Elementos para explorar el uso de gramíneas silvestres de ambientes áridos de los Andes Centro Sur: primeras aproximaciones desde los conjuntos fitolíticos de inflorescencias e infrutescencias

Autores/as

  • Maria Gabriela Musaubach Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHYCS). Universidad Nacional de Jujuy (UNJu)
  • María del Pilar Babot Instituto de Arqueología y Museo, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán (IAM, FCN e IML, UNT) – Instituto Superior de Estudios Sociales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/UNT (ISES, CONICET/UNT).

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v12.n1.20621

Palabras clave:

arqueobotánica, desierto de altura puneño, Poaceae, continuo morfológico, conjunto de fitolitos

Resumen

En este trabajo se analiza el estado del arte del conocimiento sobre los usos pasados y presentes de las gramíneas en el desierto de altura puneño. A partir de ello se establece la pertinencia de explorar la utilización de estas plantas mediante el estudio de microfósiles. Se presentan los primeros resultados obtenidos en relación a la caracterización fitolítica de inflorescencias e infrutescencias de especies silvestres de Poaceae de esta área y sobre esta base, se introduce una discusión sobre aspectos metodológicos y conceptuales que afectan la interpretación del registro de microindicadores modernos y fósiles, tales como continuo morfológico y conjuntos fitolíticos redundantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguirre, M. G. (2005). Arqueobotánica de Peñas Chicas 1.3 Antofagasta de la Sierra, Catamarca (tesis de Grado inédita). Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán. Argentina.

Aldunate, C., Armesto J., Castro V. y Villagrán C. (1981). Estudio etnobotánico en una comunidad precordillerana de Antofagasta: Toconce. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, 38, 183-223.

Aschero, C. A. (2010). Arqueologías de Puna y Patagonia centro-meridional: comentarios generales y aporte al estudio de los cazadores-recolectores puneños en los proyectos dirigidos desde el IAM (1991-2009), en P. Arenas, C. Aschero y C. Taboada (eds.), Rastros en el camino…Trayectos e Identidades de una Institución. Homenaje a los 80 años del IAM-UNT, pp. 257-293. San Miguel de Tucumán: Instituto de Arqueología y Museo, EDUNT.

Aschero, C.A. y S. Hocsman 2011. Arqueología de las ocupaciones cazadoras-recolectoras de fines del Holoceno Medio de Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional Argentina). Chungará 43 (Volumen Especial 1): 393-411. DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-73562011000300005

Babot, M. P. (2004). Tecnología y utilización de artefactos de molienda en el Noroeste Prehispánico. Tesis de Doctorado en Arqueología - Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán, 2004.

Babot, M. P. (2009). La cocina, el taller y el ritual. Explorando las trayectorias del procesamiento vegetal en el Noroeste Argentino. Darwiniana, 47 (1), 7-30.

Babot, M. P. (2011). Cazadores-recolectores de los Andes Centro-Sur y procesamiento vegetal. Una discusión desde la Puna Meridional Argentina (ca. 7000-3200 años A.P.). Chungara, Revista de Antropología Chilena, 43 (1), 413-432. DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-73562011000300006

Babot, M. P. (2016). Notas sobre la arqueología de las plantas en un desierto de altura. Cuadernos do Lepaarq. Textos de Antropologia, Arqueologia e Patrimônio 13(25), 333-365.

Babot, M. P., Cattáneo, G. R. y Hocsman, S. (2013). Assessing the life history of projectile points/ knives from the Middle Holocene of Argentina’s Southern Puna. Quaternary International, 287, 3-19. DOI: https://doi.org/10.1016/j.quaint.2012.02.048

Babot, M. P., Hocsman, S., Piccón Figueroa, R. E. y Haros, M. C. (2012). Recetarios prehispánicos y tradiciones culinarias. Casos de la Puna argentina. En (Babot, M. del P.; M. Marschoff y F. Pazzarelli, eds.) Las manos en la masa. Arqueologías, Antropologías e Historias de la Alimentación en Suramérica, pp. 235-269. Museo de Antropología, Universidad Nacional de Córdoba), Córdoba.

Babot, M. P., Lund, J. y Olmos, A.V. (2014). Taphonomy in the kitchen: culinary practices and processing residues of native tuberous plants of the South-Central Andes. Intersecciones en Antropología, Special Issue Nº 1 Taphonomic Approaches to the Archaeological Record, 35-53.

