Misiones evangélicas, capitalismo y regulación estatal entre los guaraníes del Noroeste Argentino
DOI:
https://doi.org/10.31048/1852.4826.v10.n2.16715Palabras clave:
misiones evangélicas, Guaraníes, capitalismo, regulación estatal, noroeste ArgentinoResumen
El evangelismo entre guaraníes del Noroeste Argentino es un tema poco explorado que sería importante vitalizar dado su alcance geográfico, profundidad histórica e impacto socio-cultural contemporáneo. El presente artículo amplia y complementa conocimiento histórico y etnográfico sobre la expansión de misiones evangélicas de origen británico y norteamericano entre los guaraníes, evidenciando tres momentos de los emprendimientos misioneros y su relación con el Estado y los establecimientos agro-industriales, entre 1890 y 1980. Es principalmente la búsqueda de comprensión y explicación del actual mapa de iglesias evangélicas guaraníes lo que nos lleva a plantear un estudio de larga duración sobre la génesis y las transformaciones del sistema socio-cultural organizado por la expansión del evangelismo entre comunidades indígenas de la región. El desarrollo del artículo combina fuentes documentales, observaciones etnográficas y un sistema de referencias bibliográficas pertinentes.Descargas
Referencias
Algranti, J. 2010. Política y religión en los márgenes. Nuevas formas de participación social de las megas iglesias evangélicas en la Argentina, Buenos Aires: Ediciones CICCUS.
Anónimo. 1923. “Noticias”, El Sendero del Creyente, n° 11, p.242.
Anónimo. 1944. “William Charles Kirkby Torre”. El Sendero del Creyente, n° 12, p. 346.
Bevan, W. 1972. “¿Quién tomará su lugar?”. El sendero del Creyente, n° 1, p. 26.
Bossert, F. 2012. “Notas sobre la jerarquía interétnica en los ingenios del Noroeste argentino”. En Diego Villar e Isabelle Combès (Eds.) Las tierras bajas de Bolivia: miradas históricas y antropológicas, Santa Cruz de la Sierra: Editorial El país, pp. 217-238.
Bossert, F. 2013. “Ingenios azucareros y relaciones interétnicas”. En Sendón, P. y Villar D. (Eds.) Al pie de los Andes. Estudios de etnología, arqueología e historia, Cochabamba: Universidad Católica Boliviana, pp. 163 – 186.
Bossert, F. y Córdoba, L. 2015. “El trabajo indígena en economías de enclave. Una visión comparativa (barracas caucheras e ingenios azucareros, siglos XIX y XX)”. En Córdoba L. Bossert F. Richard, N. (Eds) Capitalismo en las selvas. Enclaves industriales en el chaco y Amazonía (1850-1950), San Pedro de Atacama: Ediciones del Desierto, pp. 111-128.
Bianchi, S. 2004. Historia de las religiones en la Argentina. Las minorías religiosas, Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Bisio, C.1982. Nuestros Primeros Pasos, Buenos Aires: Librería Editorial Cristiana.
Bisio, C (comp). 2007. Congregados en su nombre, Buenos Aires: Librería Editorial Cristiana.
Campi, D. (Coord). 1992. Estudios sobre la historia de la industria azucarera Argentina. II. Ediciones del Gabinete- Secretaría de post-grado Universidad Nacional de Tucumán, pp. 91-112.
Canclini, A. 2003. “Unidad y deferencias entre evangélicos argentinos (1825-1945)”. Revista Evangélica de Historia vol. 1, pp. 11-29.
Catoggio, M. S. 2008. “Gestión y regulación de la diversidad religiosa en la Argentina”. En Mallimaci (Coord.) Religión y política, Buenos Aires: Biblos, p. 129.
Ceriani Cernadas, C. 2015a. “Flujos teóricos y transformaciones empíricas en el estudio de los pueblos indígenas del Chaco argentino”, Papeles de Trabajo, 9 (16), pp.110-151.
Ceriani Cernadas, C. 2015b. “Campanas, capitanes y evangelios. La circulación religiosa indígena en los ingenios del Norte Argentino”. En Córdoba L. Bossert F. Richard, N. (Eds) Capitalismo en las selvas. Enclaves industriales en el chaco y Amazonía (1850-1950), San Pedro de Atacama: Ediciones del Desierto, pp.45-64.
