Uso de Tecnologías y Dinámicas Familiares.
Conteúdo do artigo principal
Resumo
Las tecnologías intervienen en la cotidianeidad familiar, generando modificaciones en las interacciones entre infantes y cuidadores. Este estudio fue realizado en Córdoba, Argentina, en 2019; es posible que debido a la pandemia y al confinamiento, las familias hayan modificado sus prácticas. Tuvo como objetivo conocer el uso de las tecnologías en las dinámicas familiares, de familias con niños/as de entre 4 y 12 años. Fue un estudio mixto y transversal. Se trabajó con adultos a cargo (padres, madres, tutores) de niños/as de entre 4 y 12 años, residentes en Argentina; siendo esta la población sin otros requisitos excluyentes. Los instrumentos utilizados fueron: entrevista semi estructurada, con una muestra no probabilística de 10 personas y cuestionario online construido “ad hoc”, que tuvo una muestra aleatoria de 165 personas. Para analizar los datos cualitativos, se realizó una codificación y evaluación temática, a través de un cuadro de categorías conceptuales y los siguientes indicadores: frecuencia del uso; edad de iniciación; finalidades; frecuencia y finalidad del uso por parte de los adultos; utilización de las tecnologías por parte de los adultos en presencia de niños/as; y conflictos en el ámbito familiar en función del uso. En lo cuantitativo, se utilizó el software SPSS 23, realizando un análisis de frecuencia para cada variable. Los resultados revelaron que los infantes usaban tecnologías entre dos y tres horas diarias, desde los primeros meses de vida, principalmente para entretenimiento. Los adultos también hacían uso y solía darse en presencia de los infantes. Todas las familias mencionaron haber tenido conflictos en relación al uso de tecnologías. A pesar de que la investigación fue anterior al contexto de pandemia, se obtuvieron resultados enriquecedores que permitieron pesquisar que las tecnologías ya ocupaban un lugar primordial en las dinámicas familiares, incorporándose como un nuevo integrante de las familias.
Detalhes do artigo
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
El Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología aplica la licencia internacional de atribuciones comunes creativas (Creative Commons Attribution License, CCAL). Bajo esta licencia, los autores retienen la propiedad intelectual de los artículos pero permiten que, sin que medie permiso de autor o editor, cualquier persona descargue y distribuya los artículos publicados sin fines comerciales y sin incluir modificaciones al material original. La única condición es que siempre y en todos los casos se cite a los autores y a la fuente original de publicación. El envio de articulos al Anuario y la lectura de los mismos es totalmente gratuito.
Referências
Andolfi, M. (1984). Detrás de la máscara familiar. Buenos Aires: Amorrortu.
Arza, J. (2008). Familia y nuevas tecnologías. Navarra: Consejo Audivisual de Navarra. Recuperado de http://www. navarra. es/NR/rdonlyres/172CA203-2C36-4D8B-AB66-CD9A36956BE4/117076/FamiliayNuevasTecnologias. pdf.
Barrera Valencia, D., & Duque Gómez, L. N. (2014). Familia e internet: consideraciones sobre una relación dinámica. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(41), 30-44.
Córdoba, J. (2014). Estilos de crianza vinculados a comportamientos problemáticos de niñas, niños y adolescentes.
Duek, C., & Larghi, S. B. (2018). Infancias y tecnologías en Argentina: interacciones y vínculos intergeneracionales. Nómadas, (49), 121-135.
Espinal, I., Gimeno, A., & González, F. (2006). El enfoque sistémico en los estudios sobre la familia. Revista internacional de sistemas, 21-34.
Froufe, S. (1995). El protagonismo de la familia en la transmisión de los valores sociales. Documentación Social. Revista de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada, 98, 61- 72.
Gallego Henao, A. M. (2012). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(35), 326-345.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación (Vol. 3). México: McGraw-Hill.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Selección de la muestra. Metodología de la Investigación (6ª ed., pp. 170-191). México: McGraw-Hill.
Iriarte Díazgranados, F. (2011). Los niños y las familias frente a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (tics). Psicología desde el Caribe, 208-224.
Martínez-Piñeiro, E., Couñago, E. V., & Barujel, A. G. (2018). El papel de la familia en la construcción de la competencia digital. RISTI-Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologías de Informação, (28), 1-13.
Minuchin, S. (1982). Familias y terapia familiar. Barcelona: Gedisa.
Minuchín, 1986, Andolfi, 1993; Musitu et al., 1994, Rodrigo y Palacios, 1998 en Espinal, I., Gimeno, A., & González, F. (2006). El enfoque sistémico en los estudios sobre la familia. Revista internacional de sistemas, 21-34.
Organización Mundial de la Salud. (2019). Para crecer sanos, los niños tienen que pasar menos tiempo sentados y jugar más. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/detail/24-04-2019-to-grow-up-healthy-children-need-to-sit-less-and-play-more
Romero, W., Bologna E. (2013). Capítulo 7: Técnicas de muestreo. En E. Bologna, Estadística para Psicología y Educación (tercera edición). Córdoba: Brujas.
Trinidad, R., & Zlachesvsky, N. (2013). Jugar en contextos tecnológicos: uso y disfrute de internet por niños y niñas de 8 a 10 años en Argentina, Paraguay y Perú. Contratexto, (021), 211-227.
Vodopivec, J. L., & Samec, P. (2013). Uso de tecnologías en el entorno familiar en niños de cuatro años de Eslovenia. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, (40), 119-126.