Babot, M. P., Lund, J. y Olmos, A. V. (2016). Experiencias y relatos verdes compartidos con los vecinos antofagasteños. Un aporte reflexivo desde la etno y arqueobotánica en la puna de Catamarca. En Actas del XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán. Serie Monográfica y Didáctica 54: 1005-1010. San Miguel de Tucumán, Tucumán.

Babot, M. P., Musaubach, M. G. y Gonzalez, J. A. 2016. Continuo morfológico y fitolitos 3D. Aportes desde una perspectiva arqueobotánica para definir conjuntos fitolíticos. En Zucol, A. F., Patterer, N.I., Colobig, M.M. y E. Moya (eds.). Taller de Micropaleoetnobotánica. Relevancia de una Red Interdisciplinaria de Investigaciones en Fitolitos y Almidones, Libro de Resúmenes, 79.

Babot, M. P., Musaubach, M. G. y Plos, A. 2017. An archaeobotanical perspective in the study of inflorescence phytoliths of wild grasses from arid and semi-arid environments of Argentina. Quaternary International 434, 129-141. DOI: 10.1016/j.quaint.2016.02.045. DOI: https://doi.org/10.1016/j.quaint.2016.02.045

Burkart, R. B., Sánchez, N. O., Gómez, R. O., Sanchez, D.A., Boloy, R.C. y E Czerwenka, J. (1983). Eco-regiones de la Argentina (No. 333.73 E19). Buenos Aires: Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, Programa Institucional Ambiental Administración de Parques Nacionales, Buenos Aires (Argentina).

Cabrera, Á. L. (1976). Regiones fitogeográficas argentinas. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería, v. 2, parte 1. Buenos Aires: ACME.

Cuello, A. S. (2006). Guía ilustrada de la flora de Antofagasta de la Sierra, Catamarca (Puna Meridional Argentina) (tesis de Licenciatura inédita). Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán, Argentina.

Escola, P., Hocsman, S. y Babot, M. P. (2013). Entre las residencias y los campos de cultivo. Aportes de los cuchillos/raederas de módulo grandísimo a la cuestión del laboreo agrícola en Antofagasta de la Sierra (Puna de Catamarca) durante el primer milenio dC. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 38(1), 83-110.

Fernandez Honaine, M., Bernava Laborde, V., Zucol, A. (2008). Contenido de sílice en gramíneas del pastizal nativo del sudeste bonaerense. En: Korstanje, M.A., Babot, M. P. (Eds.), Matices Interdisciplinarios en Estudios Fitolíticos y de Otros Microfósiles pp. 57-63. Capítulo 6. Oxford: BAR International Series S1870.

Gallego, L., Distel, R. A., Camina, R., Rodríguez Iglesias, R.M. (2004). Soil phytoliths as evidence for species replacement in grazed rangelands of central Argentina. Ecography, 27, 725-732. DOI: https://doi.org/10.1111/j.0906-7590.2005.03964.x

Gonzalez Baroni, L. G. y Babot, M. P. (2013). Caracterización de los microfósiles en tártaro dental de individuos del primer milenio A.D. de la Puna Argentina. En: Anais do Museu Nacional-UFRJ, Serie Livros 49: 227. Resúmenes del 5º Encontro Latinoamericano de Fitólitos. Rio de Janeiro: Museu Nacional, Universidade Federal do Rio de Janeiro.

Gonzalez Baroni, L. G.; Hocsman, S.; Aschero, C. A. (2017). Prácticas mortuorias de cazadores-recolectores tardíos de los desiertos de altura del Noroeste Argentino: El fardo funerario de Quebrada Seca 3. Revista Argentina de Antropología Biológica, 19, 1–18. DOI: https://doi.org/10.17139/raab.19.1.18

Grana, M. L., Tchilinguirian, P., Hocsman, S., Escola, P. S. y Maidana, N. (2016). Paleohydrological changes in highland desert rivers and human occupation, 7000-3000 cal. yr BP, South-Central Andes, Argentina. Geoarchaeology. An International Journal, 31, 412-433. DOI: https://doi.org/10.1002/gea.21559

Haber, A. (1992). Pastores y pasturas. Recursos forrajeros en Antofagasta de la Sierra (Catamarca) en relación a la ocupación Formativa. Shincal, 2, 15-23.

