¿Resocializando o conteniendo el riesgo de reincidencia? Un recorrido por las prácticas de gestión penitenciaria en Argentina

Autores/as

  • Natalia Ojeda Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, EIDAES – CONICET. Universidad Nacional de San Martín

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v17.n2.41337

Palabras clave:

Gestión Penitenciaria, Humanismo, Correccionalismo, Control de riesgos

Resumen

Este artículo se propone describir y analizar, desde una perspectiva cualitativa, el camino recorrido en la implementación de proyectos de gestión penitenciaria en el sistema federal argentino. De este modo, se relevan prácticas, sentidos y elementos centrales de la construcción y organización institucional de esta agencia estatal que ha mostrado a lo largo de su historia la adhesión a modelos centrados en el humanismo, el correccionalismo y el control de riesgos. Los usos y puesta en práctica de estos planes de gestión orientaron y orientan en la actualidad el trabajo y los quehaceres del personal penitenciario como así también modelan las formas que adopta el llamado tratamiento penitenciario para la readaptación social de las personas privadas de la libertad. El análisis de este conjunto de prácticas y normativas relacionadas a los planes de gestión en el Servicio Penitenciario Federal puede contribuir a visibilizar las formas específicas que adopta la convivencia del discurso resocializador y el paradigma de una cárcel enfocada en el control y la contención de riesgos como la reincidencia en el delito.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Akers, R. L. (2006). Aplicaciones de los principios del aprendizaje social. Algunos programas de tratamiento y prevención de la delincuencia. En F. Bueno Arús, D. Guzmán, y A. Serrano (Coords.), Derecho penal y criminología como fundamento de la política criminal: estudios en homenaje al profesor Alfonso Serrano Gómez (pp. 1117-1138). Madrid: Dykinson.

Andrews, D. y Bonta, J. (1994). The psychology of criminal conduct (1ª ed.). Cincinnati (ohio): Anderson.

Andrews, D; Bonta, J. y Wormith, S. (2006). The recent past and near future of risk and/or need assessment. Crime and Delinquency, Nº52:7-27.

Antillano, A. (2015). Cuando los presos mandan: control informal dentro de la cárcel venezolana. Espacio Abierto, 24(4): 16-39. file:///C:/Users/Dell/Downloads/Dialnet-CuandoLosPresosMandanControlInformalDentroDeLaCarc-5300448%20(1).pdf

Barbosa, A. R. (2019). Política e moral nas prisões brasileiras. Tempo Social, 31(3): 121-140. https://doi.org/10.11606/0103-2070.ts.2019.162523.

Bauman, Z. (1998). La globalización, consecuencias humanas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Beutler, J. (2019). La reinserción de los migrantes en situación irregular en Cataluña. Master en Criminología y Ejecución Penal. Universitat Pimpeu Fabra, Universitat Autonoma de Barcelona, Universitat de Girona y Universitat Oberta de Cataluya. https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/49094/TFMCRIM2019BEUTLERReinser.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Biondi, K. (2018). Proibido roubar na quebrada, territorio, hierarquia e lei no PCC. Sao Paulo: Terceiro Nome.

Caimari, L. (2004). Apenas un delincuente. Crimen, castigo y cultura en la Argentina, 1880-1955. Buenos Aires: Siglo XXI.

Castel, R. (2013). Políticas del riesgo y sentimientos de inseguridad. En R. K. Castel, Individuación, precariedad, inseguridad. ¿Desinstitucionalización del presente? (págs. 33-43). Buenos Aires: Editorial Paidós.

Cerbini, F. (2012). La casa de jabón. Etnografía de una cárcel boliviana. Barcelona: Bellaterra.

Cid, J. (2021) Teorías del desistimiento: ¿un nuevo marco para el ideal rehabilitador? Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. RECPC: 23-18. Disponible en: http://criminet.ugr.es/recpc/23/recpc23-18.pdf

Chauvenet, A. (2006). Privation de liberté et violence: le despotisme ordinaire en prison. Déviance et Société, 30 : 373-388. file:///C:/Users/Dell/Downloads/DS_303_0373.pdf

Clemmer, D. (1968). The Prison Community. University of Minnesota: Holt, Rinehart and Winston.