Ceriani Cernadas, C. 2017. “Misión, nación y religión. Las fronteras del dios Chur entre los toba formoseños”. En Ceriani Cernadas, C. (Dir) Misiones Cristianas y pueblos indígenas en el Chaco Argentino. Buenos Aires: Colección Ethonographica, Editorial Rumbo Sur (en prensa).
Clifford, J. 1972. “Con el Señor”. El Sendero del Creyente, n°1, pp. 24-26.
Clifford A. 1972. El Sendero del Creyente, n°5, pp. 130-131.
Damboriera, P.1963. El protestantismo en América Latina (tomo II). Madrid: Oficina Internacional de Investigaciones Sociales de FERES
Demera, J. D. 2009. “Transformaciones socioculturales y dinámicas protestantes en el campo étnico latinoamericano”. Religiones y Cultura. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: Biblos.
Di Stefano, R. y Zanatta, L. 2000. Historia de la Iglesia Argentina, Buenos Aires: Grijalbo.
Easdale, D. 1988. “Los esposos Easdale entre los chiriguanos” En Manrique Zago (comp) Jujuy, San Salvador de Jujuy: Manrique Zago Ediciones, p.93.
Espinosa, M. 2014. “Una iglesia primitiva e internacional: el perfil misionero de los Hermanos Libres en su llegada a la Argentina”. Ciencias Sociales y Religión/CiênciasSociais e Religião, Porto Alegre, Ano 16, 20 (1), pp. 58-81.
Espinosa, M. 2015. “Indígenas y misioneros: génesis y representaciones de una misión evangélica en el ingenio La Esperanza”. Revista Brasileira História das Religiões, Maringá, v. 8, n° 22, pp. 125-143.
Espinosa, M. 2017. “Fragmentos más o menos guaraníes sobre el evangelio en La Esperanza”. En Ceriani Cernadas, C. (Dir) Los evangelios chaqueños. Misiones y estrategias indígenas en el siglo xx, Buenos Aires: Editorial Rumbo Sur (en prensa).
Espinosa, M y Moyano, A. 2017. “¿Más o menos guaraníes o más o menos evangélicos? Notas sobre (la) cosmología de pobladores de tierras bajas jujeñas”. Ponencia presentada en IX Jornadas internacionales Ciencias Sociales y Religión, CEIL-CONICET, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, Noviembre.
López Fidanza, J. M. 2014. “Regulación estatal y minorías religiosas: el culto a San La Muerte”. En Flores F. y Seiguer P. Experiencias plurales de lo sagrado. La diversidad religiosa argentina. Buenos Aires: Imago Mundi, pp.127-146
Frigerio, A. y Wynarczyk, H. 2008. “Diversidad no es lo mismo que pluralismo: cambios en el campo religioso argentino (1985-2000) y lucha de los evangélicos por sus derechos religiosos”. En Sociedade e Estado, Brasília, v. 23, n° 2, pp. 227-260.
Giumbelli, E. 2016. “Regulação do religioso: discussões conceituais e panorama da situação em quatro países latino-americanos”. Ciências Sociais e Religião, Porto Alegre, ano 18, n° 25, pp. 14-37.
Gómez, M. 2010. “¿Bestias de carga? Fortaleza y laboriosidad femenina para el capital. La incorporación de las mujeres indígenas en el trabajo en los ingenios” en Citro, Silvia (coord.) Cuerpos Plurales. Ensayos antropológicos de y desde los cuerpos, Buenos Aires: Biblos, pp. 239-256.
Gordillo, G. 2010a. Lugares de Diablos. Tensiones del espacio y la memoria, Buenos Aires, Prometeo.
Gordillo, G. (2010b) “Deseando otro lugar: Reterritorializaciones guaraníes”. En Gordillo, G y S. Hirsch, Movilizaciones indígenas e identidades en disputa en la Argentina, Buenos Aires: La Crujía, pp.207-236.
Hirsch, S .2004. “Mbaporenda: el lugar donde hay trabajo. Migraciones guaraníes al Noroeste argentino”. Etnohistoria. http://etnohistoria.equiponaya.com.ar/htm/04_articulo.htm (última consulta: 2/09/2017).
