ALIMENTACIÓN CON VEGETALES SILVESTRES EN CÓRDOBA, ARGENTINA. ALGUNOS APORTES PARA ENTENDER SU INVISIBILIZACIÓN Y PERMANENCIA DESDE LOS INICIOS DEL CAPITALOCENO
Keywords:
Plantas silvestres comestibles, recolección, soberanía alimentaria, colonialismo alimentarioAbstract
Desde la conquista y colonización de Abya Yala, y hasta el día de hoy, se continúa destruyendo las formas de vida locales junto a sus sistemas de saberes comunitarios. En este trabajo nos centramos en la denostación/invisibilización de los conocimientos relacionados a la obtención y preparación de comidas, principalmente aquellas basadas en vegetales silvestres provenientes de la recolección, en el centro y norte del territorio conocido actualmente como provincia de Córdoba (Argentina). Nutriéndonos de diversas fuentes, bibliográficas y documentales, y desde una perspectiva sociometabólica, nos aproximamos a las raíces de esta subestimación de los modos de alimentación de los pueblos que habitaban (y habitan) el territorio cordobés. Sugerimos que el comienzo de dicho proceso de invisibilización y reemplazo de las comidas locales con plantas silvestres por otras con especies al gusto de los conquistadores, ocurrió junto al quiebre en los modos de vida de las comunidades originarias recolectoras (período colonial temprano, siglos XVI y XVII) y a la instauración del Capitaloceno. Asimismo, y a pesar de dicho colonialismo alimentario, ha habido saberes y prácticas que permanecieron gracias a la resistencia de los pueblos y que, al día de hoy, son re-visibilizadas y resignificadas en clave agroecológica, de soberanía alimentaria y de reivindicación identitaría.
References
AGUIRRE, P. (2004). Ricos flacos, gordos pobres. Buenos Aires: Capital Intelectual.
ALBÁN ACHINTE, A. (2010). “Comida y colonialidad. tensiones entre el proyecto hegemónico moderno y las memorias del paladar”. Calle14: revista de investigación en el campo del arte 4(5): 10-23. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/1200
ARCONDO, A. B. (2002). Historia de la alimentación en Argentina: desde los orígenes hasta 1920. Córdoba: Ferreyra Editor.
ARENAS, P. (2003). Etnografía y alimentación entre los Toba-Ñachilamole# ek y Wichí-Lhuku'tas del Chaco Central (Argentina). Buenos Aires: del Autor.
ARIAS TOLEDO, B. (2008). Disponibilidad y uso de las plantas silvestres alimenticias y medicinales en las Sierras de Córdoba: su asociación con factores fitogeográficos y culturales. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba.
ARROYO ALMARAZ, A. (2005). “Lenguas en contacto y medios de comunicación”. Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/id/eprint/4896/
ASSADOURIAN, C. S., BEATO, G. y CHIARAMONTE, J. C. (1972). Argentina: de la conquista a la independencia. Buenos Aires: Paidós.
AVALLE, G. y REINOSO P. D. (2020). “Islas de resistencias y modos de habitar la tierra: el caso de la comunidad Ticas en el valle de Punilla, Córdoba.” En C. D. Navarro (Comp.), Resistencias al neoliberalismo en territorios argentinos: diversidad de actores, acciones y horizontes. Resistencia: Revés de la trama. http://fundacionideaschaco.org/wp-content/uploads/2020/05/RESISTENCIAS-AL-NEOLIBERALISMO.pdf
BIXIO, B. y BERBERIAN, E. (2017). Crónicas y relaciones sobre el antiguo Tucumán del Siglo XVI: Córdoba, La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, Salta, Jujuy: documentos y estudios críticos. Córdoba: Brujas.
CABNAL, L. (2019). “Acercamiento a la construcción de la propuesta de pensamiento epistémico de las mujeres indígenas feministas comunitarias de Abya Yala”. En Momento de paro. Tiempo de rebelión. Miradas feministas para reinventar la lucha. Minervas. https://rosalux-ba.org/wp-content/uploads/2020/03/minervasfinal2PAGINAS.pdf
CAPPARELLI, A. (2007). “Los productos alimenticios derivados de Prosopis chilensis (Mol.) Stuntz y P. flexuosa DC., Fabaceae, en la vida cotidiana de los habitantes del NOA y su paralelismo con el algarrobo europeo.” Kurtziana 33(1): 1-19.