Hocsman, S. y Babot, M. P. (2018) La transición de cazadores-recolectores a sociedades agro-pastoriles en Antofagasta de la Sierra (Puna de Catamarca, Argentina): Perspectivas desde la agencia y las prácticas. Chungara, Revista de Antropología Chilena 50(1): 51-70. DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-73562018005000202

Korstanje, M. A. y Babot, M. P. (2007). Microfossils Characterization from South Andean Economic Plants. En: Madella, M., Zurro, D., (Eds.) Plant, People and Places: Recent Studies in Phytolith Analysis, pp. 41-72. Cambridge: Oxbow Books. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvh1dtr4.8

López Campeny, Sara M. L., Andrés S. Romano, M. Fernanda Rodríguez, Álvaro R. Martel y Mariano H. Corbalán (2014) De aquí y de allá: análisis integral de un contexto funerario. Vínculos e interacciones sociales entre Puna meridional y Tierras Bajas orientales. Intersecciones en Antropología 15: 201-218.

López Campeny, S. M. L. 2006-2007 El poder de torcer, anudar y trenzar a través de los siglos. Textiles y ritual funerario en la Puna Meridional Argentina. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano 21: 143-155.

Lund, J. (2016). Tubérculos y raíces útiles de la Puna Meridional Argentina. Un abordaje desde la Arqueobotánica y la Etnobotánica en Antofagasta de la Sierra (provincia de Catamarca) (trabajo Final de la Carrera de Arqueología Inédita). Facultad Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional Tucumán. San Miguel de Tucumán, Argentina.

Lund, J. y Babot, M. P. (2014). Plantas tuberosas y raíces en la Puna de Catamarca, Argentina. Los pobladores y el uso actual, microfósiles y experimentación para su identificación en contextos pasados. En: Libro de Resúmenes del Taller Micropaleoetnobotánica: Relevancia de una red interdisciplinaria de investigaciones en fitolitos y almidones, pp. 116. Centro Universitario Regional Este, Universidad de La República. La Paloma.

Madella, M., Alexandre, A., Ball, T. (2005). International Code for Phytolith Nomenclature 1.0. Annals of Botany 96, 253-260. DOI: https://doi.org/10.1093/aob/mci172

Martínez, J.G. (2012). Evidence of early human burials in the Southern Argentinian Puna. Current Research in the Pleistocene Special edition Southbound: Late Pleistocene Peopling of Latin America, 75-78.

Mondini, M., Martínez, J. G., Pintar, E. y Reigadas, M. C. (2013). Middle Holocene foraging, mobility and landscape use in the southern argentinean Puna. Hunter-gatherers from Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina. En Quaternary International Vol. 307 “Human populations and environments during the mid-Holocene in the South-Central Andes”. M. Mondini (Editora invitada). Journal of the International Union for Quaternary Research-Elsevier. Pp.66-73. DOI: https://doi.org/10.1016/j.quaint.2013.05.015

Mulholand, S. C. y Rapp, G. R. (1989). Characterization of grass phytoliths for archaeological analysis. Material Research Society Bulletin, 14(3), 36-39. DOI: https://doi.org/10.1557/S088376940006317X

Musaubach, M. G. (2012). Potencialidad de estudios arqueobotánicos sobre tártaro dental de cazadores recolectores de la provincia de La Pampa, Argentina. Revista Argentina de Antropología Biológica, 14 Número especial, 105-113.

Musaubach, M. G. (2014). Estudios Arqueobotánicos en sociedades cazadoras-recolectoras de ambientes semiáridos. Análisis de microrrestos vegetales en contextos arqueológicos de Pampa Occidental (Argentina) (tesis de doctorado inédita). Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Musaubach, M. G. (2015). Microrestos vegetales en contenedores cerámicos. Análisis arqueobotánicos en un contexto de cazadores recolectores de pampa occidental (Argentina). En: Belmar C., Lema, V. (Eds.) Avances y desafíos metodológicos en arqueobotánica: miradas consensuadas y diálogos compartidos desde Sudamérica, pp. 278-300. Chile: Facultad de Patrimonio Cultural y Educación. Universidad SEK.

Musaubach, M. G., Babot, M. P. y Plos, A. (2013a). Fitolitos de gramíneas silvestres nativas (Poaceae Barnhart) de la Pampa Occidental, Argentina. Utilidad en estudios arqueobotánicos y paleoecológicos. En Anais do Museu Nacional-UFRJ, Serie Livros 49: 229. Resúmenes del 5º Encontro Latinoamericano de Fitólitos, Río de Janeiro, 13 al 16 de Mayo de 2013. Museu Nacional da Universidade Federal do Rio de Janeiro.

