Take the factory, recover history. Memories, landscapes and heritage in a recovered Cold Store (Bahía Blanca, Argentina)

Authors

  • Alejandra Pupio Departamento de Humanidades (Universidad Nacional del Sur), Comisión de Investigaciones Científicas
  • Hernán Tomassini CONICET-Departamento de Humanidades (Universidad Nacional del Sur)

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n3.27732

Keywords:

Memories, Landscape, Heritage, Archaeology, Local communities

Abstract

This work analyses the processes of memory and heritage of a set of historical and archaeological assets of the nineteenth century, located on the site of the INCOB Cold Store, a recuperated company in the city of Bahía Blanca. It aims to analyze the multiple readings of the space from the perspective of the workers of the recovered factory, to understand the meanings, the narratives, the ways to classify it and define it historically from its present. In this sense, in the first place, the different layers of historicity that inhabit the examined space, and that gave rise to the different cultural landscapes are presented. Secondly, the perceptions of workers about these historical and archaeological assets that are part of their daily landscape are analyzed. Finally, the heterogeneous conceptions of heritage, plans, and management proposals of the INCOB community, municipal officials, and researchers are discussed from this case study.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Acuto F. A. (2013). ¿Demasiados paisajes?: Múltiples teorías o múltiples subjetividades. Anuario de Arqueología, (5), 31-50.

Aigneren, M. (2002). La técnica de recolección de información mediante los grupos focales. La Sociología en sus Escenarios, (6). Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/article/view/1611/1264

Bayón, C., y Pupio, A. (2003). La construcción del paisaje en el sudoeste bonaerense (1865-1879): una perspectiva arqueológica. En R. Mandrini y C.D. Paz (Comp.), Las fronteras hispanocriollas del mundo indígena latinoamericano en los siglos XVIII-XIX. Un estudio comparativo, (pp.345-374). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires-Universidad Nacional del Sur.

Bianchi Díaz M.G., y Ockier C.E. (2012). La apropiación de tierras en el asentamiento Villa Nocito (Bahía Blanca, Argentina) por inmigrantes chilenos. Procesos urbanos informales Seminario internacional. Recuperado de https://issuu.com/sem_proceso_urbanos_informales/docs/02_cla_apropiaci_n_de_tierras_en_el_asentamiento_

Bloemers, T. (2010). Introduction. En T. Bloemers, H. Kars, A. van der Valk, M. Wijnen (Ed.), The cultural and heritage Paradox. Protection and development of the Dutch Archaeological-Historical Landscape and its European Dimension (pp 3-16). Amsterdam, Países Bajos: Amsterdam University Press.

Borgani, C. (2007). La construcción de la identidad urbana: el análisis de las referencias históricas. Actas de las II Jornadas de Investigación en Humanidades, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca. Recuperado de http://www.humanidades.uns.edu.ar/publicaciones/actas-de-jornadas-de-investigacion-en-humanidades/entrada/30/II-Jornadas-de-Investigacion-en-Humanidades-Bahia-Blanca-30-de-agosto-al-1-de-septiembre-de-2007

Cantamutto, F. J. (2007). Empresas recuperadas en el Sur bonaerense: el caso Paloni. En Actas del VII Congreso Argentino Chileno de Estudios Históricos e Integración Cultural, Facultad de Humanidades de la Universidad de Salta, Salta, Argentina, 20 p. Congreso organizado por la Escuela de Historia, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta, Salta, Argentina.

Corimayo H. y Acuto F. (2015). Saber indígena y saber arqueológico en diálogo: interpretando la cultura material diaguita-kallchaquí. En F. Acuto y V. Franco Salvi (Ed.), Personas, cosas, relaciones. Reflexiones arqueológicas sobre las materialidades pasadas y presentes, (pp. 249-247). Quito, Ecuador: Abya-Yala.

Coussirat, M. B. (2010) Re-apropiación de imaginarios sociales (tesis de grado) Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.569/te.569.pdf

Crespo, C. (2010). Saber arqueológico y memorias locales en la Comarca Andina del Paralelo 42º, Patagonia (Argentina), Magallania, 38 (1), 71-86.

Diez, M. N. (1999). Cultura Popular e Inmigración: Algunos rasgos de la cultura de los inmigrantes chilenos en Bahía Blanca (1960-1990). Cuadernos del Sur-Historia, (28), 95-123.