CAPPARELLI, A.; LEMA, V.; GIOVANNETTI, M. y R. RAFFINO. (2005). “The introduction of Old World crops (wheat, barley and peach) in Andean Argentina during the 16th century A.D.: Archaeobotanical and ethnohistorical evidence.” Vegetation History and Archaeobotany 14: 472-484.
CASAS, A. (2001). “Silvicultura y domesticación de plantas en Mesoamérica”. En B. Rendón Aguilar, S. Rebollar Domínguez, J. Caballero Nieto y M. Martínez Alfaro (eds.), Plantas, Cultura y Sociedad. Estudio sobre la relación entre seres humanos y plantas en los albores del Siglo XXI. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
CASTILLÓN, V. (2021). “Viñas y árboles frutales en el registro etnohistórico del noroeste argentino: apuntes para la investigación arqueológica”. Chungará 53(1): 103-116.
CASTRO OLAÑETA, I. (2006). Transformaciones y continuidades de sociedades indígenas en el sistema colonial. El pueblo de indios de Quilino a principios del siglo XVII. Córdoba: Alción Editora.
CHAMBILLA MAMANI, B. (2015). “Entre el saber alimentario y la soberbia alimentaria.” En S. Rivera Cusicanqui y V. Aillón (coords.), Antología del pensamiento boliviano contemporáneo. Buenos Aires: CLACSO.
DEMAIO, P., U. O. KARLIN y MEDINA, M. (2015). Árboles nativos de Argentina: Centro y Cuyo. Córdoba: Ecoval.
DEÓN, J. U. (2016). “¿Caminando hacia el movimiento contra el desmonte en Córdoba?”. Cardinalis 6: 63-90. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/14884
DEÓN, J. U. y ASÍS, I. G. (2019). “La cuestión agroambiental en América del Sur: complejo de poder desarrollista, resistencias y alternativas sociales al desarrollo. El caso de la provincia de Córdoba, Argentina”. Revista Latinoamericana de Estudios Rurales 4(7): 24-49.
DOUCET, G. G. (1986). “Los réditos de Quilpo. Funcionamiento de una encomienda cordobesa a fines del siglo XVI (1595–1598)”. Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas 23(1): 63-120.
FERNÁNDEZ, A. y MARTÍNEZ, G. J. (2019). Las plantas en la alimentación de pobladores rurales de los ambientes serranos de La Calera (Dpto. Colón, Córdoba, Argentina). Una perspectiva etnobotánica diacrónica. Bonplandia 28: 43-69. http://dx.doi.org/10.30972/bon.2813573
FURLAN V., M. L. POCHETTINO y HILGERT, N. I. (2017). “Management of Fruit Species in Urban Home Gardens of Argentina Atlantic Forest as an Influence for Landscape Domestication”. Frontiers in Plant Science 8: 1690. https://doi.org/10.3389/fpls.2017.01690
GARDENAL CRIVISQUI, G. (2018). El árbol y el pescao. Personas, animales y plantas en el monte santiagueño. Santiago del Estero: EDUNSE.
GARUFI AGLAMISIS, J. A. (2016). Alimentos, saberes y sabores. Pequeño Atlas del Patrimonio Gastronómico del noroeste argentino. Santiago del Estero: EDUNSE.
GIRALDO, O. F. (2018). Ecología política de la agricultura. Agroecología y posdesarrollo. San Cristóbal de Las Casas: El Colegio de la Frontera Sur.
GONZÁLEZ NAVARRO, C. y BIXIO. B. (2019). “Dinámicas sociales, vínculos y confianza en el segmento medio de la sociedad cordobesa del siglo XVII”. Folia Histórica del Nordeste: 35: 91-118.
GONZÁLEZ NAVARRO, C. y GRANA, R. (2014). “Mayordomos y regulación de las prácticas sociales indígenas en el interior de las estancias coloniales. La visita de Luxan de Vargas. Córdoba. 1692-1693”. Revista Historia y Justicia 3: 166-194.
