La importancia de reconstruir espacios de pertenencia a través de la memoria colectiva
Main Article Content
Abstract
El tema de la presente sistematización es reconstruir espacios de pertenencia en el Hogar Aguaribay a través de la memoria colectiva. Este hogar es un espacio diferenciado dentro del EPAR (Establecimiento Privado de Asistencia y Rehabilitación) Villa Bustos, construido con el objetivo de albergar a los residentes con más posibilidades de autocuidado en relación al resto de los residentes de la institución. Los instrumentos metodológicos empleados en la recolección de datos son la revisión de documentos y de registros institucionales, la observación participante, talleres y entrevistas a residentes del Hogar Aguaribay y a personal que trabaja en la institución. Se rescata el valor de los relatos de diferentes actores institucionales en la reconstrucción de la memoria colectiva y se reflexiona acerca de la importancia en el presente que tiene la rememoración del pasado, fundamental para construir y reconstruir la identidad individual y grupal. Además se exalta la íntima relación entre la identidad, la memoria y el sentimiento psicológico de pertenencia a la comunidad. Finalmente se describe el rol del psicólogo en una institución destinada a la salud mental de personas con discapacidad intelectual.
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
El Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología aplica la licencia internacional de atribuciones comunes creativas (Creative Commons Attribution License, CCAL). Bajo esta licencia, los autores retienen la propiedad intelectual de los artículos pero permiten que, sin que medie permiso de autor o editor, cualquier persona descargue y distribuya los artículos publicados sin fines comerciales y sin incluir modificaciones al material original. La única condición es que siempre y en todos los casos se cite a los autores y a la fuente original de publicación. El envio de articulos al Anuario y la lectura de los mismos es totalmente gratuito.
References
Abela, J. A.; Ruiz, J. F. O. & Corbacho, A. M. P. (2003). Sociología de la discapacidad Exclusión e inclusión social de los discapacitados. Revista del Ministerio de Trabajo y asuntos sociales, 45, 77.
Alvarado, A.; Moreno, M. E. & Rodríguez, M. C. (2009). Inclusión social y participación comunitaria: una perspectiva de trabajo frente a la discapacidad. Ciencia y enfermería, 15(1), 61-74.
Barnechea García, M. M. & Morgan Tirado, M. D. L. L. (2010). La sistematización de experiencias: producción de conocimientos desde y para la práctica. Revista Tendencias & Retos, (15), 97-107.
Bleger, J. (1964). La entrevista psicológica. Temas de psicología. Buenos Aires. Nueva Visión. Recuperado de:
http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/68%20-%20entrevista.%20Bleger.pdf
Cepeda, E. (2009). “La transformación de una institución psiquiátrica a una institución privada de rehabilitación para la discapacidad intelectual.” Sistematización de Práctica Supervisada en E.P.A.R. Villa Bustos. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba.
Chena, M. (2010). "Reconstrucción de la memoria colectiva como estrategia para la incorporación de la dimensión histórica en el análisis de los fenómenos de participación y organización comunitaria en Barrio Comercial." Informe final de beca de extensión. Secretaría de Extensión universitaria. Universidad Nacional de Córdoba.
CIF (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Versión abreviada. Organización Mundial de la Salud. Ginebra.
Código de ética (2013). Federación de Psicólogos de la República Argentina (Fe.P.R.A.).
Cueto, R. M.; Espinosa, A.; Guillén, H. & Seminario, M. (2016). Sentido de comunidad como fuente de bienestar en poblaciones socialmente vulnerables de Lima, Perú. Psykhe (Santiago), 25(1), 1-18.
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y su Protocolo facultativo. (2006). Naciones Unidas. Nueva York. Recuperado de: https://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-s.pdf
Declaración Universal de los Derechos humanos. (1948). Recuperado de: http://sophipolis.net/ciu_carpeta2/1/DUDH-ESP.pdf
Ercilla, M. A. & Tejeda, N. B. (1999). La educación en valores: una propuesta pedagógica para la formación profesional. Pedagogía universitaria, 4(3).
Fernández, O. D.; Cejas, L. A. & Sosa, F. M. (2013). Memoria colectiva y representaciones sociales de la historia en estudiantes de psicología. In V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.
Ghiso, A. (1999). Acercamientos: el taller en procesos de investigación interactivos. Estudios sobre las culturas contemporáneas, (9), 141-153.
Halbwachs, M. & Díaz, A. L. (1995). Memoria colectiva y memoria histórica. Reis, (69), 209-219.
