grupo Zooarqueología de Camélidos, Buenos Aires.

Olivera, D. y L. Grana. 2005. Controles tafonómicos en conjuntos arqueofaunísticos de un sitio de la Puna de Atacama: Las ocupaciones tardías del Alero Tomayoc (Jujuy, Argentina) MS.

Olivera, D. y J. Grant. 2009. Economía y Ambiente durante el holoceno tardío (ca. 4500-400) de Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional Argentina). En Temas de Arqueología: Estudios tafonómicos y zooarqueológicos (1), compilado por A. Acosta, D. Loponte y L. Mucciolo, pp. 99-131.

Olivera, D., P. Tchilinguirian y L. Grana. 2004. Paleoambiente y Arqueología en la Puna Meridional Argentina: archivos ambientales, escalas de análisis y registro arqueológico. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXIX: 229-247.

Olivera D y S. Vigliani 2000-2002. Proceso cultural, uso del espacio y producción agrícola en la Puna Meridional Argentina. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano 19: 458-481. Buenos Aires.

Olivera, D. y H. Yacobaccio 2002. Estudios de Paleodieta en Poblaciones Humanas de los Andes del Sur a Través de Isótopos Estables. Actas del V Congreso Nacional de Paleopatología, Alcalá la Real, España. (En CD e http://www.ucm.es/info/aep/boletín/actas/24.pdf).

Pagliaro, M. 1995 Análisis de la economía pastoril en una localidad de la puna jujeña: manejo del espacio y el riesgo productivo. Cuadernos 16: 103-119. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Buenos Aires.

Panebianco, A., J. Grant y D. Olivera. 2005. Análisis de variables cuantitativas y cualitativas en material arqueofaunístico de la Puna Meridional Argentina. Actas del I Congreso Argentino de Arqueometría, editado por A. Pifferetti y R. Bolmaro, pp. 27-28.

Reigadas, M. C. 2008. Explotación de recursos animales y producción textil durante el Holoceno (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina). Estudios Atacameños 35: 35-48.

Romo Marty, M. 1998 Pastores del Sur Andino. Percepción y representación del ambiente. Estudios Atacameños 16: 209-231.

Santoro, C. y L. Nuñez A. 1987. Hunters of the Dry Puna and the Salt Puna in northern Chile. Andean Past 1:57-109.

Tarragó, M. 2000. Chacras y pukara. Desarrollos regionales tardíos. En Nueva Historia Argentina, Los pueblos Originarios y la Conquista, editado por M. Tarragó, pp. 257-299. Sudamericana, Buenos Aires

Tchilinguirian y Olivera 2009. Evolution and Human Land Management during the Holocene in southern altiplan desert, Argentina (26ºS). En Land Degradation and Desertifi cation: assessment, mitigation and remediation, editado por P. Zdruli, M. Pagliai, S. Capur y A. Faz Cano. Springer, Holanda. En prensa.

von Den Driesch, A. 1976. A Guide to the Measurement of Animal Bones from Archaeological Sites. Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Harvard

Wheeler J.C. 1991. Origen, evolución y status actual. En: Fernández-Baca S (ed) Avances y perspectivas del conocimiento de los camélidos sudamericanos: 11-48. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Santiago, Chile.

Wing, E. 1972. Utilization of animal resources in the Peruvian Andes. Andes 4: Excavations at Kotosh, Peru 1963 and 1964, editado por I. Seiichi y K. Terada, pp. 327-351. Tokyo University

Winterhalder, B.; F. Lu y B. Tucker. 1999. Risk-Sensitive Adaptive Tactics: Models and Evidence from Subsistence Studies in Biology and Anthropology. Journal of Archaeological Research 7(4): 301-348.

Yacobaccio, H. 1994. Biomasa animal y Consumo en el Pleistoceno-Holoceno Surandino. Arqueología 4: 43-71. Buenos Aires, Inst. Cs. Antropológicas, UBA.

Yacobaccio, H., D. Elkin y D. Olivera. 1994. ¿El fin de las sociedades cazadoras?: El proceso de domesticación animal en los Andes Centro-Sur. Arqueología Contemporánea 5, Edición Especial: “Arqueología de CazadoresRecolectores” (L.Borrero y L. Lanata comp.), pp. 23-32. Buenos Aires.

Yacobaccio, H. D., C. M. Madero, M. P. Malmierca, M. C. Reigadas 1997-1998. Caza, domesticación y pastoreo de camélidos en la Puna Argentina. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXII-XXIII: 389-418.

Descargas

Publicado

2009-12-21

Cómo citar

Olivera, D., & Grant, J. L. (2009). Puestos de altura de la Puna argentina: zooarqueología de Real Grande 1 y 6 y Alero Tomayoc. Revista Del Museo De Antropología, 2(1), 151–168. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v2.n1.5415

Número

Sección

Dossier