Da Cunha M. I. (2008). Closed Circuits. Kinship, neighborhood and incarceration in urban Portugal. Ethnography, Nº9(3): 325-350. http://ceas.iscte.pt/ethnografeast/manuelaivonecunha/neighborhood.pdf

Darke, S. (2013). Gobernanza de reclusos en prisiones brasileñas (2013). Howard Journal of Criminal Justice, 52(3): 272-284. https://ssrn.com/abstract=2475409

Darke, S. (2018). Conviviality and Survival: Co-Producing Brazilian Prison Order. London: Palgrave Studies in Prisons and Penology.

Daroqui, A. (2002). La cárcel del presente, su ‘sentido’ como práctica de secuestro institución. En: G. Kessler y S. Gayol (comps.) Violencias, secuestros y justicias en la Argentina (pp. 191-204). Buenos Aires, Manantial.

Daroqui, A. (coord.), (2014). Castigar y gobernar. Hacia una sociología de la cárcel. La gobernabilidad penitenciaria bonaerense. La Plata: CPM/GESPyDH.

Ferreccio, V. (2017). La larga sobra de la prisión. Una etnografía de los efectos extendidos del encarcelamiento. Buenos Aires: Prometeo.

Galvani, I. (2010). “Ubicando a un preso en un pabellón. Relaciones de poder entre personal e internos de una unidad penitenciaria de la Provincia de Buenos Aires”. Ponencia presentada en VI Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, La Plata, PBA. Publicado en https://www.aacademica.org/000- 027/460.pdf.

García Bores, J. M. (1992). Psicología penitenciaria: ¿trabajar para quién? Análisis de una intervención institucional. En M. García Ramirez. Psicología Social aplicada en los procesos jurídicos y políticos (pp. 386-404). Sevilla: Eudema.

Garland, D. (2001). La cultura del control. Crimen y orden social en la sociedad contemporánea. Barcelona: Editorial Gedisa.

Goffman, I. (2001). Internados. Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Buenos Aires: Amorrortu.

Gual, R. (2016). Prisión depósito en Argentina. Del “cambio epocal catastrófico” a la “economía mixta del encierro”. En G. Anitua y R. Gual. (coord.). Privación de la libertad. Una violenta práctica punitiva (297-325). Buenos Aires: Didot.

Kalinsky, B. (2006). Los usos de la prisión. La otra cara de la institucionalización. El caso de las mujeres encarceladas. Ley, Razón y Justicia. Revista de Investigaciones en Ciencias Jurídicas y Sociales, Año 7, N° 10: 181-204. https://ar.vlex.com/vid/usos-cara-caso-mujeres-encarceladas-209822921

Liberatori, M. (2023). Lo que no mata, fortalece. RUNA, Archivo Para Las Ciencias Del Hombre, 44(1): 5-20. https://doi.org/10.34096/runa.v44i1.10422

Lombraña, A. (2017). También es una cárcel esto, aunque más tirando a lo terapéutico: prácticas, discursos y sentidos penitenciarios en torno a los servicios psiquiátricos del SPF. Vox Juris, Nº33,1: 53-68. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/78456/CONICET_Digital_Nro.89bb0326-9a1b-468a-8488-7b9db77cc547_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Lombraña, A. (2023). Discursos morales y prácticas penitenciarias. Las teorías del desistimiento del delito y el valor del arrepentimiento en el “Plan de Sentencia” del Servicio Penitenciario Federal argentino. Interseções – revista de estudos interdisciplinares, V. 25 n. 2:30-50. https://www.e-publicacoes.uerj.br/intersecoes/article/view/77486

Lombraña, A. y Ojeda, N. (2019). Etnografías del encierro: estudios contemporáneos del campo penitenciario. Revista Etnografías Contemporáneas, Año 5 Núm. 8: 7-12. https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/issue/view/34

