Akuysh kichwaq guasapi yanasus. Repertorios bilingües quichua-castellano en redes virtuales de obreros migrantes santiagueños

Autores/as

  • Héctor Alfredo Andreani Tecnicatura Superior en EIB mención Lengua Quichua, Universidad Nacional de Santiago del Estero

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n2.21691

Palabras clave:

Repertorio bilingüe, Obreros migrantes estacionales, Redes sociales virtuales, Explotación laboral

Resumen

A raíz de un trabajo etnográfico en una cuadrilla de obreros migrantes rurales de Santiago del Estero (Argentina), accedimos a un grupo de red social virtual. Desde una perspectiva en sociolingüística etnográfica, este trabajo analiza determinados usos del repertorio bilingüe quichua-castellano desarrollados por los obreros “golondrina” (migrantes). Surgen nuevas interacciones bilingües referidas a gestiones ante organismos estatales, y otros temas vinculados con la masculinidad y la picardía, todos con base en una intensa explotación laboral. El análisis muestra que por fuera de la vinculación estereotipada entre la lengua quichua e ideologías lingüísticas generalizantes (basadas en factores familiares, folklóricos o culturales), aquí se vincula con una dimensión situada de clase, la cual reconfigura ámbitos previamente establecidos para desarrollar nuevos usos en estos obreros bilingües.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abregú Virreira, C. (1917). La vida del peón en los obrajes del Chaco santiagueño. Santiago del Estero: El autor.

Albarracín, L.I. (2016). La quichua. Ejercicios y gramática. Volumen III. Buenos Aires: Dunken.

Andreani, H. 2016a. Clase, masculinidad y lenguas en el trabajo migrante santiagueño. Signo y Seña, 29, 103-129.

Andreani, H. 2016b. La desesperación imperial de la burguesía provinciana. Apuntes sobre chovinismo historiográfico, lengua nativa y clase en Santiago del Estero (Argentina). Corpus. Archivos de alteridad americana, 6(1) ,1-23.

Biaggi, C., Canevari, C., Tasso, A. (2007). Mujeres que trabajan la tierra. Un estudio sobre las mujeres rurales en Argentina. Buenos Aires: Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.

Bialet Massé, J. (2010. [1904]). Informe sobre el estado de las clases obreras argentinas. La Plata: Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.

Canal Feijóo, B. (2010. [1948]). Ensayos sobre cultura y territorio: de la estructura mediterránea. Teoría de la ciudad argentina. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Codo, E., Patiño, A., Unamuno, V. (2012). Hacer sociolingüística con perspectiva etnográfica: retos y dilemas. Spanish in context, 9 (2), pp. 157-190.

Cru, J. (2014) Language revitalisation from the ground up: promoting Yucatec Maya on Facebook. Journal of Multilingual and Multicultural Development, pp. 1-14.

Cunliffe, D., Morris, D., y Prys, C. (2013). Investigating the Differential Use of Welsh in Young Speakers’ Social Networks: A Comparison of Communication in Face-to-Face Settings, in Electronic Texts and on Social Networking Sites. En: Jones, E. y Uribe-Jongbloed, E.. (eds.). Social Media and Minority Languages. Convergence and the Creative Industries. Bristol: Multilingual Matters.

Desalvo, A. (2009). Los obreros santiagueños en el desflore de maíz. Proceso y condiciones de trabajo. Anuario del Centro de Estudios e Investigaciones en Ciencias Sociales, 3(3), 129-148.

Desalvo, A. (2013). ¿Campesinos u obreros? Un estudio actual sobre la llamada población campesina de Santiago del Estero (2009-2012). Tesis doctoral en sociología. Universidad de Buenos Aires. Inédita.

Desalvo, A. (2016). Una aproximación a la naturaleza social de la población rural santiagueña: el caso de Salavina. Notas de población, 98,163-191.

Duranti, A. (2000). Antropología l ingüística. Madrid: Cambridge University Press.

Farberman, J. (1998). El peso de la continuidad. Tierra, trabajo familiar y migraciones en Santiago del Estero. Un estado de la cuestión. Población y Sociedad, 5, 165-186.

