La animalidad en cuestión: derechos, ontologías, moralidades y políticas

Autores/as

  • Maria Carman Universidad de Buenos Aires. Instituto Gino Germani

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v11.n1.18062

Palabras clave:

antiespecismo, giro animal, biocentrismo, sensocentrismo, antropocentrismo

Resumen

En este artículo quiero analizar críticamente los postulados de la corriente de pensamiento que ha servido de sustento a la militancia a favor del derecho animal: el antiespecismo. Luego de un breve repaso por el surgimiento histórico de esta corriente, he de comentar los principales rasgos del giro animal del pensamiento. Desde mi punto de vista, no hay en estas formulaciones ni gran novedad ni ruptura sustantiva con el statu quo. En primer lugar, el pensamiento occidental reactualiza bajo su propio horizonte de sentido lo que muchas sociedades indígenas no han dejado de experimentar en su vida ordinaria desde muchísimo tiempo atrás: la atribución de humanidad a los animales y la vivencia de una interconexión entre los seres. Por otra parte, el giro animal del pensamiento no propone un horizonte político claro, ni tampoco tematiza qué ha de suceder cuando algún derecho animal entre en conflicto con las posibilidades de supervivencia de un grupo humano específico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maria Carman, Universidad de Buenos Aires. Instituto Gino Germani

Investigadora Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Desde 12/2013.

Directora del Equipo de investigación “Antropología, ciudad y naturaleza” del Área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. 2/2012-actualidad. http://aeuiigg.sociales.uba.ar/ 

Profesora Adjunta con dedicación simple en las Cátedras de Antropología Social I y II en la Carrera de Trabajo Social. Facultad de Ciencias Sociales UBA.  

Citas

Acosta, Alberto. (2010). El buen vivir, una utopía por (re)construir. En CIP-Ecosocial - Boletín ECOS (11).

Agamben, G. (2002) [1998]. Homo sacer I. Madrid: Editora Nacional.

Alonso González, P. y Macías Vázquez, A. (2015). An ontological turn in the debate on Buen Vivir - Sumak Kawsay in Ecuador. En Latin American and Caribbean Ethnic Studies, 10(3), 315-334. DOI: https://doi.org/10.1080/17442222.2015.1056070

Århem, K. (2001). La red cósmica de la alimentación. La interconexión de humanos y naturaleza en el noroeste de la Amazonia. En P. Descola y G. Pálsson (eds.), Naturaleza y sociedad. Perspectivas antropológicas (pp. 214-236). México D. F.: Siglo XXI.

Bajtín, M. (1982). Estética de la creación verbal. México D.F.: Siglo XXI.

Beck, U. (2009). La sociedad del riesgo global. Madrid: Siglo XXI.

Bhabha, H. K. (2013). Nuevas minorías, nuevos derechos. Buenos Aires: Siglo XXI.

Boltanski, L. y Chiapello, È. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Akal.

Bourdieu, P. (1991). El sentido práctico. Madrid: Taurus.

Butler, J. (2010). Marcos de guerra. Las vidas lloradas. Buenos Aires: Paidós.

Carman, M. (2011). Las trampas de la naturaleza. Medio ambiente y segregación en Buenos Aires. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica-CLACSO.

Carman, M. (2017). Las fronteras de lo humano. Cuando la vida humana pierde valor y la vida animal se dignifica. Buenos Aires: Siglo XXI.

Chaplier, M. (2005). L’anthropologie de la nature: de la théorie à l’attitude prospective. En LAAPapers (1).

Cragnolini, M. B. (2011). Políticas de la animalidad. En Pensamiento de los confines, 27, 109-116.

Descola, P. (1996). In the Society of Nature: A Native Ecology in Amazonia. Nueva York: Cambridge University Press.

Descola, P. (2005). Más allá de la naturaleza y la cultura. En Etnografías contemporáneas (1), 93-114.

Descola, P. (2009). Human natures. En Social Anthropology (2), 145-157. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1469-8676.2009.00063.x

Descola, P. (2012). Más allá de la naturaleza y la cultura. Buenos Aires: Amorrortu.

Descola, P. (1998). Estrutura ou sentimento: a relação com o animal na Amazônia. En Mana, 1(4), 23-45. DOI: https://doi.org/10.1590/S0104-93131998000100002

Douglas, M. (1998). Estilos de pensar. Ensayos críticos sobre el buen gusto. Barcelona: Gedisa.

Einarsson, N. (1993). All animals are equal but some are cetaceans. Conservation and culture conflict. En K. Milton (ed.), Environmentalism. The View from Anthropology (pp. 73-84). London: Routdledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9780203449653_chapter_5

Ellen, R. F. (1996). The cognitive geometry of nature: a contextual approach. En P. Descola y G. Pálsson (eds.), Nature and Society. Anthropological Perspectives (pp. 124-145). Londres: Routledge.