Lombraña, A. y Ojeda, N. (2021). Qué sería de este país si no fuese por nosotros: organización y participación política de genocidas presos por delitos de lesa humanidad en Argentina. Revista de Historia de las Prisiones, Nro. º10: 77-100. https://www.revistadeprisiones.com/wp-content/uploads/2020/07/4.-Lombra%C3%B1a_Ojeda.pdf

Lombraña, A. y Ojeda, N. (2021). Un estudio sobre experiencias de gestión penitenciaria en el Servicio Penitenciario Federal. Revista Prólogos, volumen XIII: 27-55. https://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1439

Luna de Mora, R. (2019). Desistimiento delincuencial y respuestas penales para consumidores de drogas. Estudio de caso en los Tribunales de Tratamiento de Adicciones de Nuevo León. Tesis de doctorado presentada en Univseritat Pompeu Fabra, Barcelona.

Manchado, M. (2015). Las insumisiones carcelarias. Procesos comunicacionales y subjetivos en la prisión. Rosario: Río Ancho.

Manchado, M. (2021). “La salvación es personal”. Desistimiento, religión y narrativas de conversión en prisiones de Santa Fe (Argentina)”. URVIO, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, Nº29: 59-77. DOI: https://doi.org/10.17141/urvio.29.2021.4401

Mapelli Caffarena, B. (2006). Una nueva versión de las Normas Penitenciarias Europeas, en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. Nro. 8-R1, pp.1-44. http://criminet.ugr.es/

Maruna, S. (2004). Desistance from Crime and Explanatory Style: A New Direction in the Psychology of Reform. Journal of Contemporary Criminal Justice, Nº20, vol.2: 184-200. https://doi.org/10.1177/1043986204263778

Míguez, D. (2004). Los pibes chorros. Estigma y marginación. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Míguez, D. (2007). Reciprocidad y poder en el sistema penal argentino. Del “pitufeo” al motín de Sierra Chica. En A. Isla. En los márgenes de la ley. Inseguridad y violencia en el cono sur (pp. 23-46). Buenos Aires: Paidós.

Míguez, D. (2008). Delito y cultura. Los códigos de la ilegalidad en la juventud marginal urbana. Buenos Aires: Biblos.

Ministerio de Justicia de la Nación Argentina (1995). Plan Director de la Política Penitenciaria Nacional. Ministerio de Justicia.

Mouzo, K.(2014). Actualidad del discurso resocializador en Argentina. Crítica Penal y Poder, 6: 178-193. https://www.pensamientopenal.com.ar/doctrina/38709-actualidad-del-discurso-resocializador-argentina

Muzzopappa, E. y Villalta, C. (2011) Los documentos como campo. Reflexiones teórico-metodológicas sobre un enfoque etnográfico de archivos y documentos estatales. Revista Colombiana de Antropología. (1), vol. 47: 13-42. http://www.scielo.org.co/scielo.pid=S048665252011000100002&script=sci_abstract&tlng=es

Nogueira, G. (2015). El orden indecidible. Configuraciones del ordenamiento social en una cárcel del conurbano bonaerense (Tesis doctoral). Universidad Nacional de San Martín, Instituto de Altos Estudios Sociales. https:// ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/116

Nunes, C. (2011). Estado e PCC em meio às tramas do poder arbitrário nas prisões. Tempo Social, 23, 213-233. https://www.scielo.br/j/ts/a/TbFPDnPD3s7KHdrBWs/?lang=pt&format=pdf

Nuñez, J. (2007). Las cárceles en la época del narcotráfico: una mirada etnográfica. Nueva Sociedad, 208: 103-117. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2382448

Ojeda, N. (2013). Cárcel de Mujeres. Una mirada etnográfica sobre las relaciones de afectividad en un establecimiento carcelario de mediana seguridad en Argentina. Revista Sociedad y Economía,Nro. 25: 237-254. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/1148

Ojeda, N. (2021). Prácticas tratamentales en el Servicio Penitenciario Federal. El cuerpo Profesional y la Política Penitenciaria Nacional. Revista Cuestiones Crimininales 4 (7/8): 119-161. https://f0f116f9-267f-4448-9825-42871a00c03e.filesusr.com/ugd/f455e4_a122ca76bdd94f91900604fb5fe3e230.pdf

O’Malley, P. (2006). Riesgo, neoliberalismo y justicia penal. Buenos Aires: Ad Hoc.