HERNÁNDEZ BERMEJO, J. E., DELUCCHI, G., CHARRA, G., POCHETTINO, M. L. y HURRELL, J. A. (2019). “‘Cardos’ of two worlds: Transfer and re-signification of the uses of thistles between the Iberian Peninsula and Argentina”. Ethnobiology and Conservation 8:5. http://www.ethnobioconservation.com/index.php/ebc/article/view/270
INCUPO (INSTITUTO DE CULTURA POPULAR) (1991). El monte nos da comida (Vol. 1). Reconquista: Instituto de Cultura Popular.
LAFONE QUEVEDO, S. A. (1898). Tesoro de catamarqueñismos. Nombres de Lugares y Apellidos Indios con Etimologías y Eslabones Aislados de la Lengua Cacana. Buenos Aires: Pablo K. Coni é Hijos.
LANDER, E. (2000). “Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos”. En E. Lander (Comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales Perspectivas latinoamericanas (págs. 11-40). Buenos Aires: CLACSO.
LEMA, V. S. (2009) Domesticación vegetal y grados de dependencia ser humano-planta en el desarrollo cultural prehispánico del noroeste argentino. Tesis doctoral. Universidad Nacional de La Plata.
LEMA, V. S. (2011). “Lo micro en lo macro: el tratamiento microscópico de macrorestos vegetales para la identificación de prácticas y modos de relación con el entorno vegetal en el estudio arqueológico de la domesticación vegetal”. Arqueología 17: 57-79. https://doi.org/10.34096/arqueologia.t17.n0.1837
LEMA, V. S. (2014). “Criar y ser criados por las plantas y sus espacios en los Andes septentrionales de Argentina. En A. Benedetti y J. Tomasi (comps.), Espacialidades altoandinas. Nuevos aportes desde la Argentina: miradas hacia lo local, lo comunitario y lo doméstico. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras.
LEMA, V. S. (2020). “Alteridades semejantes: plantas y contradomesticación en comunidades andinas”. Cuadernos materialistas 5: 16-32.LEOPOLD, A. (2007). “La ética de la tierra”. Ambiente y Desarrollo 23(1): 29-52.
LÓPEZ, M. L. (2015). “La cocina como medio para la reproducción social de los grupos prehispánicos de las sierras de Córdoba”. En J. Salazar (dd.), Condiciones de Posibilidad de la Reproducción Social en Sociedades Prehispánicas y Coloniales Tempranas en las Sierras Pampeana (República Argentina). Córdoba: Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti.
LÓPEZ, M. L. (2018). “Archaeobotany in central Argentina: macro-and microscopic remains at several archaeological sites from early Late Holocene to early colonial times (3,000–250 BP)”. Vegetation history and archaeobotany 27(1): 219-228.
LÓPEZ, M. L. y R. GRANA. (2019). “Reconociendo Guayascate. Nuevos aportes para desentrañar qué sabemos del paraje prehispánico e histórico del norte cordobés”. En A. Laguens, M. Bonnin, & B. Marconetto (eds.), Libro de Resúmenes XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologías. Córdoba: Facultad de Filosofía, Universidad Nacional de Córdoba.
MACHADO ARÁOZ, H. (2011). “Las herencias de Occidente: crisis ecológica, colonialismo y hambre”. Arenas 3: 1-25.
MACHADO ARÁOZ, H. (2016). “Sobre la Naturaleza realmente existente, la entidad ‘América’ y los origenes del capitaloceno. Dilemas y desafíos de especie”. Actuel Marx/ Intervenciones 20: 205-230.
MACHADO ARÁOZ, H. (2017). “’América Latina’ y la ecología política del sur. Luchas de re-existencia, revolución epistémica y migración civilizatoria”. En H. Alimonda, C.Toro Pérez, F. Martín (Comps.), Ecología política latinoamericana: pensamiento crítico, diferencia latinoamericana y rearticulación epistémica. Buenos Aires: CLACSO.
MACHADO ARÁOZ, H. y L. ROSSI. (2020). “Repensar (la producción d-) el Pan, repensar (nuestra relación con) la Tierra. Clave para una renovación (y radicalización) del pensamiento crítico y las energías revolucionarias”. Bajo el Volcán 1(2): 39-76.