Dominella, V. L. (2015). Catolicismo liberacionista y militancias contestatarias en Bahía Blanca: Sociabilidades y trayectorias en las ramas especializadas de Acción Católica durante la efervescencia social y política de los años ‘60 y ‘70. (Tesis doctoral). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de la Plata, Argentina.

Endere, M. L. (2016). Los retos de la multivocalidad en los nuevos escenarios del patrimonio. En C. García Gianotti, D. Barreiro Martínez y B. Vienni Baptista (coord.), Patrimonio y Multivocalidad. Teoría, práctica y experiencias en torno a la construcción del conocimiento en Patrimonio, (pp.11-16 ). Montevideo, Uruguay: CSIC.

Flores, C. y F. A. Acuto (2015). Pueblos originarios y arqueología argentina. Construyendo un diálogo intercultural y reconstruyendo la arqueología, Intersecciones en Antropología, 186, (16), 179-194.

Gómez, A. (2013). Sostenimiento económico de las ERT en Argentina. Caso de estudio: cooperativa de trabajo INCOB Ltda. Bahía Blanca. (Tesina de grado). Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina.

Guerreiro, H. F. (2011). Los ferrocarriles en Bahía Blanca F.C.B-B.N.O-F.C.B.A.P 1891-1924, (1). Bahía Blanca, Argentina: Edición del autor.

Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva. Zaragoza, España: Prensas Universitarias de Zaragoza.

Haraway, D. (1995). Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial. En Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, pp. 313-346. Madrid, España: Ediciones Cátedra, Universidad de Valencia.

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Kasparian, D. (2013). De alianzas y solidaridades. Las articulaciones no mercantiles en las empresas recuperadas de la Ciudad de Buenos Aires OSERA (8). Recuperado de http://webiigg.sociales.uba.ar/empresasrecuperadas/PDF/PDF_08/De_alianzas_y_solidaridades.pdf

Keith, M. y Pile, S. eds. (1997). Geographies of Resistance. Londres, Inglaterra: Routledge.

Kopytoff, I. (1991) La biografía cultural de las cosas: la mercantilización como proceso. En A. Appadurai (Ed.), La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías (pp. 89-122). México: Grijalbo.

La ciudad conmemoró el 163 aniversario de su fundación (12 de Abril de 1991), La Nueva Provincia, pp. 9.

Mandrini, R. (1992). Indios y fronteras en el área de las pampas (siglo XVI-XIX). Balance y perspectivas. Anuario del IEHS, 7: 59-92.

Millán, M., Chaparro, M.G. y Mariano M. (2019). Diálogos interculturales sobre territorios ancestrales en la provincia de Buenos Aires, Argentina, Iconos. Revista Ciencias Sociales: 161 - 184

Minervino, Mario, (23 de noviembre de 2014). El Congreso analiza su valor. Un sitio histórico y patrimonial que no es. La Nueva Provincia. Recuperado de https://www.lanueva.com/nota/2014-11-23-0-19-0-un-sitio-historico-y-patrimonial-que-no-es

Miravalles, A. (2013). Los talleres invisibles: una historia de los Talleres Ferroviarios Bahía Blanca Noroeste. Bahía Blanca, Argentina: FerroWhite.

Milesi, G.E., y Vázquez R.A. (2013). Búsqueda de los sitios de observación del tránsito de Venus en 1882 en territorio argentino. II. Bahía Blanca. Asociación Argentina de Astronomía, 56, 467-470.

Ockier C.E. (2001). Los procesos de producción y apropiación de la tierra, organización y transformación del espacio en la ciudad de Bahía Blanca. Desde la génesis hasta la realidad urbana actual. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.

Ockier, C. E., Bianchi Díaz M.G. y Verdera, G. (2007). Características geo-ambientales de los barrios Maldonado y Villa Nocito: asentamiento de población chilena. Párrafos Geográficos, 6 (1), 100-116.

Pastrana, E. (1965). Reducto Rural Fortificado. Pergamino, Argentina: I.N.T.A.

Peter, B. (1884). Informe sobre las observaciones de Venus practicadas por la Comisión Astronómica Alemana en Bahía Blanca. Boletín de la Academia Nacional de Ciencias (Córdoba), (6), 487-515.

Prats, L. (2004). Antropología y patrimonio. Barcelona, España: Ariel patrimonio.

Prieto, M.B. (2012). Diferenciación Socio-Espacial Urbana. El Caso De Bahía Blanca, Argentina. Revista digital del Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica, 4 (4), 187-214.