Musaubach, M. G., Plos, A. y Babot, M. P. (2013b). Differentiation of Maize (Zea mays L.) from native wild grasses based on starch grain morphology. An Archaeobotanical perspective from Central Pampas of Argentina. Journal of Archaeological Science, 40(2), 1186-1193. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jas.2012.09.026

Olivera, D. E. (1988). La opción productiva: apuntes para el análisis de sistemas adaptativos del Período Formativo del NOA. Precirculados de las ponencias científicas del IX Congreso Nacional de Arqueología Argentina, pp. 83-101. Instituto de Ciencias Antropológicas, UBA, Buenos Aires.

Olivera, D. E. (2006). Recursos bióticos y subsistencia en sociedades agropastoriles de la Puna meridional argentina. Comechingonia, Revista de Arqueología, 9, 19-56. DOI: https://doi.org/10.37603/2250.7728.v9.n1.27616

Olivera, D. E., Tchilinguirian, P. y Grana, L. (2004). Paleoambiente y arqueología en la Puna Meridional argentina: archivos ambientales, escalas de análisis y registro arqueológico. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 29, 229-248.

Pérez, E. L. (2006). Las plantas utilizadas por la comunidad de Antofagasta de la Sierra, Puna catamarqueña, Argentina. (Informe del curso de entrenamiento). Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán.

Pérez de Micou, C. B. y Ancibor, E. (1994). Manufactura cestera en sitios arqueológicos de Antofagasta de la Sierra, Catamarca. República Argentina. Journal de la Société des Américanistes, Nanterre, 80, 207-216.

Pérez de Micou, C. B., López Campeny, S. M. L. y Lessa Costa, R. (2016). Basketry of South America. En: Helaine Selin, (Ed.) Encyclopedia of the history of science, technology, and medicine in non-western cultures. Springer Reference, Springer Science+Business Media, Heidelberg. DOI: https://doi.org/10.1007/978-94-007-7747-7_10257

PHYTCORE. 2016. Phytolith database. http://www.phytcore.org/phytolith/index.php

Pintar, E. M. y Rodríguez, M.F. (2015). Understanding foraging radius and mobility in a high desert. Journal of Archaeological Science, 59, 142-158. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jas.2015.04.013

Piperno, D. (2009). Identifying crop plants with phytoliths (and starch grains) in Central and South America: A review and an update of the evidence. Quaternary International, 193, 146–159. DOI: https://doi.org/10.1016/j.quaint.2007.11.011

Piperno, D. y Pearsall, D. (1998). The Silica Bodies of Tropical American Grasses: Morphology, Taxonomy, and Implications for Grass Systematics and Fossil Phytolith Identification. Smithsonian Contributions to Botany 85. Washington DC: Smithsonian Institution Press. DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.title.103722

Podestá, M. M. (1991). Cazadores y pastores de la Puna: apuntes sobre sus manifestaciones de arte rupestre. Shincal, 3,12-16.

Prasad, V., Strömberg, C.A.E., Leaché, A.D., Samant, B., Patnaik, R., Tang, L., Mohabey, D.M., Ge, S. y Sahni, A. (2011). Late Cretaceous origin of the rice tribe provides evidence for early diversification in Poaceae. Nature communications 2: 480. DOI: 10.1038/ncomms1482 DOI: https://doi.org/10.1038/ncomms1482

Rodríguez, M. F. (1999). Plant species at an archaeological site of the Southern Argentina Puna (Families: Poaceae, Asteraceae, Fabaceae and Solanaceae). Journal of Ethnobiology 19, 2, 228-247.

Rodríguez, M. F. (2008). Recursos vegetales y tecnofacturas en un sitio arqueológico de la Puna Meridional Argentina, Área Centro - Sur Andina. Darwiniana 46, 2, 240-257.

Rodríguez, M. F. (2013a). Acerca de la flora de Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina. Ambiente y Paleoambiente. Darwiniana, 1, 2, 295-323. DOI: https://doi.org/10.14522/darwiniana.2013.12.529

Rodríguez M. F. (2013b). Los grupos humanos y las plantas en la Puna meridional argentina: arqueobotánica de Antofagasta de la Sierra. Intersecciones en Antropología, 14, 315-339.

