La exhibición etnográfica Shuar de la Tsantsa en el museo Pumapungo: un estudio de caso en la formación de ciudadanía intercultural en Ecuador

Autores/as

  • Lenin Pineda Universidad Nacional de Educacion
  • Javier Collado Universidad Nacional de Educacion

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v16.n2.40203

Palabras clave:

Antropología cultural, Educación intercultural, Etnografía shuar, Museología, Tsantsa

Resumen

El objetivo del artículo es fortalecer el perfil profesional docente desde los elementos didácticos e interculturales presentes en la exposición etnográfica Shuar de la Tsantsa del Museo Pumapungo, con el fin de formar a los estudiantes como ciudadanos interculturales. Se utiliza un método cualitativo de carácter descriptivo, exploratorio e interpretativo, con un estudio de caso fundamentado en las técnicas de entrevistas semiestructuradas y grupo focal. El trabajo identifica la literatura especializada en comunidades Shuar y describe sus aspectos etnográficos, antropológicos, culturales, artísticos y espirituales. También explora la exhibición museística de las ceremonias Shuar de tsantsa, lo que permite interpretar su valor pedagógico y gestión del eje transversal de interculturalidad. Se analizan las entrevistas con el software Atlas ti Qualitative Data Analysis y se discuten los resultados bajo una filosofía educativa intercultural crítica. Se concluye con la valorización de los museos como actores educativos que fomentan la ciudadanía intercultural, sin caer en la cosificación o estandarización de la diversidad cultural ecuatoriana.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Lenin Pineda, Universidad Nacional de Educacion

    El Magíster Lenin Bolívar Pineda Quiroz es Técnico Docente de la Universidad Nacional de Educación (UNAE) en Ecuador. Es Magíster en Educación mención Educación Intercultural y Licenciado en Psicología Educativa especialización Orientación Profesional por la Universidad de Cuenca (Ecuador). Actualmente es miembro del proyecto de investigación Filosofía de la Educación: Reflexiones para la formación pedagógica transdisciplinar. 

  • Javier Collado, Universidad Nacional de Educacion

    Doctor en Difusión del Conocimiento por la Universidad Federal de Bahía (Brasil) y Doctor en Filosofía por la Universidad de Salamanca (España). Máster en formación docente por la Universidad de Sevilla (España). Licenciado en Historia por la Universidad de Valencia (España), con especialización en Relaciones Internacionales y Arqueología por la Universidad de Studi di Palermo (Italia). Miembro de CIRET (Francia). Director de Innovación Educativa de UNAE. ORCID: 0000-0003-0063-6642, E-mail: javier.collado@unae.edu.ec 

Referencias

Allioni, M. (1984). La vida del pueblo shuar. Quito: Mundo shuar.

Bal, M. (1992). Telling, Showing, Showing Off. Critical Inquiry 18 (3); p. 556-594. https://www.jstor.org/stable/1343816

Barrueco, D. (1985). Mitos y leyendas Shuar. Quito; Abya Yala.

Bennett, B.C. (1992). Hallucinogenic plants of the Shuar and related indigenous groups in Amazonian Ecuador and Peru. Brittonia 44, 483–493 (1992); https://doi.org/10.2307/2807199.

Bianchi, C. (coord.).(1982). Artesanías y técnicas shuar. Quito: Abya Yala.

Byron, C.D., Kiefer, A.M., Thomas, J, Patel, S., Jenkins, A., Fratino, A., y Anderson T. (2021). The authentication and repatriation of a ceremonial tsantsa to its country of origin (Ecuador). Heritage Science, 9, 50. https://doi.org/10.1186/s40494-021-00518-z

Costales, P. y Costales, A. (2006a). Historia de la nación Shuar. (1era ed.).Quito: Abya Yala.

Costales, P. y Costales, A. (2006b). Historia de la nación Shuar. (2da ed.). Quito: Abya Yala.

Descola, P. (1989). Head-shrinkers Versus Shrinks: Jivaroan Dream Analysis. In: Man ( vol. 24) No. 3. pp. 24, 439–450. Royal Anthropological Institute of Great Britain and Ireland. https://doi.org/10.2307/2802700. https://www.jstor.org/stable/2802700

Duncan, K. (2000). 1001 Curious Things: Ye Olde Curiosity Shop and Native American Art. Washington: University of Washington Press.

Collado, J., Madroñero, M. y Álvarez, F. (2018). Educación transdisciplinar: formando en competencias para el buen vivir. Ensaio: aval. pol. públ. Educ., v.26, n.100, p. 619-644, Rio de Janeiro. https://doi.org/10.1590/S0104-40362018002601487

Dueñas, Y. y Aristizábal, A. (2017). Saber ancestral y conocimiento científico: tensiones e identidades para el caso del oro en Colombia. pp. 25-42. http://www.scielo.org.co/pdf/ted/n42/0121-3814-ted-42-00025.pdf

Gippelhauser, R.. (1993). Shahashmicsh? Interethnische Verflechtung und kulturelle identitat am peruanischen und ekuatorianischen Amazonas. In: Thomas Fillitz (ed.), Kultur, identitat und macht. Ethnologische Beitrage zu einem Dialog der Kulturen: pp. 91-108. Frankfurt: IKO.

Harner, M. (1984). The Jívaro: People of the Sacred Waterfalls. University of Cal. New York: Natural History Press.

Juncosa, J. E. (2000). Etnografía de la comunicación verbal shuar. Quito: Abya Yala.