Pronsato, D. (1954). Luces de mi tierra. Bahía Blanca, Argentina: Asociación Artistas del Sur de Bahía Blanca.

Puig Domenech, J.A. y Thill, J.P. (2003). Guardias, Fuertes y fortines de la frontera sur. Historia, antecedentes y ubicación catastral. Buenos Aires, Argentina: Servicio Histórico del Ejército.

Puliafito, C. (2007). La Legione Italiana, Bahía Blanca, 1856. El frente olvidado del Risorgimento. Bahía Blanca, Argentina: Edición del autor.

Pupio, A. y H. Perriere (2013). Malones, fortines y estancias en la identidad de General Daniel Cerri. Bahía Blanca, Argentina: EdiUNS.

Ratto, S. y Santilli, D. (2004). De factoría a poblado agropecuario. La evolución del partido de Bahía Blanca hacia 1869. Cuadernos del Sur-Historia, 33, 47-78.

Rebón, J. (2005). Trabajando sin patrón Las empresas recuperadas y la producción. Documentos de trabajo del Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Ribas, D. y Tolcachier, F. (2012). La California del Sur: de la construcción del nudo ferro-portuario al centenario local (Bahía Blanca, 1884-1928), Bahía Blanca, Argentina: EdiUNS.

Ricoeur, P. (1995). Tiempo y Narración I. La configuración del tiempo en el relato de histórico. Madrid, España: Siglo XXI.

Rivolta. M.C., Montenegro, M., Menezes Ferreira, L. y Nastri, J. (Ed.) (2014). Multivocalidad y activaciones patrimoniales en Arqueología: perspectivas desde Sudamérica, Buenos Aires, Argentina: Fundación de Historia Natural Félix de Azara.

Salazar, C. (2019) Educación de adultos y educación popular: análisis situado desde la experiencia del Frigorífico Incob. Revista nuestrAmérica, 71-81. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/5519/551960420004/

551960420004.pdf.

Salerno, V. (2018). Testimonios que nos da la tierra. Apropiación de objetos arqueológicos en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 31, 89-107.

Sather-Wagstaff, J. (2015). Heritage and Memory. En E. Waterton y S. Watson (editores), The palgrave handbook of contemporary heritage research (pp. 191-204). Londres, Inglaterra: Pelgrave Macmillian.

Sesquicentenario de la fundación de Bahía Blanca 1828-1978. Exposición histórica, política social y económica de su evolución.

Tolcachier, F. (2018). Crónica de un derrumbe anunciado. En E. Heredia Chaz (coord.), La Tercera Fundación de Bahía Blanca: la ciudad en la transformación neoliberal (pp. 198-203). Bahía Blanca, Argentina: EdiUNS.

Tomat, C. (2012). El “focus group”: nuevo potencial de aplicación en el estudio de la acústica urbana. Athenea Digital, 12 (2), 129-152.

Tomassini, H. y Vecchi, R. (2015). La “Zanja de Rosas” y el fortín “La Catalina”: Un acercamiento inicial a estructuras militares defensivas en Bahía Blanca (primera mitad del siglo XIX). En M. Aguirrezabala, A.M. González Fasani y Tejerina (Eds), Volúmenes Temáticos de las V Jornadas de Investigación en Humanidades (4). Pensar lo local: Visiones y experiencias en torno de la ciudad y su historia (pp. 51-58). Bahía Blanca, Argentina: Hemisferio Derecho.

Tomassini, H. (2017). Arqueología Histórica y activación patrimonial: análisis de estructuras militares defensivas del siglo XIX en Bahía Blanca (Tesina de grado). Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina.

Viñuales, G. y Zingoni J.M. (1990). Patrimonio urbano y arquitectónico de Bahía Blanca. Bahía Blanca, Argentina: La Nueva Provincia, Instituto Argentino de Investigación de Historia de la Arquitectura y del Urbanismo.

Visotsky, J. (2016). Educación de los trabajadores y trabajadoras en INCOB-Industrias de la carne obreras. Proyecto de Extensión Universitaria, Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur, manuscrito, inédito.

Downloads

Published

2020-12-23

Issue

Section

Archaeology

How to Cite

Pupio, A., & Tomassini, H. (2020). Take the factory, recover history. Memories, landscapes and heritage in a recovered Cold Store (Bahía Blanca, Argentina). Revista Del Museo De Antropología, 13(3), 39-52. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n3.27732

Similar Articles

1-10 of 485

You may also start an advanced similarity search for this article.

Most read articles by the same author(s)