Rodríguez, M. F. y Martínez, J. G. (2001). Especies vegetales alóctonas como recursos arqueológicos en el ámbito puneño. Publicación Especial de la Asociación Paleontológica Argentina, 8, 139-145.

Rodríguez, M. F. y Rúgolo de Agrasar, Z. E. (1999). Deyeuxia eminens (Poaceae: Agrostideae) en un sitio arqueológico de la Puna Meridional Argentina (Provincia de Catamarca). Darwiniana, 37, 229-242.

Rodríguez, M. F.; Rúgolo de Agrasar, Z. E. y Aschero C. A. (2003). El género Deyeuxia (Poaceae, Agrostideae) en sitios arqueológicos de la Puna meridional argentina. Provincia de Catamarca. Chungara Revista de Antropología Chilena, 35, 51-72. DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-73562003000100004

Rodríguez, M. F., Rúgolo de Agrasar, Z. E. y Aschero, C. A. (2006). El uso de las plantas en unidades domésticas del sitio arqueológico Punta de la Peña 4, Puna meridional argentina. Chungara Revista de Antropología Chilena, 38, 257-271. DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-73562006000200009

Rovner, I. (1971). Potential of opal phytoliths for use in paleoecological reconstruction. Quaternary Research, 1: 345-359. DOI: https://doi.org/10.1016/0033-5894(71)90070-6

Runge, F. (1999). The opal phytolith inventory of soils in central Africa quantities, shapes, classification, and spectra. Review of Palaeobotany and Palynology, 107, 23-53. DOI: https://doi.org/10.1016/S0034-6667(99)00018-4

Tchilinguirian, P. y Olivera, D. E. (2014). Late quaternary paleoenvironments, south Andean puna (25º-27º S), Argentina. En Hunter-gatherers from a high-elevation desert: people of the Salt Puna: Northwest Argentina E. Pintar (ed.), pp. 43-69. Oxford, UK: Archaeopress.

Turland, N. J., Wiersema, J. H., Barrie, F. R., Greuter, W., Hawksworth, D. L., Herendeen, P. S., Knapp, S., Kusber, W.-H., Li, D.-Z., Marhold, K., May, T. W., McNeill, J., Monro, A. M., Prado, J., Price, M. J. y Smith, G. F. (eds.) (2018). International Code of Nomenclature for algae, fungi, and plants (Shenzhen Code) adopted by the Nineteenth International Botanical Congress Shenzhen, China, July 2017. Regnum Vegetabile 159. Glashütten: Koeltz Botanical Books. DOI https://doi.org/10.12705/Code.2018 DOI: https://doi.org/10.12705/Code.2018

Twiss, P. C. (1987). Grass-opal phytoliths as climatic indicators of the Great Plains Pleistocene. En W. Johnson (Eds.), Kansas Geological Survey Guidebook Series 5, pp. 179-188. Kansas: University of Kansas.

Twiss, P. C., Suess, E. y Smith, R. (1969). Morphological Classification of Grass Phytoliths. Soil Science Society of America Proceedings, 33, 1, 109-115. DOI: https://doi.org/10.2136/sssaj1969.03615995003300010030x

Villagrán, C. y Castro, M. V. (2003). Ciencia Indígena de Los Andes del Norte de Chile. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Wallis, L. (2003). An overview of leaf phytolith production patterns in selected northwest Australian flora. Review of Palaeobotany and Palynology 125, 201-248. DOI: https://doi.org/10.1016/S0034-6667(03)00003-4

Zucol, A. F. 1995. Microfitolitos: II. Análisis de las clasificaciones. Ameghiniana 32 (3): 243-248.

Zucol, A. F. 2014. ¿Fitolitos o microfósiles? Consideraciones sobre el tratamiento de fitolitos de origen pluricelular. En: H. Inda (Ed.) Libro de Resúmenes del Taller “Micro paleoetnobotánica”. Relevancia de una red interdisciplinaria de investigaciones en fitolitos y almidones, pp. 38-44. Centro Universitario Regional Este, Universidad de la República, Rocha.

Descargas

Publicado

2019-04-30

Cómo citar

Musaubach, M. G., & Babot, M. del P. (2019). Elementos para explorar el uso de gramíneas silvestres de ambientes áridos de los Andes Centro Sur: primeras aproximaciones desde los conjuntos fitolíticos de inflorescencias e infrutescencias. Revista Del Museo De Antropología, 12(1), 57–72. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v12.n1.20621

Número

Sección

Arqueología