Un estudio sobre la relación del psicoanálisis y la modernidad

Conteúdo do artigo principal

Alejandro Javier Rostagnotto
Mario Federico Blanc
Mariela Ruth Yesuron

Resumo

El estudio del pensamiento moderno, permitió entender cómo, partir de Descartes y fundamentalmente con Kant, se sustituye el primado del ser, y comienza el apogeo del sujeto y la autoconciencia, cuyo alcance afecta al estatuto de la ciencia misma. En este contexto Freud da cuenta del estatuto científico del psicoanálisis y aspira a inscribir al mismo en las ciencias naturales. Planteamos que su interlocutor es Kant, y como éste, el vienes busca consolidar el estatuto del fenómeno, de tal modo que permita la existencia del objeto científico. Analizamos cómo nuestra época mantiene coordenadas distintas. El auge del capitalismo, la globalización, el avance de la técnica y del mercado, el imperio de la mercancía, etc., entre otros aspectos que conviven en la cultura actual. Al respecto se constató diferencias respecto a la clínica freudiana, con la práctica actual. Actualmente,  las llamadas patologías actuales de borde o narcisistas, no encuentra explicación suficiente en las formalizaciones freudianas, lo que al modo de anomalías, han forzado a nuevas conceptualizaciones. Se postuló que la pulsión es el concepto central que persiste como modelo explicativo, a razón de ser la ontología de la teoría. Por lo cual si bien las manifestaciones clínicas  varían, la ontología de la teoría persiste.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Detalhes do artigo

Seção
Artículos