Escobar, A. (2000). El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o postdesarrollo? En E. Lander (ed.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 68-87). Buenos Aires: CLACSO-UNESCO.

Escobar, A. (2011). Una minga para el posdesarrollo. En Signo y Pensamiento (58), 306-312.

Felipe, S. T. (2009). Antropocentrismo, sencientismo e biocentrismo. En Revista Páginas de Filosofia, 1(1), 2-30. DOI: https://doi.org/10.15603/2175-7747/pf.v1n1p2-30

Foucault, M. (2012) [1966]. Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Buenos Aires: Siglo XXI.

Frazer, J. G. (2011) [1890]. La rama dorada. Magia y religión. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Galiazo, E. (2011). El giro animal. En Pensamiento de los confines, 27, 97-108.

Giddens, A. (1995). La constitución de la sociedad. Buenos Aires: Amorrortu.

Gudynas, E. (2009). La ecología política del giro biocéntrico en la nueva Constitución de Ecuador. En Revista de Estudios Sociales (32), 34-47. DOI: https://doi.org/10.7440/res32.2009.02

Gudynas, E. (2013). El malestar moderno con el buen vivir: reacciones y resistencias frente a una alternativa al desarrollo. En Ecuador Debate. Identidades y diferencias (88), 183-205.

Gudynas, E. (2015). Derechos de la naturaleza. Ética biocéntrica y políticas ambientales. Buenos Aires: Tinta limón.

Gudynas, E. y Acosta, A. (2011). El buen vivir o la disolución de la idea del progreso. En M. Rojas (ed.), La medición del progreso y el bienestar. Propuestas desde América Latina (pp. 103-110). México D. F.: Foro Consultivo Científico y Tecnológico de México.

Hell, B. (2001). Cazadores rabiosos. El dominio del salvajismo en el noroeste de Europa. En P. Descola y G. Pálsson (eds.), Naturaleza y sociedad. Perspectivas antropológicas (pp. 237-253). México D. F.: Siglo XXI.

Ingold, T. (1994a). Preface to the paperback edition. En T. Ingold (ed.), What is an animal? (pp. XXIII-XXIV). London: Routledge.

Ingold, T. (1994b). Introduction. En T. Ingold (ed.), What is an animal? (pp. 1-16). London: Routledge.

Ingold, T. (1994c). The animal in the study of humanity. En T. Ingold (ed.), What is an animal? (pp. 84-99). London: Routledge.

Ingold, T. (2000). The perception of the environment. Essays on livelihood, dwelling and skill. London: Routledge.

Juan, S. (2001). La société inhumaine. Mal-vivre dans le bien-être. Paris: L’Harmattan.

Latour, B. (2004). Politiques de la nature. Comment faire entrer les sciences en démocratie. Paris: La Découverte. DOI: https://doi.org/10.3917/dec.latou.2004.02

Latour, B. (2007). Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica. Buenos Aires: Siglo XXI.

Latour, B. (2011). Politics of nature: East and West perspectives. En Ethics & Global Politics, 4 (1), 71-80. DOI: https://doi.org/10.3402/egp.v4i1.6373

Le Quang, M. y Vercoutère, T. (2013). Ecosocialismo y Buen Vivir. Diálogo entre dos alternativas al capitalismo. Quito: IAEN.

Lévi-Strauss, C. (1968). [1964]. Mitológicas I. Lo crudo y lo cocido. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Lévi-Strauss, C. (1975) [1962]. El pensamiento salvaje. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Lévi-Strauss, C. (2002) [1968]. Mitológicas III. El origen de las maneras de mesa. México D. F.: Siglo XXI.

Lévi-Strauss, C. (2009) [1971]. Mitológicas IV. El hombre desnudo. México D. F.: Siglo XXI.

Lévi-Strauss, C. (2010) [1967]. Mitológicas II. De la miel a las cenizas. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Lira, L. C. (2013). ‘O outro lado do muro’: natureza e cultura na ética animalista e no ativismo vegan. En Revista Anthropológicas, 24 (1), 67-102.

Löwy, M. (2011). Ecosocialismo: la alternativa radical a la catástrofe ecológica capitalista. Buenos Aires: Herramienta-El Colectivo.

Mastrangelo, A. (2015). Derechos de humanos y no humanos: una reflexión basada en dos estudios de caso etnográficos. En Caderno Eletrônico de Ciências Sociais, 3(1), 35-53. DOI: https://doi.org/10.24305/cadecs.v3i1.12273

Medrano, C., Maidana, M. y Gómez, C. (2011). Zoología qom: conocimientos tobas sobre el mundo animal. Santa Fe: Ediciones Biológica.

Merleau-Ponty, M. (1997). Fenomenología de la percepción. Barcelona: Península.