Pavarini, M. (2006). Un arte abyecto: ensayo sobre el gobierno de la penalidad. Buenos Aires: Ad-Hoc.

Pueyo, A. (2015). ¿Cuántos presos retornan a prisión? Análisis y utilidad de los estudios de la reincidencia delictiva. Boletín de la Asociación de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, 31: 3-21. http://www.ub.edu/geav/wp-content/uploads/2017/06/Andres-Pueyo_ATIP_2015.pdf

Servicio Penitenciario Federal. (2019). Protocolo para la implementación del sistema de evaluación del plan de sentencia. https://boletines.spf.gob.ar/PublicSPF/download//NORMA693-comprimido.pdf

Servicio Penitenciario Federal. (2020). Sistema de clasificación inicial por riesgo, guía de carga formulario CIR, formulario CIR. https://boletines.spf.gob.ar/PublicSPF/download//NORMA_710_4.pdf

Servicio Penitenciario Federal. (2020). Sistema de plan de sentencia, guía de carga de formulario plan de sentencia, formulario de evaluación del riesgo de reincidencia. https://boletines.spf.gob.ar/PublicSPF/download//NORMA_711_2.pdf

Sozzo M. (2007). ¿Metamorfosis de la prisión? Proyecto normalizador, populismo punitivo y prisión-depósito en Argentina. Urvio, 1, 41-44. https://revistas.flacsoandes.edu.ec/urvio/article/view/88-116

Sozzo M. (2022). Prisons, Inmates and Governance in Latin America. London: Palgrave.

Skarbek, D. (2020). The puzzle of prison order: why life behind bars varies around the world. New York: Oxford University Press.

Sampson, R. y Laub, J. (1993). Crime in the making: Pathways and turning points through life. Cambridge: Harvard University Press.

Sykes, G. (1999). The society of captives: a study of a maximun security prision. Princeton: Princeton University Press.

Sykes, G. (2017). La sociedad de los cautivos. Estudio de una cárcel de máxima seguridad. Buenos Aires: Siglo XXI.

Sykes, G. y Matza, D. (1957). Techniques of Neutralization: A Theory of Delinquency. American Sociological Review, Vol. 22, Nro. 6: 664-670. https://www.jstor.org/stable/2089195

Tiscornia, S. (2008). Activismo de los derechos humanos y burocracias estatales. El caso Walter Bulacio. Buenos Aires: Editores del Puerto.

Vázquez Acuña, M. (2007). Violencia intramural: su impacto en los derechos humanos de las personas en situación de encierro. En A. Isla (comp.) En los márgenes de la ley. Inseguridad y violencia en el cono sur (pp. 149-176). Buenos Aires: Paidós.

Vigna, Ana. (2022). Cambios y continuidades en la negociación del orden carcelario. Una mirada al proceso uruguayo reciente. Prisiones. Revista digital del Centro de Estudios de Ejecución Penal. Universidad de Buenos Aires, vol.1, Nº1: 25-42. http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/revista-ceep/revista/R-Prisiones-CEEP-A01-Ed0001.pdf

Descargas

Publicado

2024-08-28

Número

Sección

Antropología Social

Cómo citar

Ojeda, N. (2024). ¿Resocializando o conteniendo el riesgo de reincidencia? Un recorrido por las prácticas de gestión penitenciaria en Argentina . Revista Del Museo De Antropología, 17(2), 159-170. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v17.n2.41337

Artículos similares

11-20 de 725

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.