Jack, R. 2007. “Argentina en la cuenca del Plata”. En Bisio, Carlos. En Congregados en su nombre. Buenos Aires: Librería Editorial Cristiana, p. 167-170
Jerez, M A. 2010. Las políticas sociales del primer peronismo jujeño y su implicancia socio-política en la ciudad de San Salvador de Jujuy (1946-1955), Tesis de Doctorado en Historia. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán.
Junta Bautista de Publicaciones. 1959. En marcha. 50° Aniversario de la Convención Evangélica Bautistas de la Argentina.
Langer, E. 1995. “Missions and frontier economy: the case of the franciscan missions among the chiriguanos, 1845-1930”. En Langer and Jackson (Eds) The new latinamerican mission history, Lincoln and London University of Nebraska Press, pp. 49-75.
Lozano, C. 2001. Misioneros cristianas y población con raíces indígenas: un debate sobre la identidad y las diferencias en el noroeste argentino, Berlin: Wissenschaftlicher Verlag Berlin.
Lunt, R. 2011. Cien años de la misión anglicana en el norte argentino 1911-2011, Ingeniero Juárez, Formosa: Edición Diócesis de la Iglesia Anglicana en el Norte Argentino.
Míguez Bonino, J. 1995. Rostros del protestantismo latinoamericano. Buenos Aires: Nueva creación.
Montani, R. 2015. “El ingenio como superartefacto: Notas para una etnografía histórica de la cultura material wichí”. En Córdoba L. Bossert F. Richard, N. (Eds) Capitalismo en las selvas. Enclaves industriales en el chaco y Amazonía (1850-1950), San Pedro de Atacama: Ediciones del Desierto, pp.19-44.
Montero, P (org). 2006. Deus na aldeia. Missionários, índios e mediação cultural. São Pablo: Editora Globo.
Payne, W [Guillermo]. 1923. “Ernesto Heycook”. El Sendero del Creyente, n°5, p.107.
Pérez Bugallo, N. 2013. Historia, memoria y pasado reciente entre los guaraníes de la Misión San Francisco. En Sendón, P. y Villar D. (Eds.) Al pie de los Andes. Estudios de etnología, arqueología e historia, Cochabamba, pp. 153-162. Cochabamba: Universidad Católica Boliviana.
Powell, D. 1998. La historia que faltaba, El protestantismo en Tucumán, Buenos Aires: Co-edición Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos y Editorial Kairós.
Roldan, A. 1996. La comprensión de la realidad social en el discurso teológico de los hermanos libres en la Argentina (1882-19559), Tesis Doctoral de Teología, ISEDET.
Rutledge, I. 1987. Cambio agrario e integración. El desarrollo del capitalismo en Jujuy: 1550-1960, Tucumán: Co-edición ECIRA y CICSO.
Santamaría, D J. 1992. “Migración laboral y conflicto interétnico. El caso de los migrantes indígenas temporarios en los ingenios saltojujeños”. En Campi, Daniel (Ed) Estudios sobre la historia de la industria azucarera Argentina, II. Ediciones del Gabinete- Secretaría de post-grado Universidad Nacional de Tucumán, pp. 91-112
Shank, J. 1944. My Chaco Diary. Mimeo, Indiana, Mennonite Board Missions.
Segato, R. 2007. “Cambio religioso y des-etnificación: la expansión evangélica en los Andes Centrales de Argentina”. La Nación y sus Otros: raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de políticas de la identidad, Buenos Aires: Prometeo, pp. 243-272.
Stunt, W.T., Pulleng A., Pickering A., Simmons G. P., Boak D. K., Warren S.F. 1972. Turning the world upside down, Bath: Echoes of service, Upperton press.
Tatford, F A. 1982. A new day in Argentina, Centrenary 1882-1982, Bath: Published by Echoes of service and Printed By Ebdons.
Wright, P. 2002. “L´ “Evangelio”: pentecôtisme indigène dans le Chaco argentin”. Social Compass 49 (1), pp. 43-66.
Wynarczyk, H.1993. “Carlos Annacondia: Un estudio de caso en neopentecostalismo”, en Frigerio, Alejandro (editor) Nuevos movimientos religiosos y Ciencias Sociales (II), Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, pp. 80-97.
Wynarczyk, H y Semán, P. 1995. “Un análisis del campo evangélico y el pentecostalismo en la Argentina”, en Panorama actual del campo evangélico en Argentina. Un estudio sociológico, Buenos Aires: Facultad Internacional de Educación Teológica (versión digital), pp. 4-18
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).