Cuidando a quienes cuidan, experiencias del servicio de contención virtual en tiempos de pandemia COVID19

Contenido principal del artículo

Nahuel López
Lorena Paola Chávez
Marcela Alejandra Salvetti
Ana Carolina Ré
Diana Rita Scorza
Paula Irueste
Florencia Serena
Maximiliano Rubén Figueroa
Maximiliano Rubén Figueroa
María Avila Pavan
Carolina Alvo
Mayra Moreno Andueza
Yanina Neme Villarroel
Judith J. Colombo
José Ignacio Cabanillas
Ana Virginia Moreno Frías
Ana Beatriz Espeche
Ezequiel Matías Estrada
Paola Fátima Zandivarez
Ana Carolina Wortley
Vanina Alejandra Waigel
Claudia Simonini
Paula Tumas

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo describir las características del dispositivo creado para la contención y el acompañamiento de profesionales de la salud en tiempos de pandemia por el Coronavirus Covid-19, promoviendo la salud y el bienestar emocional. Se detalla la conformación del equipo de trabajo y la implementación de la atención remota como así también los datos estadísticos obtenidos.nLuego de las medidas implementadas por el Gobierno de la Nación, en marco de emergencia sanitaria mundial por el Coronavirus (COVID-19), el 26 de Marzo de 2020 se pone en marcha el servicio. El equipo de trabajo brinda orientación, acompañamiento y contención psicológica a los efectores/efectoras de la Salud que trabajan en diversas instituciones públicas y privadas de nuestra provincia y a docentes y no docentes que se desempeñan en dependencias de la UNC. Desde la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, el Ministerio de Salud, la Secretaría de Salud Mental de la Provincia de Córdoba y la Municipalidad de Córdoba , se gestiona este este servicio surge como un dispositivo de intervención virtual para el cuidado de quienes cuidan la salud de la población y los que brindan transferencia de conocimiento a alumnos de la UNC.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Sección
Artículos Congreso

Citas

-Foladori, H. (2004) Burnout: El trabajo psíquico con equipos de salud. En Oblitas, Luis (Comp.)Manual de Psicología Clínica y de la Salud Hospitalaria, Sipcom editores Bogotá.

-Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud. 2020. Consideraciones psicosociales y de salud mental durante el brote de COVID-19. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/consideraciones-psicosociales-salud-mental-durante-brote-covid-19

-Ministerio de Salud. 2020. “Comunicado Oficial: Destacados”. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/14-03-20-reporte-diario-covid-19.pdf

Ministerio de Salud. 2020. “¿Qué podemos hacer para cuidarnos? Información sobre el coronavirus, recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación y medidas de prevención”. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/cuidarnos

-Organización Mundial de la Salud. 2019. Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses

-Organización Panamericana de la Salud. 2020. Recursos de información relacionados con el nuevo coronavirus. Disponible en: https://www.paho.org/arg/index.php?option=com_content&view=article&id=10430:coronavirus&Itemid=226

-Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud. 2020. COVID-19. Recomendaciones. Disponible en:https://www.paho.org/arg/index.php?option=com_docman& view=download&alias=453-covid-19-recomendaciones&category_slug=2019-ncov-1&Itemid=624

-Scholten, H., Quezada-Scholz, V., Salas, G., Barria-Asenjo, N. A., Rojas-Jara, C., Molina, R., ... & Gómez Muzzio, E. (2020). ABORDAJE PSICOLÓGICO DEL COVID-19: UNA REVISIÓN NARRATIVA DE LA EXPERIENCIA LATINOAMERICANA. Revista Interamericana de Psicología, 54(1).

-Slaikeu, K. 1996. Intervención en crisis. (2ª ed.) México: Manual Moderno.

-Vigil, A. O. (2017). Primeros auxilios psicológicos. Integración Académica en Psicología.