Milton, K. (1997). Ecologies: anthropology, culture and the environment. En International Social Science Journal, 49(154), 477-495. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1468-2451.1997.tb00039.x

Milton, K. (2000). Ducks out of water. Nature conservation as boundary maintenance. En J. Knight (ed.), Natural Enemies. People-wildlife conflicts in anthropological perspective (pp. 229-246). London: Routledge.

Milton, K. (2002). Loving Nature. Towards an ecology of emotion. London: Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9780203421413

Murrieta, R. S. (2001). A mística do Pirarucu: pesca, ethos e paisagem en comunidades rurais do Baixo Amazonas. En Horizontes Antropológicos, 7(16), 113-130. DOI: https://doi.org/10.1590/S0104-71832001000200006

Nussbaum, M. C. (2007). Las fronteras de la justicia. Barcelona: Paidós. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv1c7zftw

Papagaroufali, E. (2001). Xenotransplantes y transgénesis. Historias in-morales sobre relaciones entre humanos y animales en Occidente. En P. Descola y G. Pálsson (eds.), Naturaleza y sociedad. Perspectivas antropológicas (pp. 277-294). México D. F.: Siglo XXI.

Passariello, P. (1999). Me and my totem: cross-cultural attitudes towards animals. En F. Dolins (ed.), Attitudes to Animals. Views in Animal Welfare (pp. 12-25). Cambridge: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511608476.002

Penchaszadeh, A. P. (2011). Resistencia de lo diverso: el animal y los límites de la política. En Pensamiento de los confines, 27, 131-135.

Pretty, J., Adams, B., Berkes, F., Ferreira de Athayde, S., Dudley, N., Hunn, E., Maffi, L., Milton, K., Rapport, D., Robbins, P., Samson, C., Sterling, E., Stolton, S., Takeuchi, K., Tsing, A., Vintinner, E. y Pilgrim, S. (2008). How Do Biodiversity and Culture Intersect? En Sustaining Cultural and Biological Diversity In a Rapidly Changing World: Lessons for Global Policy. Conferencia llevada a cabo en el American Museum of Natural History, Nueva York, NY.

Quignard, P. (2010). La barca silenciosa. Buenos Aires: El cuenco de plata.

Rival, L. (2001). Cerbatanas y lanzas. La significación social de las elecciones tecnológicas de los Huaorani. En P. Descola y G. Pálsson (eds.), Naturaleza y sociedad. Perspectivas antropológicas (pp. 169-191). México D. F.: Siglo XXI.

Rivera Cusicanqui, S. (2010). Ch’ixinakax Utxiwa: una reflexión sobre prácticas y discurso descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón.

Rosset, C. (1965). Lettre sur les chimpanzés. Paris: Gallimard.

Ryder, R. (2005, Agosto 6). All beings that feel pain deserve human rights. En The Guardian. Recuperado de https://www.theguardian.com/uk/2005/aug/06/animalwelfare.

Santos, B. de Sousa (1998). De la mano de Alicia. Lo social y lo político en la posmodernidad. Bogotá: Siglo del Hombre/Uniandes.

Schavelzon, S. (2015). Plurinacionalidad y Vivir Bien/Buen Vivir. Dos conceptos leídos desde Bolivia y Ecuador post-constituyentes. Quito: Abya Yala/CLACSO.

Simondon, G. (2004). Deux leçons sur l’animal et l’homme. Paris: Ellipses.

Singer, P. (2011). Liberación animal. España: Taurus.

Tapper, R. L. (1994). Animality, humanity, morality, society. En T. Ingold (ed.), What is an animal? (pp. 47-62). London: Routledge.

Tortosa, J. M. (2009). Sumak Kawsay, Suma Qamaña, Buen Vivir. En Aportes Andinos (28).

Turner, T. (2010). La producción social de la diferencia humana como fundamento antropológico de los derechos humanos negativos. En Revista de Antropología Social, 19, 53-66.

Viveiros de Castro, E. (2002). A inconstância da alma selvagem e outros ensaios de antropologia. Paris: Cosac & Naufy.

Viveiros de Castro, E. (2010). Metafísicas caníbales. Líneas de antropología postestructural. Buenos Aires: Katz. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvm7bdz4

Viveiros de Castro, E. (2013). La mirada del jaguar. Introducción al perspectivismo amerindio. Buenos Aires: Tinta Limón.

Willis, R. (1994). Introduction. En R. Willis (ed.), Signifying Animals: Human Meaning in the Natural World (pp. 1-22). London: Routledge.

Zaffaroni, E. R. (2012). La Pachamama y el humano. Buenos Aires: Colihue.

Descargas

Publicado

2018-07-01

Cómo citar

Carman, M. (2018). La animalidad en cuestión: derechos, ontologías, moralidades y políticas. Revista Del Museo De Antropología, 11(1), 195–208. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v11.n1.18062

Número

Sección

Antropología Social