Garfinkel, H. (2006) [1968]. Estudios en etnometodología. Barcelona: Anthropos.

Grosso, J.L. (2008). Indios muertos, negros invisibles. Identidad, hegemonía y añoranza. Córdoba: Encuentro Grupo Editor.

Gumperz J., Hymes, D. (comps.). (1972). Direction in Sociolingüistics. Ethnography of communication, pp. 35-71. Nueva York: Holt, Rinehart and Winston.

Gumperz, J. (1982). Discourse Strategies. Cambridge: Cambridge University Press.

Heller, M. (2011). Critical ethnographic sociolinguistics. En: Heller, M. (Ed.), Paths to postnationalism. A critical ethnography of language and identity, pp. 31–50, Oxford: Oxford University Press.

Hymes, D. (2002 [1972]). Modelos de la interacción entre lenguaje y vida social. En: Golluscio, L. (Comp.). Etnografía del habla. Textos Fundacionales. Buenos Aires: EUDEBA.

Jones, A. (2015). Social Media for Informal Minority Language Learning: Exploring Welsh Learners’ Practices. Journal of Interactive Media in Education, 7(1), 1-9.

Juárez de Paz, I. (1999). Lingüística regional Quichua Santiagueño-Español Argentino. Santiago del Estero: El Liberal.

Kabat, M. (2009). La sobrepoblación relativa. El aspecto menos conocido de la concepción marxista de la clase obrera. Anuario CEICS, 2, 109-128.

Marx, K. (1980 [1859]). Contribución a la Critica de la Economía Política. Madrid: Siglo XXI, pp.4-5

Ledesma, R; Tasso, A. (2011). Empleo rural y migrante estacional en Santiago del Estero. En: Ledesma, R; Paz, J; Tasso, A. Trabajo rural estacional de Santiago del Estero. Buenos Aires: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social–OIT

Mondada, L. (2004). Ways of ‘Doing Being Plurilingual in International Work Meetings. En: Gardner R.; Wagner, J. (eds.), Second Language Conversations. Londres: Continuum.

Neiman, G. (2009). Estudio exploratorio y propuesta metodológica sobre trabajadores agrarios temporarios. Con la colaboración de Bachur, M. (MTESS) y Resa, A. (RENATRE) Ministerio de Economía y Producción, Secretaría de Agricultura Ganadería, Pesca y Alimentos. Proyecto de Desarrollo de Pequeños Productores Agropecuarios (PROINDER) Buenos Aires.

Niklison, J. E. (1915). Informe sobre las condiciones de vida y trabajo en los territorios federales de Chaco y Formosa, Boletín del Departamento Nacional del Trabajo, 32, Buenos Aires.

Nussbaum, L. (2012). De las lenguas en contacto al habla plurilingüe. En Unamuno, V.; Maldonado, Á. Prácticas y repertorios plurilingües en Argentina. Buenos Aires: Los autores. Grup de Recerca en Ensenyament i Interacció Plurilingües (GREIP).

Palermo, H. (2017). La producción de la masculinidad en los trabajadores del petróleo. Buenos Aires: Biblos.

Sacks, O; Schegloff, E; Jefferson, G. (1974). A Simplest Systematics for the Organization of Turn-Taking for Conversation. Language, 50, 696-735.

Tasso, A; Zurita C. (2013). “Aves de paso. Los trabajadores estacionales de Santiago del Estero”. Trabajo y Sociedad, 21, 33-47.

Tusón Valls, A. (2002). “En análisis de la conversación: entre la estructura y el sentido. Estudios de sociolingüística, 3(1), 133-153

Voloshinov, V N. (1992). El marxismo y la filosofía del lenguaje. Los principales problemas del método sociológico en la ciencia del lenguaje. Madrid: Alianza Editorial.

Descargas

Publicado

2020-08-30

Cómo citar

Andreani, H. A. (2020). Akuysh kichwaq guasapi yanasus. Repertorios bilingües quichua-castellano en redes virtuales de obreros migrantes santiagueños. Revista Del Museo De Antropología, 13(2), 161–174. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n2.21691

Número

Sección

Antropología Social