Hombrados Mendieta, I. & López Espigares, T. (2014). Dimensiones del sentido de comunidad que predicen la calidad de vida residencial en barrios con diferentes posiciones socioeconómicas. Psychosocial Intervention, 23(3), 159-167.
Jelin, E. (2001). ¿De qué hablamos cuando hablamos de memorias. Los trabajos de la memoria, 1-17.
Jedlowski, P. (2000). Capítulo IV: La sociología y la memoria colectiva. In Memoria colectiva e identidad nacional, 123-134. Recuperado de:
Krause Jacob, M. (2001). Hacia una redefinición del concepto de comunidad-cuatro ejes para un análisis crítico y una propuesta. Revista de psicología, 10(2), 49.
Ley N°26.657. Ley Nacional de Salud Mental. Poder Legislativo Nacional, Buenos Aires, Argentina, 3 de Diciembre de 2010.
Ley N° 9848. Ley Provincial de Salud Mental. Poder legislativo de la Provincia de Córdoba, Argentina. 28 de Octubre de 2010.
Maya Jariego, I. (2004). Sentido de comunidad y potenciación comunitaria. Apuntes de psicología, 22(2), 187-211. Recuperado de:
http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/50
Mendoza García, J. (2005). Exordio a la memoria colectiva y el olvido social. Athenea digital: Revista de Pensamiento e Investigación Social, (8), 1-26.
Meza Rivera, G. (2009). Comunidad y Sentido de Comunidad. La intervención del Programa Puente en seis familias en situación de extrema pobreza de la Comuna de La Florida. Recuperado de:
www.cybertesis.uchile.cl/tesis/uchile/2009/cs-meza_g/pdfAmont/cs-meza_g.pdf
Molero, F. (2003). Reseña de" Psicología social de los valores humanos. Desarrollos teóricos, metodológicos y aplicados" de María Ros y Valdiney V. Gouveia (coords.). Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 19(2), 215-218.
Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. Buenos Aires. Editorial Paidós.
Montero López, V. (S/f) Nuevos Enfoques y Prácticas de Psicología Comunitaria para el Desarrollo. Recuperado de:
http://www.ucv.ve/uploads/media/Montero-Psicologia_comunitaria.pdf
Oliva Gómez, E. & Villa Guardiola, J. V. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Justicia juris, 10(1), 11-20. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5995439
Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Cermi.
Parisí, E.R. (2006). Psicología, interdisciplina y comunidad. Enseñanza e investigación en Psicologia, 11(2), 373-384.
Plaza, S. (2015). ”Procesos y herramientas en la intervención territorial comunitaria.” En Compendio bibliográfico. Asignatura de Extensión. UNC.
Rottenbacher, J. M. y Espinosa, A. (2010). Identidad nacional y memoria histórica colectiva en el Perú. Un estudio exploratorio. Revista de Psicología, 28, 147- 174.
Ruano, O. M. (2007). El trabajo de campo en investigación cualitativa (II). 29.
Segura, J.; Martínez-Ferrer, J. O., Guerra, M. & Barnet, S. (2013). Creencias sobre la inclusión social y el deporte adaptado de deportistas, técnicos y gestores de federaciones deportivas de deportes para personas con discapacidad. Revista Iberoamericana de Psicología del ejercicio y el deporte, 8(1), 120-144.
Subirats, J. (2013). Como ser yo mismo, ser como los demás y sentirme reconocido en mí ser distinto: el reto de la nueva ciudadanía. Argumentum, 5(1), 270-281.
Tisera, A.; Pipo, V. S. & Gobet, L. S. (2008). La observación participante en la formación en salud mental. In XV Jornadas de Investigación y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.
Verger I Planells , A. (2007). Sistematizando experiencias: análisis y recreación de la acción colectiva desde la educación popular1. Revista de Educación, 343, 623-645.
Verdugo Alonso, M. Á. (2012). Análisis de la definición de discapacidad intelectual de la Asociación Americana sobre Retraso Mental de 2002.
Vidal, A. S. (2015). “Nuevos” valores en la práctica psicosocial y comunitaria: Autonomía compartida, auto-cuidado, desarrollo humano, empoderamiento y justicia social. Universitas Psychologica, 14(4), 1235-1244.
Villa Holguin, E. (2011). El enfoque de lo popular y la consolidación de experiencias formativas en contextos de conflictividad urbana: el caso Medellín. Revista El Agora USB, 11(2), 381-408.
Zubieta, E.; Fernández, O. & Sosa, F. (2012). Bienestar, valores y variables asociadas. Boletín de psicología, 106(1), 7-27.