Karsten, R. (1989). La vida y la cultura de los shuar. vol 2. Quito: Museo Banco Central del Ecuador.

Kingman, E. y Salgado, M. (2000). El Museo de la Ciudad. Reflexiones sobre la memoria y la vida cotidiana. Desarrollo cultural y gestión en centros históricos, pp.121. http://www.flacso.org.ec/docs/sfdesculkingman.pdf

Landívar, T. (2019). Tsantsa en la exposición etnográfica del Museo Nacional Pumapungo, discursos e imaginarios contemporáneos: desde la mirada shuar y occidental. Universidad de Cuenca. http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/33685/1/Trabajo%20de%20titulaci%c3%b3n.pdf

Langdon, E. (2011). Yagé among the Siona: Cultural Patterns and Visions,” In: D. Browman and R. A. Schwarz (Ed.), Spirits, Shamans and Stars: Perspectives from South America pp. 63-82. The Hague; Mouton Publishers. https://doi.org/10.1515/9783110821031.63.

Lebrún Aspíllaga, A. M. (2015). La educación formal, no formal e informal: una tarea pendiente en los museos del Perú. Consensus, 20 (2), 25–40. https://doi.org/10.33539/consensus.2015.v20n2.405

Lowan, G. (2012). Methodological Métissage: An Interpretive Indigenous Approach to Environmental Education Research. Canadian Journal of Environ-mental Education, 17, 113-130.

Mader, E. (1999). Metamorfosis del poder: persona, mito y visión en la sociedad shuar y achuar (Ecuador, Perú). Editorial Abya Yala.

Mato, D. (coord.) (2019). Educación superior y pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina. Colaboración intercultural: experiencias y aprendizajes. Eduntref Editorial de la Universidad Nacional de tres de Febrero Buenos Aires. https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/04/MatoLibro.pdf

Martínez, G. J. (2011). Pluralismo médico y etnomedicina entre los Tobas (Qom) del Río Bermejito (Chaco, Argentina). Desafíos y aportes para una gestión intercultural de la salud en el impenetrable chaqueño. Revista Del Museo De Antropología, 4 (1), 195–210. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v4.n1.5491

Ministerio de Cultura y Patrimonio. (2019). El Museo y Parque Arqueológico Pumapungo Entidad Operativa Desconcentrada (EOD) de Ministerio de Cultura y Patrimonio “Manuscrito no publicado”. Cuenca: Museo Pumapungo.

ME (2017). Lineamientos pedagógicos para la implementación del Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe, pp. 6-81.

Mozingo, J. D. (2003). Tsantsa. New York: iUniverse.

Ortiz, D. (2015). La educación intercultural: el desafío de la unidad en la diversidad. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, Nro.18. p. 91-110. https://doi.org/10.17163/soph.n18.2015.05

Perkins, J. y Shakai, S. M. (2001). Spirit of the Shuar: Wisdom from the Last Unconquered People of the Amazon. New York: Simon and Schuster.

Pineda, L. (2020). Educación Intercultural no formal: estudio de caso sobre la exposición Tsantsa del museo Pumapungo. Universidad de Cuenca. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35072.

Rueda, M. V. (1987). Sententa ‘mitos shuar’. Quito: Abya Yala.

Rosero, M. (1972). La espiritualidad de los shuar. Federación provincial de centros Shuar. Sucúa: Fivaran Indians.

Salazar, E. (2002). Steven Rubenstein, Alejandro Tsakimp: A shuar healer in the margins of history. London; University of Nebraska Press. Procesos Revista Ecuatoriana de Historia. 1 (19): 277-281.

Rubenstein, S. L. (2007). Circulation, Accumulation, and the Power of Shuar Shrunken Heads. Cultural Anthropology. 22 (3): 357-399. http://www.jstor.org/stable/4497778

Taylor, A. C. (1987). «Cette atroce république de la forêt». Les origines du paradigme jivaro. Gradhiva: revue d’histoire et d’archives de l’anthropologie. vol 3. pp. 3-10. https://www.persee.fr/doc/gradh_0764-8928_1987_num_3_1_1056.

Taylor, A. C. (1993). Remembering to Forget: Identity, Mourning and Memory among the Jivaro. Man 28 (4): 653-678. https://doi.org/10.2307/2803991

Taylor, A. C. (1997). L’oubli des morts et la mémoire des meurtres. Expériences de l’histoire chez les Jivaro. Terrain. Anthropologie & Sciences humanines 29 https://doi.org/10.4000/terrain.3234.

UNESCO. (2014). Directrices de la UNESCO sobre la Educación Intercultural. París: UNESCO.

Wierhake, G. (1985). La cultura material shuar en la historia: estudio de las fuentes del siglo XVI al XIX. Quito: Mundo Shuar.

Zabala, M. y Fabra, M. (2020). Comunidades indígenas en la UNC: diálogos ydesafíos para crear nuevas prácticas antropológicas y museológicas. E+E: estudios de extensión y humanidades, 7 (10): 16-32.

Descargas

Publicado

2023-12-28

Número

Sección

Museología

Cómo citar

Pineda Quiroz , L. B., & Collado Ruano, J. (2023). La exhibición etnográfica Shuar de la Tsantsa en el museo Pumapungo: un estudio de caso en la formación de ciudadanía intercultural en Ecuador. Revista Del Museo De Antropología, 16(3), 111-122. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v16.n2.40203

Artículos similares

281-290 de 520

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.