MAFFERRA, L. E., y MARCONETTO, B. (2017). “Sin un árbol que dé alegría. Experiencias del paisaje nativo y colonial en Mendoza entre los siglos XVI y XIX.” Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana 7. https://doi.org/10.4000/corpusarchivos.1939 MARCONETTO, B., y MAFFERRA, L. E. (2016). “Todos los fuegos el fuego. Discusión en torno a las categorías modernas en la interpretación de registros antracológicos en contextos prehispánicos y coloniales”. Cadernos do LEPAARQ (UFPEL) 13: 459-483.
MARTÍNEZ, G.; C. ROMERO; C. PEN; M. VILLAR y P. DURANDO. (2016). “Etnobotánica participativa en escuelas rurales de la Comuna Paso Viejo (Departamento Cruz del Eje, Córdoba (Argentina)”. Bonplandia 25(2): 145-162.
MARTÍNEZ-ALIER, J. (2005). El ecologismo de los pobres. Barcelona: Icaria.
MOORE, J. W. (2013). “El auge de la ecología-mundo capitalista (I)”. Laberinto 23: 9-26.
OUP (OXFORD UNIVERSITY PRESS) (s.f.). Pan. Diccionario de español de Google. https://languages.oup.com/google-dictionary-es/ (recuperado el 23/10/2023).
PALLADINO, L. (2017). “Cuidar el monte, devenir indígena. Re-territorialización y comunalización Ticas a partir del conflicto territorial (2015-2016)”. Cardinalis 8: 6-31.
PASTOR, S., MEDINA, M., RECALDE A., LÓPEZ, L. y BERBERIÁN, E. (2012). “Arqueología de la región montañosa central de Argentina. Avances en el conocimiento de la Historia Prehispánica Tardía”. Relaciones 37(1): 89-112.
PERNASETTI, C. y FERRÉ, M. F. (2016). “Modos de vigencia y resignificación de comidas tradicionales en valles y puna de Belén, Catamarca”. Ágora 18(1): 43-56. https://doi.org/10.17058/agora.v18i1.7718
PIANA, J. (1992). De encomiendas y mercedes de tierras: afinidades y precedencias en la jurisdicción de Córdoba (1573-1610). Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. E. Ravignani 3(5): 7-24.
PORTO-GONÇALVES, C. W. (2011). “Abya Yala, el descubrimiento de América”. En N. Giarraca (Comp.), Bicentenarios (otros), trasiciones y resistencias (págs. 39-46). Buenos Aires: Una ventana.
CARENZO, S. y QUIROGA, L. (2014). “Prácticas y representaciones vinculadas a la producción y consumo de frutos de especies forestales del bosque nativo: reflexiones a partir de la reconstrucción de las trayectorias sociales de la algarroba en Chaco Formoseño”. Papeles de trabajo del Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Sociocultural 27: 16-51.
RAE (REAL ACADEMIA ESPAÑOLA) (2014). Pan. Diccionario de la lengua española, versión online. https://dle.rae.es/pan (recuperado el 23/10/2023).
RECALDE, A. y LÓPEZ, M. L. (2017). Las sociedades prehispánicas tardías en la región septentrional del centro de Argentina (Sierras del Norte, Córdoba). Avances a su conocimiento desde los recursos vegetales. Chungara 49(4): 573-588.
REYNA, P. (2020). Crónica de un renacer anunciado: expropiación de tierras, proceso de invisibilización y re-organización comechingón en Córdoba. Río Ceballos: Ecoval.
ROSSI, L. (2017, 5 de septiembre). ‘Viva el Monte’, el alimento nativo como esencia de otro horizonte de vida. La Tinta. https://latinta.com.ar/2017/09/05/viva-monte-alimento-nativo/ (recuperado el 23/10/2023).
ROSSI, L. (2020). “Alimentación en tiempos de crisis ecológica, entre el ‘consumo responsable’ y el tejido de una nueva comunalidad alimentaria”. En A. Dettano (comp.), Topografías del consumo. Buenos Aires: Estudios Sociológicos Editora.
ROSSI, L. (2021). “El alimento, flujo energético vital entre la tierra y la humanidad. Reflexiones sobre una comensalidad crítica desde una trama agroecológica”. Aposta 90: 111-126.
RUSTÁN, M. E., OLAÑETA, I. C., CROUZEILLES, C., CARMIGNANI, L., BORRASTERO, L., ZELADA, V., PLOMER, F., SCHIBLI, M. y DE LA PAZ MOYANO, M. (2018). “Historia colonial de Córdoba, Gobernación del Tucumán (siglos XVI a XVIII)”. En M. Philip, A. Ceballos, y C. Navarro, Itinerarios: recorridos por la historia de Córdoba. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
SÁNCHEZ, A. (2019). Aproximaciones etnohistóricas de los alimentos prehispánicos e hispánicos en la posta de Guayascate del Camino Real en Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba.
SAUR PALMIERI, V. (2022). “La dinámica de las interrelaciones entre las comunidades humanas y las plantas silvestres empleadas como alimento en la provincia de Córdoba (Argentina)”. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 57(3): 1-22.
SAUR PALMIERI, V. y M. G. GEISA. (2019). “Las plantas comestibles empleadas por las comunidades comechingonas de San Marcos Sierras (Córdoba, Argentina). Primeras aproximaciones”. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica: 54: 295-309.
SAUR PALMIERI. V. y A. C. GALASSE TULIÁN (2023). “Experiencias y reflexiones en torno a la defensa del territorio y la recuperación de sabores del monte”. En Freyre, M. L., J. Barri y C. Pernasetti (comps.), Investigar en “el campo”: experiencias de abordajes multidisciplinares en el espacio rural y periurbano argentino. Córdoba: Ediciones CIFFyH. https://ffyh.unc.edu.ar/ciffyh/ultimo-titulo-de-las-colecciones-del-ciffyh-en-su-convocatoria-2022-investigar-en-el-campo-experiencias-de-abordajes-multidisciplinares-en-el-espacio-rural-y-periurbano-argentino/
SAUR PALMIERI, V., TRILLO, C. y LÓPEZ, M. L. (2017). “Paleoethnobotanical and experimental analysis of Geoffroea decorticans (Gill. ex Hook. & Arn.) Burkart and Sarcomphalus mistol (Griseb.) Hauenschild fruits in Cerro Colorado, Córdoba Province, Argentina”. En A. M. Carvalho, 58th Annual Meeting of the Society for Economic Botany. Book of Abstracts. Bragança: Instituto Politécnico de Bragança.
SAUR PALMIERI, V., M.L. LÓPEZ y TRILLO, C. (2018). Aproximaciones etnobotánicas de las especies y prácticas de frutos nativos comestibles de la actualidad. Aportes para la interpretación del pasado prehispánico de Cerro Colorado (Córdoba, Argentina). Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 53(1): 115-133.
SAUR PALMIERI, V., LÓPEZ, M. L. y TRILLO, C. (2022). “Wild edible plants of the Central Mountains in Argentina. Comparing subregions to understand the complexity of local botanical knowledge”. Rodriguésia 73. https://doi.org/10.1590/2175-78602022730089
TELL, S. y CASTRO OLAÑETA, I. (2011). “El registro y la historia de los pueblos de indios de Córdoba entre los siglos XVI y XIX”. Revista del Museo de Antropología 4: 235-248.
TRILLO, C., y LÓPEZ, M. L. (2023). La cultura alimentaria hispanoamericana en la actualidad: Continuidad histórica y transformación del uso de las plantas comestibles en la provincia de Córdoba, Argentina. Andes. Antropología e Historia 34(1): 162-187.
TRILLO, C., S. COLANTONIO y GALETTO, L. (2014). “Perceptions and Use of Native Forests in the Arid Chaco of Córdoba, Argentina”. Ethnobotany Research y Applications 12: 497-510.
ZAK, M., J. J. CANTERO, L. HOYOS, C. NÚÑEZ y CABIDO, M. (2019). “Vegetación”. En O. Giayetto y M. Zak (eds.). Hacia el ordenamiento territorial de la provincia de Córdoba. Bases ambientales. Córdoba: Báez ediciones.
Downloads
Published
Issue
Section
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.